Noticias

La directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Yolanda Fuentes, ha entregado a la directora-gerente del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, Elvira Conde, la acreditación que atestigua, un año más, el compromiso contra el tabaquismo en el Centro, que forma parte de la Red de Hospitales Sin Humo madrileña.
Un total de 43 hospitales de la región lideran las actividades para prevenir el consumo de tabaco, un gesto que cada año es premiado por la Comunidad de Madrid, que quiere de esta forma fomentar las acciones y estrategias en centros hospitalarios para disminuir el consumo de tabaco.
La prevalencia de consumo de tabaco en personas con trastornos mentales oscila entre un 42% y un 78% dependiendo del tipo de trastorno que padezcan, encontrándose las mayores tasas de consumo de tabaco y de dependencia a la nicotina en las personas con trastorno mental grave ingresadas en centros psiquiátricos, según la tesis doctoral elaborada por la Psicóloga Mónica Quesada sobre Tabaquismo y motivación para dejar de fumar en el área de Salud Mental del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos.
“El reconocimiento de la Comunidad de Madrid constituye, por tanto, un motivo de orgullo y una motivación para continuar en la labor que se está realizando en el Centro para ayudar a todos los usuarios que desean dejar el tabaco”, destaca Elvira Conde.
La Red de Hospitales Sin Humo se puso en marcha en 2004 y, desde entonces, se ha ido afianzando y reforzando. Durante el acto, se procedió a la entrega de diplomas que acreditan el estatus de Hospital sin Humo (socio o miembro, bronce, plata y oro, además de plata especial con excelencia), en función de la puntuación obtenida por sus actuaciones de prevención y control del tabaquismo así como por la labor de los Comités de Prevención del Tabaquismo de los centros.
De los 43 hospitales acreditados, siete se acreditan en categoría oro, 25 en plata, cuatro en bronce y seis en categoría miembro. Además, se ha entregado un premio de Plata con excelencia.
El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos cuenta en la actualidad con la acreditación en la categoría de plata. Se trata de un centro especializado en salud mental, discapacidad intelectual, psicogeriatría y cuidados somáticos, perteneciente a la Provincia Bética de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, que cuenta con 23 centros sanitarios, de formación, asistencia social y acogida que se encuentran en Madrid, Extremadura, Andalucía y Canarias.

Un grupo de trabajadores del Centro Especial de Empleo de Ciempozuelos ha realizado el Camino de San Juan de Dios de Granada, un viaje con el que han podido acercarse más a la figura y las enseñanzas del fundador de la Orden Hospitalaria.
Acompañados por el responsable de este Centro, Germán Moreno O.H., que además nació en la provincia de Granada, un total de 19 trabajadores de la Lavandería Industrial han participado en esta actividad, que ya se llevó también a cabo el año pasado y que sirvió para unir aún más a las personas con discapacidad que cada día hacen posible la actividad de este Centro de Empleo.
Germán Moreno destaca que uno de los objetivos en estos primeros años de funcionamiento del Centro es dar no solo formación a nivel profesional, sino trasladar a los trabajadores la cultura y valores de la Orden San Juan de Dios.
Los trabajadores han resaltado que esta experiencia ha resultado muy positiva en todos los aspectos, no solo por todo lo que han conocido en la visita a una ciudad tan hermosa y con tanta historia como Granada, sino porque ha servido para estrechar los lazos entre ellos.
Los participantes destacan la acogida que recibieron por parte de la comunidad de Granada, el tiempo compartido con los hermanos, visitas culturales como la que realizaron al Museo Casa Pisa o la Basílica de San Juan de Dios, donde pudieron ver la Urna donde están depositados los restos del Santo. Además, se hizo un recorrido por los principales monumentos y calles que recuerdan a San Juan de Dios en Granada.
La participación en la Santa Misa del domingo en la Basílica culminó la estancia en la bella ciudad de Granada, de donde los visitantes han traído hasta Madrid uno de los dulces típicos de la ciudad, los piononos.
El Centro Especial de Empleo San Juan de Dios de Ciempozuelos lleva cuatro años de funcionamiento y es la institución más joven de la Orden Hospitalaria en la Provincia Bética.

Un equipo del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos expondrá el éxito del modelo rehabilitador que está desarrollando en el marco de las IV Jornadas de Unidades de Cuidados Psiquiátricos Prolongados, que se celebran en Madrid el día 17 de junio.
El Centro ha sido pionero en la Comunidad de Madrid y es referente en toda España en la puesta en marcha de un modelo de trabajo que persigue la rehabilitación de los pacientes de salud mental para que puedan regresar a la sociedad y puedan volver a llevar una vida normalizada en la medida de sus posibilidades.
A través del proyecto REULE que se empezó a desarrollar en el año 2008, el Centro de San Juan de Dios ha reorganizado toda su Unidad de Salud Mental, con casi 300 plazas, para orientar el trabajo desde un modelo más asistencial hacia uno en el que, sobre todo, se potencian las capacidades del usuario para lograr su reintegración en la sociedad.
“Ha sido un cambio paulatino, en el que hemos tenido que trabajar con los usuarios, sus familias y reformular nuestra propia fórmula de trabajo”, explica el Psicólogo Clínico Juan Jesús Muñoz, que es Coordinador de Rehabilitación del Área de Salud Mental del Centro y uno de los cuatros miembros de equipo que participará en las Jornadas, con una ponencia titulada Las Unidades de Cuidados Psiquiátricos Prolongados: Una Realidad Múltiple, en la que también participarán la psiquiatra Maya Hristova y la Psicólogas Clínicas Marta López y Luisa Ruiz.
Las Jornadas están organizadas por el Servicio Madrileño de Salud y la Dirección general de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y reúnen a profesionales de la Red de Salud Mental de la Comunidad de Madrid para dar a conocer las experiencias de las diferentes Unidades de Cuidados Psiquiátricos Prolongados (Larga Estancia) de la Comunidad de Madrid, los problemas que las afectan y posibles soluciones o alternativas de cara al futuro.

Las ‘Fiestas de la Convivencia’del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos reunieron en un gran almuerzo todas las personas que hacen posible que este Centro funcione cada día. (Ver más imágenes en Flickr)
Casi 2.000 personas participan en esta gran Comida de la Convivencia, con la que se quiso poner el énfasis en la importancia de la colaboración, que cada día hace posible que pueda funcionar un Centro de estas características, en el que se atiende a más de 1.000 personas y hay más de 500 trabajadores, además de voluntarios, bienhechores y personas que colaboran de distinta forma con la Orden Hospitalaria.
Una gran paella protagonizó la comida, durante una jornada en la que los usuarios pudieron disfrutar de juegos y de otras actividades con las que, como durante toda la semana, han podido pasar un buen rato de ocio y alegría.
Estas Fiestas de la Convivencia se están desarrollando bajo el lema Ser solidarios nos humaniza, por lo que durante toda la semana se recordó a las personas que han asistido a los distintos eventos, como familiares de los usuarios o vecinos de Ciempozuelos, que es importante colaborar y ayudar a las personas que están en una situación más vulnerable.
“Ser solidarios nos humaniza”. Con este lema abre este año en el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos las Fiestas de la Convivencia, que se celebran entre mañana martes, 31 de mayo, y el 5 de junio.
Organizadas por la Comisión de Actividades de Convivencia y la Integración, estas fiestas, que llegan a su 51 edición, quieren contribuir a recordar que Es tu momento para ser más solidario, para saber que el compromiso llega, para conocer que la ayuda de todo el mundo es bienvenida “y que puedes humanizarte profundamente sabiendo que implicarse cambia la realidad de muchas personas que lo necesitan y con las que convivimos diariamente”, afirman los organizadores.
Es lo que desde el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos se trata de hacer cada día, y se quiere poner de manifiesto en estas fiestas que unirán a residentes, familiares, colaboradores, voluntarios y bienhechores.
El objetivo es no solo compartir la alegría de las Fiestas, sino que también en ellas recobremos el espíritu reflexivo que ya San Juan de Dios nos transmitía con su vida y con su carisma humanizador en todo aquello que emprendía. El fundador nos enseñó que siendo sensible a las situaciones que veía a su alrededor, era capaz de comprometerse de manera solidaria y humana. Se implicaba y eso producía un cambio en aquellas personas que estaban necesitadas.
Las fiestas arrancan mañana, día 31, con una diana floreada a cargo de la Banda de Música del Centro. La inauguración oficial tendrá lugar a las 10.00 horas, con un pregón a cargo de Daniel Mateos y Edurne Martínez y el nombramiento de nuestro Rey y nuestra Reina, José Priego y Dolly Celina, respectivamente.
A las 10.30 horas, habrá juegos al aire libre y la inauguración del Muro Solidario, mientras que a las 12.30 horas habrá una limonada en el recinto ferial. Ya por la tarde, tendremos un Campeonato de Petanca para los residentes.
El día 1 de junio, celebramos la XVIII Marcha por la Convivencia y la Solidaridad. Desde las 9.00 horas, habrá también una mesa solidaria en la plaza del Ayuntamiento.
A las 10.00 horas, concentración y reparto de gorras en el recinto ferial y salida a las 10.45. Ya por la tarde, concurso de baile para la tercera edad y una merienda para todos los que quieren sumarse.
El 2 de junio es el día que dedicamos a las Familias. A las 11.30 horas podrán asistir a una primera función de teatro organizada por personas del Área de Discapacidad Intelectual. A las 13.00 horas, habrá una comida de las familias con los residentes y por la tarde habrá una segunda sesión teatral, seguida de una merienda.
Todas las personas que quieran podrán además visitar el Museo de Arte Psicopatológico, que permanecerá abierto durante toda la jornada.
El viernes, día 3 de junio, habrá por la mañana juegos para el Área de Personas con Discapacidad en el Polideportivo Ciudad de Granada, seguido de una comida de residentes, hermanos, trabajadores y voluntarios. El Voluntariado del Centro organiza los juegos de mesa para los residentes por la tarde.
El día 4 de junio, que es sábado, se desarrolla una jornada lúdico-deportiva de la Familia Hospitalaria. A las 10 horas, habrá una carrera cicloturista con bicicletas de montaña y luego juegos para residentes, trabajadores y familiares. Para los niños, organizamos una ludoteca al aire libre con distintas actividades y visita a los animales de la Granja Escuela. Por la tarde, habrá una actuación musical y merienda para todos.
El día 5 de junio, concluyen las Fiestas de la Convivencia con una Eucaristía en el Recinto Ferial a las 11.00 horas y, ya por la tarde, con un Festival que incluirá diversas actuaciones y entrega de premios.
Durante todos estos días, se contará con la ya clásica tómbola organizada por la Unión de Familias y Desarrollo Solidario y con un mercadillo del Voluntariado, que entregará los fondos recaudados al proyecto que San Juan de Dios está promoviendo en Madang, Papúa, Nueva Guinea.
Con todas estas actividades, te animamos a participar y te recordamos que “Si miras verás; si comprendes, podrás actuar; si actúas, te implicas; y cuando te implicas, todo se transforma”.

Estudiantes de Medicina de la Complutense de Madrid han visitado el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos para conocer, de la mano del Coordinador Facultativo del Área de Salud Mental y psiquiatra José María Manzano, cómo se aborda el tratamiento y rehabilitación de los pacientes en este centro de referencia autonómica y nacional.
José María Manzano, que es también profesor asociado del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la UCM y se encarga de la asignatura ‘Bases Psicológicas de los Estados de Salud y Enfermedad’, guió a un grupo de alumnos por las distintas unidades en las que se atiende a los pacientes en el centro de Ciempozuelos, explicando lo que diferencia a esta institución del resto, ya que además de la experiencia e innovación en el tratamiento, en San Juan de Dios se presta una atención especial al trato al enfermo.
Los estudiantes conocieron la Unidad de Rehabilitación, en la que los pacientes van superando diferentes etapas según van avanzando en el tratamiento, lo que les permite a acceder a niveles en los que progresivamente van alcanzado mayor independencia en la organización de su propia vida. Superados los 10 niveles de esta unidad, San Juan de Dios proporciona a los pacientes la posibilidad de vivir en uno de los pisos tutelados que la institución tiene, en la que los enfermos prosiguen su rehabilitación, pero a la vez que llevan ya una vida totalmente normalizada, en la que trabajan y se organizan de forma autónoma.
Otra de las unidades que se visitó es la de Observación, donde los pacientes pasan periodos más cortos hasta que ven estabilizada su situación, así como los talleres y áreas del Centro en las que se trabaja con los usuarios en actividades terapéuticas que están demostrando un gran éxito. Entre ellas, la Granja-Escuela o el Vivero, en la que los pacientes pueden desarrollar tareas que les proporcionan una ocupación agradable, a la vez que se les enseñan técnicas que también benefician su estado.
El recorrido finalizó en el Museo de Arte Psicopatológico del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, en el que el psiquiatra mostró algunos de los tesoros artísticos que a lo largo de mucho tiempo ha reunido la Orden en todo el mundo y que incluye una importante colección de obras, sobre todo cuadros, elaborados por personas que han sido usuarias del Centro.

Las Concejalías de Infancia y de Turismo del Ayuntamiento de Ciempozuelos y el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos han organizado una visita a la Granja Escuela de esta institución, que se ha enmarcado en las actividades del programa de Ocio Familiar del Consistorio para este mes de mayo.
El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, desde su creación en 1876, siempre ha formado parte del pueblo, participando en las actividades promovidas por el Ayuntamiento, así como ofreciendo siempre sus dispositivos y servicios para los habitantes del mismo.
El sábado, 21 de Mayo, el Centro San Juan de Dios recibió la visita de las familias del pueblo interesados en conocer el centro, la Granja Escuela y el trabajo que se realiza en la misma. Al encuentro asistió la alcaldesa de Ciempozuelos, María Jesús Alonso Lazareno, el concejal de Infancia, David Pobes, junto a más de un centenar de personas que viven en el municipio.
La visita fue organizada y dirigida por Patricia García (Terapeuta Ocupacional de los Talleres Ocupacionales del Centro), que junto con Javier Crespo (Monitor Ocupacional del Taller de Granja escuela), explicaron la filosofía, el objetivo y trabajo que realiza el Centro, dirigido a mejorar la calidad de vida de personas con enfermedad mental y/o discapacidad intelectual.
Dentro de los servicios con los que cuenta el Centro, los talleres ocupacionales y laborales buscan el poder proporcionar a los usuarios un espacio donde poder realizar un trabajo/ocupación valorado socialmente y que contribuya a su desarrollo personal.
El taller de la Granja Escuela está enmarcado dentro de los talleres laborales. Asisten 13 usuarios del Centro procedentes del área de discapacidad intelectual y salud mental, con el objetivo de aprender un oficio y poder entrenar sus hábitos básicos de trabajo así como el resto de habilidades y destrezas implicadas, en algunos casos como manera preparatoria a un posible trabajo de reinserción comunitaria a otros centros de la red.
La visita estuvo dividida en dos partes: una primera en la que se explicó la razón de la creación de la granja en el centro, la población que se atiende y el trabajo diario que realizan los usuarios, como la limpieza y cuidado de los animales, limpieza de las instalaciones, llevar a pastar a cabras y ovejas, ayudar en el esquilado y desparasitación, montar en burros y ponys o recogida de huevos, entre otras actividades, que resultan gratificantes para los usuarios, ya que la máxima es aprender y disfrutar con el cuidado de los animales.
En la segunda parte de la visita, se hizo un recorrido por la granja, donde tanto niños como mayores pudieron disfrutar de cada una de las especies, conociendo su procedencia, alimentación así como las peculiaridades de cada animal, pudiendo verlos y disfrutar de ellos en vivo.
Experiencia enriquecedora, donde la integración, convivencia y conciliación familiar fueron las premisas a destacar de esta mañana de sábado.
Los usuarios del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos participarán este fin de semana en la Feria del Barro Alfaranjuez, que se celebra del 20 al 22 de mayo en Aranjuez, para mostrar al público el fruto del trabajo que realizan en el taller de cerámica del centro sociosanitario, donde pacientes de salud mental y personas con discapacidad intelectual desarrollan a diario un destacado trabajo artesanal.
El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos participa desde hace años la Feria del Barro de Aranjuez, una de las más destacadas dedicadas a esta actividad en la Comunidad de Madrid y que este año llega a su XXXV edición. El objetivo de esta asistencia es no sólo dar a conocer el trabajo que se realiza en el taller, sino también proporcionar a los usuarios una actividad en la que pueden desarrollar sus habilidades sociales.
Este taller, que lleva funcionando más de 20 años, cuenta en la actualidad con la participación de 16 personas, que han encontrado en la cerámica y en la confección de otros objetos artesanales una excelente terapia para expresar su creatividad, a la vez que se mantienen ocupados y se sienten útiles, según destaca el coordinador de los talleres del Centro, Ángel Campos.
Guiados por la monitora actual, Ainhoa Escudero, y por Antonio Benito, que puso en marcha el taller a finales de los 90 y que actualmente sigue colaborando como voluntario en las clases, esta actividad permite también a los usuarios trabajar aspectos como la puntualidad, el compromiso, el trabajo en equipo, la autoestima y las habilidades sociales.
Así lo muestra uno de los pacientes, Paco Mingo, que destaca orgulloso el fruto de sus trabajos y las habilidades que han ido adquiriendo a lo largo del tiempo para dar como resultado unos objetos llenos de arte y cariño.
En el taller se trabaja tanto la alfarería como la cerámica y se realizan distintos objetos, entre ellos, el famoso vaso campaniforme que ese encontró en Ciempozuelos en el año 1894 y que pertenece a la cerámica del periodo calcolítico, que se desarrolló unos 2.000 años antes de Cristo.
La Terapia Ocupacional juega un papel clave en el bienestar y la salud de las personas tanto con trastornos mentales como las que tienen discapacidad intelectual. A través del trabajo, explican los responsables de los talleres, se procura suscitar su interés, valorar sus cualidades, formar un ambiente más comunicativo y adiestrar la mente de los usuarios del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos para fortalecer sus aptitudes de utilidad social.
La familia juega un papel clave en el apoyo a las personas enfermas y es de especial importancia en los casos relacionados con la salud mental. Su apoyo es fundamental desde el inicio de la enfermedad y es requerido igualmente cuando la persona se ve obligada, por el empeoramiento de su situación, a ingresar en un centro. Así lo entienden y aplican las personas que forman parte de la Unión de Familias del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, una entidad que tras varias décadas de funcionamiento, sigue con la misma fuerza inicial para contribuir a que la situación de las personas que residen en esta institución cuenten en todo momento con el apoyo, el consuelo y el acompañamiento de sus familiares, además del personal que les atiende en el centro.
La celebración este 15 de mayo del Día Internacional de la Familia es una buena ocasión para recordar y rendir homenaje a la labor que realiza la Unión de Familias junto al Centro para lograr que todas las personas residentes se sientan acompañadas en todo momento.
El secretario de esta entidad, Alfredo González Carrión, destaca el trabajo continuo de la organización para atender y recoger las opiniones de las familias y trasladarlas a la dirección del centro, para organizar actividades y para, en general, aportar ideas que permitan mejorar la calidad de vida de los residentes.
Según explica, la labor de la familia de un enfermo psiquiátrico debe ser permanente, pero también el familiar necesita apoyo, en muchas ocasiones psicológico, para aprender a llevar esta situación y que la convivencia se mantenga de forma agradable.
“Cuando tienes dentro de la familia a un enfermo mental se trastoca todo. La situación muchas veces se va degradando con el tiempo y llega el momento en que necesitas la ayuda de las instituciones para cuidar a tu familiar. Pero cuando ingresa, no te puedes nunca desvincular de tu responsabilidad, y eso es lo que tratamos de mantener vivo desde la Unión de Familias”, explica.
Explica que a veces es complicado encontrar un centro adecuado para que cuiden a tu familiar y recuerda que él tuvo “la suerte” de poder ingresar a su hermano en el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, donde cada semana acude junto a su esposa y a veces su hija para acompañar a César. Por eso, resalta también el papel del entorno familiar, cónyuges e hijos, para apoyar en todo este proceso y para que la persona que ha sido ingresada en un centro siga manteniendo el contacto permanente con su familia.
“Mi hermano está muy bien atendido aquí pero necesita sentir el cariño de la familia y que vengamos a verle. A veces, al cuarto de hora de estar aquí se cansa y quiere irse, pero cinco minutos antes de que le sobre nos necesita, y por eso vamos a seguir viniendo siempre que podamos”, explica.
La I Jornada de Terapia Ocupacional San Juan de Dios abrirá este viernes, 13 de mayo, en Ciempozuelos, un foro de encuentro de profesionales que analizarán y debatirán sobre los avances y retos que tienen por delante y que servirá para reivindicar el valor de su labor dentro de los equipos sociales y sanitarios, en los que cada vez es más frecuente encontrar a un terapeuta ocupacional.
La jornada, que nace con el nombre Raíces y frutos de la ocupación, se desarrollará a partir de las 9.30 de la mañana en el Centro San Juan de Dios Ciempozuelos y dedicará un espacio importante a analizar la labor de los terapeutas ocupacionales en el ámbito de la salud mental. Es el área en la que está especializado este centro, que en la actualidad cuenta con un total de nueve terapeutas ocupacionales, ya que a lo largo de los años se ha visto la necesidad de reforzar su presencia para mejorar el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes que llegan a esta institución.
De hecho, explican los organizadores del encuentro, cada vez es mayor el reconocimiento que tiene esta profesión, pero aún existe la tendencia a quitar valor a la Terapia Ocupacional, tratándola como si fuera una mera herramienta de entretenimiento de los usuarios, cuando el objetivo es contribuir en su proceso de rehabilitación, a través de estrategias de intervención, que promueven, facilitan y mejoran la salud, así como la participación en la vida mediante el compromiso con la ocupación (actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, educación, trabajo, juego, ocio/tiempo libre y participación social).
Por esa razón, esta jornada se quiere inaugurar este año con el fin de proporcionar un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias entre el colectivo, enfatizando el valor de la ocupación como fuente de bienestar.
El encuentro será inaugurado por el Superior del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, Casimiro Dueñas O.H., la gerente de este centro y de la Clínica Nuestra Señora de La Paz de Madrid, Elvira Conde, y por el director de Enfermería, Pablo Plaza.
El Doctor en Piscología y profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios, Calixto Plumed O.H., consejero provincial y coordinador de Docencia e Investigación de la Provincia Bética de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, ofrecerá la primera conferencia, que tratará sobre Antecedentes de la Terapia Ocupacional en Ciempozuelos.
La presidenta de la Conferencia Nacional de Decanas de Terapia Ocupacional y de la Sociedad Científica Nacional de Terapia Ocupacional, Marta Pérez de Heredia, profesora en la Universidad Rey Juan Carlos, tratará los Fundamentos y paradigma de la Terapia Ocupacional.
Dos de las terapeutas ocupacionales del Centro San Juan de Dios Ciempozuelos, Patricia García y María Teresa Mañoso, abordarán la Terapia Ocupacional en salud mental en el ámbito institucional.
Por su parte, la terapeuta ocupacional del Centro de Rehabilitación Psicosocial Latina, miembro de la Red de Atención a Personas con Enfermedad Crónica de la Comunidad de Madrid, Ana Abad, hablará de la Terapia Ocupacional en el ámbito comunitario. Narrativa del valor de la ocupación.
Luis Fernández, del Centro San Juan de Dios Ciempozuelos, expondrá las conclusiones del encuentro, que servirán de base para futuras jornadas en las que se abordará la Terapia Ocupacional desde perspectivas ya más concretas.

Reule es un proyecto novedoso en el área de la psiquiatría que ha logrado la autonomía de 16 personas: la externalización de cuatro pacientes a pisos tutelados por San Juan de Dios en Aranjuez y, también, que otras doce personas pudieran recibir el alta domiciliaria y asistencia de manera ambulatoria.
Para conseguir la salida del paciente a la comunidad, San Juan de Dios Salud Mental Madrid ha creado un dispositivo denominado Hogar de Entrenamiento Intensivo (HE), con capacidad para ocho camas donde cada paciente recibe terapias específicas a lo largo de un año. En estos momentos, también se está trabajando con diferentes instituciones sociosanitarias de la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso de los pacientes a otros dispositivos intermedios como minirresidencias y pisos tutelados.
El Proyecto Reule se puso en marcha en 2008 para mejorar la atención de los pacientes con trastornos mentales graves y mejorar su calidad de vida a través de la rehabilitación psicosocial. Esto supone un cambio de modelo de funcionamiento de las unidades hospitalarias basadas en el paradigma tradicional de curar la enfermedad frente a un enfoque centrado en potenciar las capacidades funcionales de los pacientes y orientado a la reinserción.
La propuesta de este proyecto es una evaluación individual y detallada de las funciones y capacidades que la enfermedad mental ha deteriorado. En función de dicha evaluación se fijan los objetivos a conseguir con cada paciente mediante un Plan Individualizado de Rehabilitación (PIR), pautándose las intervenciones terapéuticas específicas con el fin de lograr el máximo nivel de recuperación posible de cada enfermo.
Cada terapia ha sido evaluada desde los resultados de la Medicina Basada en la Evidencia. Esto supone la creación de grupos de trabajo de psicología (habilidades sociales, psicoeducación, autocontrol, conductas adictivas), terapia ocupacional (psicomotricidad, relajación, actividades de la vida diaria) y otras.
Junto a la elaboración de estas estrategias terapéuticas, el Centro de San Juan de Dios de Ciempozuelos ha ido acondicionando nuevos espacios arquitectónicos que se ajustan a los planteamientos de los planes de rehabilitación de los pacientes.
Con el fin de lograr el mayor grado de normalización posible de la vida de los pacientes, San Juan de Dios cuenta con unidades denominadas hogares, que tienen una capacidad para 16 personas. En ellos se establecen normas propias de la convivencia y para ello se fomenta el desarrollo de habilidades comunicativas y de organización fundamentales en el proceso terapéutico de este tipo de pacientes.
El grupo que comparte residencia ha sido escogido deliberadamente por los especialistas en función de sus niveles de funcionalidad y autonomía, sin dejar de lado las posibles afinidades entre ellos. Los pacientes van ascendiendo en la escala de los hogares hacia niveles de autonomía cada vez mayores y llegan, en los casos más exitosos, a trasladarse a pisos protegidos que suponen mayor autonomía y pueden ser el paso previo al alta.
“Los datos avalan la buena salud del proyecto de rehabilitación y la continuidad del cambio”
El responsable de Rehabilitación del Área de Salud Mental del Centro de San Juan de Dios Ciempozuelos, Juan Jesús Muñoz, es el autor del Proyecto Reule, sobre el que lleva trabajando desde el año 2008 con el interés de mejorar, aún más, la atención a los pacientes del centro.
¿Cómo surgió el proyecto y qué fue lo que motivó un cambio de modelo de funcionamiento?
El punto de partida de la iniciativa fue el análisis de la idoneidad de pasar de un modelo asistencial y de cuidados en la Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados a un modelo rehabilitador y de carácter proactivo. Los detonantes de este cambio de modelo fueron, por un lado, el movimiento reformista psiquiátrico iniciado en España en 1986, por otro, la necesidad de mejorar la atención a las personas que conviven en la Orden Hospitalaria.
¿Cómo han logrado atender, de forma individualizada, a alrededor de 300 pacientes?
La individualización requiere personal y, aunque se realizan esfuerzos por parte de la Orden Hospitalaria, lo cierto es que los clínicos siempre consideramos que se necesitan más profesionales. No obstante, cabe reseñar que desde la puesta en marcha del proyecto se ha reforzado la plantilla de psiquiatras, psicólogos clínicos y terapeutas ocupacionales, entre otros. No obstante, nada se hubiera conseguido sin la apuesta de los trabajadores del centro por el modelo y el esfuerzo de todos.
¿Cuáles son los principales problemas que se encuentran a la hora de tratar a estos pacientes?
En el marco del Proyecto Reule ha habido muchas dificultades derivadas de que el reto es inmenso. Hablamos de pacientes que, en la mayoría de los casos, presentan las patologías más graves dentro del campo de la salud mental. A su vez, generalmente han pasado por todos los dispositivos sociosanitarios de la red y no ha habido éxito con las intervenciones, o bien, su proceso patológico ha condicionado una involución manifiesta.
A esto se le añaden factores como familias muy castigadas por la enfermedad y que, en muchas ocasiones, ven el ingreso en las unidades de cuidados prolongados como un alivio. Ahí hemos de ser muy cautos, pero a la vez activos, a la hora de no permitir una desconexión con las familias, porque su papel es fundamental. Sin embargo, frente a estas y otras dificultades, la sensación y los datos avalan la buena salud del proyecto de rehabilitación y la continuidad del cambio.
¿Cómo es el balance de ejecución de este proyecto y qué planes tienen de cara al futuro?
El Proyecto Reule está vivo. Estamos reorganizando usuarios, hemos instaurado un instrumento homogéneo de evaluación, hacemos terapias grupales estructuradas y homogéneas, hemos aumentado los contactos con dispositivos de la red sociosanitaria, sentimos mayor interés por parte de las instituciones gubernamentales sanitarias a raíz de nuestro cambio de modelo de trabajo. Estamos consiguiendo resultados impresionantes como la vida autónoma de usuarios con alta institucionalización y sin apenas supervisión. Este es el motor que nos debe motivar a seguir en esta línea.

El centro de formación profesional específica de San Juan de Dios en Ciempozuelos celebra este curso sus bodas de plata con la satisfacción de seguir formando a jóvenes que son reconocidos no solo por su profesionalidad, sino también por realizar una asistencia centrada en la persona.
Fundado en 1987, por iniciativa del Hermano Calixto Plumed, este centro se orientó exclusivamente a la educación sanitaria, con el fin de formar a profesionales que estén al servicio del desarrollo integral de las personas. Su principal objetivo es ofrecer una enseñanza de calidad que defiende un modelo de asistencia humanizada.

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Ciempozuelos se ha adherido a la declaración que la Universidad Pontificia de Comillas, dentro de la que se enmarca la escuela, ha hecho pública y que se titula “Defensa de la vida humana naciente y protección de toda mujer gestante”.
La Orden Hospitalaria se suma a esta declaración cumpliendo con su compromiso a favor de la vida y de la dignidad de las personas.
El lema de estas Fiestas de la Convivencia es “Un corazón sin fronteras”, pues esta 49 edición, que cada año tiene mayor acogida por parte de pacientes, residentes, familiares y personal del Centro de Ciempozuelos estará dedicada a San Benito Menni.
Los festejos, que se prolongarán durante los próximos seis días, desde el martes 27 hasta el domingo 1 de junio, tendrán, tres actos fundamentales entre el jueves y el sábado próximo que suponen la columna vertebral del programa al ser los que congregan un mayor número de participantes. Estos actos que reunirán a mayor número de personas serán la celebración del Día de las Familias, el jueves 29, con un almuerzo en la Plaza de la Convivencia del propio centro para los residentes y los familiares que quieran acompañarles ese día; la XVI Marcha por la Convivencia y la Solidaridad, que se iniciará a las 10.00 horas del viernes 30 de mayo; y la I Carrera Cicloturista Popular con Bicicleta de Montaña que se enmarca dentro de la Jornada Lúdico-deportiva de la Familia Hospitalaria el sábado 31 de mayo. (Ver más fotos en Flickr)
Un programa que invita a la participación de residentes, familias y colaboradores
El mercadillo del Voluntariado comienza a funcionar hoy mismo para recaudar fondos que se destinarán al comedor social del propio centro y permanecerá durante todas las jornadas festivas. El pregón y los juegos al aire libre han dado esta mañana el pistoletazo de salida a los festejos, que seguirán mañana miércoles con la Comida en comunidad que tendrá lugar en el recinto ferial y en la que participan residentes, trabajadores, voluntarios y hermanos. Después, los residentes podrán mostrar su habilidad jugando a la petanca en el campeonato que se celebra en el Patio de San Juan Grande, allí mismo.
Las familias de los residentes serán recibidas con un obsequio el jueves 29 para comenzar el día que se les dedica y para el que se ha organizado, además del almuerzo, una función de teatro desde el Area de Personas con Discapacidad Intelectual. Ya el viernes se llevará a cabo el recorrido de la XVI Marcha Cicloturista, de 13 km., que sale de Ciempozuelos, atraviesa Valdemoro y vuelve al centro de nuevo. El mismo sábado se organizarán también actividades lúdico-deportivas para los trabajadores del centro y sus familias, para los residentes y para niños. Finalmente, el domingo 1 de junio, tras la Eucaristía que tendrá lugar en el recinto ferial a las 11.00 horas, el Festival Fin de Fiestas pondrá el broche de oro, con actuaciones musicales y entrega de premios, a todos estos días de celebración dedicados al centenario de la muerte del restaurador de la Orden Hospitalaria en España, Benito Menni.
El próximo año será también Ciempozuelos el escenario de los actos de clausura del centenario de la muerte de este hermano de San Juan de Dios que alcanzó la santidad y que tanta relación mantuvo con esta localidad madrileña.
El Centro de Ciempozuelos ha renovado la acreditación de los sellos UNE – EN ISO 14001:2004 y Reglamento EMAS tras superar muy positivamente la auditoria de la entidad de certificación. El compromiso que el centro se planteó en 2013 para la mejora del sistema de gestión ambiental fue la reducción de consumo en los principales suministros. En estos días, tras los análisis derivados de las auditorias, se ha conocido que el consumo eléctrico se redujo un 4% con respecto a 2012, descenso motivado por la implantación reciente del nuevo sistema de control de climatización y la sustitución de nuevas luminarias en el centro.
Por otro lado, el consumo del agua se redujo en 2013 un 7% con respecto al año anterior gracias a la instalación de perlizadores en los puntos finales de consumo y se redujo la capacidad de las cisternas en los inodoros. Por último, en el suministro de Gas Natural también se ha producido un descenso real en el consumo, pues teniendo en cuenta que en 2013 se ha puesto en marcha el Centro Especial de Empleo tan solo se han consumido 500.000 KW más que en 2012, donde la mayor parte de la maquinaria se alimenta de Gas Natural.
Estos datos han de enmarcarse dentro de las dimensiones de un complejo de Centros de Atención a Patologías Mentales cuya superficie construida supera los 40.000 metros cuadrados y donde conviven diariamente, entre pacientes, residentes y personal directo e indirecto unas 3000 personas, lo que nos proporciona una visión del centro como si fuera, prácticamente, un pueblo en sí mismo.
El Centro Psicopedagógico de Tenerife estimula la creatividad de sus usuarios a través de la pintura
El Centro Psicopedagógico San Juan de Dios de Tenerife albergará hasta el próximo 28 de mayo un taller de pintura incluido en el proyecto Sin límite para la creatividad, una iniciativa dirigida a personas adultas con discapacidad intelectual, que incluye talleres de pintura específicos que pretenden desarrollar un espacio educativo no formal a través del arte para que estas personas puedan adquirir conocimientos, habilidades y hábitos que ayuden a su desarrollo integral.
En estos talleres que se celebrarán tanto en Tenerife como en Gran Canaria, también participarán integrantes de las asociaciones Adisnor y Aprosu en Gran Canaria, con la colaboración de El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y la Obra Social La Caixa, así como con los artistas Fernando Álamo y Nacho González, que se encargarán de la coordinación de las actividades de los distintos talleres.
De esta forma, se pretende facilitar la participación de las personas con discapacidad en las actividades artísticas y culturales, ayudar a desarrollar la identidad personal a través de la realización de una obra artística y fomentar destrezas que le permiten funcionar autónomamente en la práctica de la pintura y la fotografía.
El taller de pintura que se impartirá en el Centro Psicopedagógico San Juan de Dios de Tenerife correrá a cargo de Fernando Álamo, artista que promovió este proyecto, que además acaba de recibir el Premio Canarias de Bellas Artes 2014. El artista canario se encargará del taller junto a Noelia Villena hasta el próximo 28 de mayo, en horario de 10.30 a 12.30 horas.
El proyecto incluye otro taller de fotografía en el San Martin Centro de Cultura Contemporánea, de Gran Canaria, y a su término se organizarán dos subastas públicas que tendrán lugar el próximo mes de julio en Tenerife y en Gran Canaria para vender las obras creadas y obtener así fondos que se destinarán a San Juan de Dios de Tenerife y a las asociaciones Adisnor y Aprosu.
El Centro Psicopedagógico San Juan de Dios de Tenerife comenzó a funcionar en 2001 con el fin de atender a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 64 años con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta.
Entre sus servicios, cuenta con una unidad residencial con 40 plazas para pacientes con problemas más severos, así como un centro de día con 20 plazas.
Entre las actividades que lleva a cabo figura el desarrollo de talleres de psicomotricidad, lectoescritura, manualidades, habilidades de aspectos vinculados a la vida diaria, además de acciones destinada a la comunicación de emociones, relajación y actividades de ocio y deporte.

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios recuperará la propiedad del Hospital que fundó Juan Ciudad en Granada hace más de 500 años gracias a un protocolo de intenciones que se ha firmado entre la Orden y la Diputación de Provincial de Granada.
En concreto, se produce la cesión del primer patio del edificio del siglo XVI que albergó el hospital fundacional. Una vez el espacio quede reformado y rehabilitado, se instalará allí el Museo de la Provincia, un espacio de cultura y ocio que acogerá en depósito todas las obras artísticas de la Diputación.
La cesión del antiguo Hospital será paulatina, abriéndose en este momento un proceso administrativo que coincide, además, con la demolición del tercer patio del edificio, cuya unión con el Hospital San Rafael se llevará a cabo mediante la construcción de un pasillo por la parte de detrás de la Basílica. De esta manera, una vez concluyan los trabajos, los dos edificios se convertirán en un mismo y gran centro socio-sanitario ubicado en pleno corazón de Granada.
La actividad parte de la iniciativa altruista de los bomberos, que durante este día actúan como voluntarios del centro. El patrón del Cuerpo de Bomberos es San Juan de Dios, y por ello en este y otros centros de educación y atención a niños con discapacidad de la Orden Hospitalaria desarrollan con frecuencia actividades de este tipo que suscitan el interés y alegría de los usuarios.

La Residencia de Mayores de Sevilla ha editado un vídeo de sensibilización sobre la labor que se realiza en el centro, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que se realiza en este centro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Para acceder al visionado pueden hacerlo pinchando aquí o bien a través del botón que encontrarán a la derecha de la pantalla y que es el mismo que aparece en la imagen de esta noticia.
El vídeo tiene una duración aproximada de cinco minutos y tiene como protagonista a los propios usuarios del centro, que cuentan, en primera persona, su día a día en el centro, sus experiencias y la hospitalidad que reciben de hermanos y colaboradores. La grabación del vídeo ha sido supervisada por el superior de la Residencia, Isidoro de Santiago.
El Hospital de Sevilla ha puesto en marcha la campaña 'Recogida de Productos Higiénicos y Alimentos Infantiles' a iniciativa de la Comisión de Desarrollo Solidario del centro, que ha instalado tres contenedores en distintas plantas para recoger estos productos y destinarlos a familias con menores a su cargo que atraviesan una situación de precariedad.
A través del área de Desarrollo Solidario se ha hecho un llamamiento al personal del Hospital para que colaboren en la recogida de pañales, leche de iniciación y de continuación, potitos variados y otros productos de higiene infantil como son colonias, champú y gel, toallitas húmedas, etc. La campaña permanecerá en el Hospital hasta finales del mes de mayo.
Esta acción solidaria que se enmarca dentro del Programa de Higiene y Alimentación Infantil es una de las muchas en las que participan voluntarios, trabajadores y pacientes que se unen para aportar su granito de arena. Desde hace dos años y a través de la Obra Social, el Hospital de Sevilla atiende a un gran número de familias que lo solicitan o llegan por derivación de Servicios Sociales o de entidades colaboradoras. La Comisión de Desarrollo Solidario realiza un estudio sobre las necesidades que presentan estas familias y plantean los recursos con los que trabajan para paliar situaciones de precariedad y emergencia social. Por ello se ha detectado la necesidad de recoger productos de este tipo, pues estas familias no pueden adquirirlos por ningún tipo de dispositivo social.

Una jornada de domingo para visitar el Archivo-Museo San Juan de Dios Casa de Los Pisa es lo que ha preparado la Orden Hospitalaria para celebrar el Día Internacional de los Museos, el próximo domingo 18 de mayo.
Los domingos solo se ofrecen visitas previamente concertadas, pero generalmente es el único día que no se abre al público. En este mes de mayo se dan dos excepciones: una, por la celebración de las Cruces de Mayo, en las que, precisamente este año, el patio del museo se ha alzado con el tercer premio que otorga el Ayuntamiento de Granada en esta categoría; y otra, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos.
Quienes deseen acercarse hasta el Archivo-Museo San Juan de Dios en Granada podrán disfrutar, además, de la exposición temporal “Fundamentos de Madre”, una muestra de iconos realizados por María de los Santos Moreno Abad que refleja escenas de la maternidad de la Virgen María y que permanece en una de sus salas.
El museo se encuentra en la calle Convalecencia, 1 y el horario en que será visitable el domingo será de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas

De qué recursos dispone una persona con discapacidad, dónde dirigirse, cómo contribuir al mejor desarrollo personal y familiar de estos pacientes y un largo etcétera son las preguntas que Ciudad San Juan de Dios Las Palmas, centro dedicado a la atención a la discapacidad intelectual y psico-física, responderá desde hoy hasta este fin de semana en el stand que ha instalado en la Feria Gran Canaria Accesible aquellas personas que deseen informarse sobre ello.
El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de la Consejería de Política Social del Cabildo grancanario ha organizado la segunda edición de esta feria dedicada a todos los sectores implicados en la discapacidad y la dependencia y que tiene lugar en el recinto de la Institución Ferial de Canarias (INFECAR) entre el 15 y el 17 de mayo.
El año pasado, el centro de Las Palmas ya obtuvo un gran número de vistas en el stand que instaló en la primera Feria Gran Canarias Accesible y la aquella primera participación fue altamente valorada entre los visitantes tanto externos como del propio centro. En esta segunda convocatoria, la Orden Hospitalaria estará exponiendo los proyectos, actividades y recursos con los que cuenta para atender a las personas con diuscapacidad y a sus familias. El objetivo es dar a conocer proyectos y trabajos que contribuyan a romper barreras y a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
El evento contará también con el apoyo del equipo de voluntariado para apoyar las visitas de los usuarios a la Feria y, por supuesto, de los trabajadores del propio centro: técnicos, educadores y auxiliares. El Cabildo insular espera una gran participación ciudadana en la Feria y contribuir a sensibilizar a ciudadanos y empresas sobre la necesidad de adaptarse a un colectivo numeroso de la población que no puede ver reducidos sus derechos por el hecho de contar con una discapacidad.

El Centro de Ciempozuelos ha obtenido el primer premio en las V Jornadas de Enfermería de Salud Mental “Enfermería en Salud Mental: afianzando identidad y abriendo caminos” que organiza la Comunidad de Madrid. El trabajo que ha obtenido este galardón ha sido el póster titulado “Impacto de la ocupación en la vida de sujetos con problemas de salud mental dentro de un entorno institucionalizado”, un cartel resumen de un estudio llevado a cabo en los Talleres Ocupacionales y Laborales del Centro de Ciempozuelos y que demuestra científicamente la mejoría que experimentan pacientes de Salud Mental al participar en actividades que le permiten mantener una ocupación y una responsabilidad a lo largo del tiempo.
Los pacientes que presentan este tipo de patologías pueden padecer, además, consecuencias derivadas de un ingreso o del propio curso de la enfermedad, como son la pérdida de roles, el desequilibrio ocupacional y un largo etcétera. La inclusión de estos pacientes en los Talleres Ocupacionales y Laborales proporciona un espacio donde mantener y mejorar las destrezas motoras, las sensorio-cognitivas, las comunicativas y las de regulación emocional, favoreciendo así su autonomía y aumentando su calidad de vida.