Noticias

Cirujanos de diversas especialidades y personal quirúrgico del Hospital San Juan de Dios de Tenerife han participado en un curso sobre Simuladores Virtuales en Cirugía impartido en el mismo centro por el jefe del servicio de Traumatología, Javier Ara Pinilla. A través de este encuentro, llevado a cabo gracias a la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), los profesionales sanitarios han perfeccionado la práctica quirúrgica endoscópica, desde la laparoscopia general y específica, en el ámbito de la cirugía general, la ginecología o la urología, hasta técnicas más especializadas como la artroscopia.
“El ITC tiene un departamento que se dedica a la educación médica y sus ingenieros realizan programas de simulación, son quienes lo organizan todo y los que trabajan sobre esta área”, indicó Javier Ara. “Nosotros exponemos nuestros deseos y ellos lo llevan a la realidad”, matizó.
Según el programa llevado a cabo por este departamento del ITC, los simuladores virtuales van circulando por los diversos centros del Archipiélago con el fin de complementar la formación médica, por lo que se espera que se encuentren más a menudo en el Hospital San Juan de Dios de Tenerife con el objetivo de potenciar la cualificación de sus profesionales.
Mediante los simuladores de cirugía se pretende crear contextos similares a situaciones quirúrgicas reales, lo que ha implicado el entrenamiento de los participantes en circunstancias complicadas que incluso, en momentos determinados, pueden ser causa de estrés. De esta forma, los conocimientos prácticos han servido para que en futuras intervenciones se eviten daños innecesarios al paciente, entre otros aspectos, ya que estos aparatos permiten una imitación lo más real posible de los gestos necesarios para la ejecución de un procedimiento específico.
El jefe del servicio de Traumatología del Hospital San Juan de Dios de Tenerife, Javier Ara, explicó que “la simulación, a efectos llamativamente prácticos, comenzó en la aviación comercial con el objetivo de proporcionar seguridad al pasajero”, y que en este caso se ha trasladado la tecnología a escenarios médicos. “Así que cambia el contexto y los instrumentos que se manejan”, manifestó Ara.
En este sentido, el plan de innovación MOTIVA, del ITC, dispone de una serie de capacidades técnicas y de investigación que están siendo focalizadas en I+D para la cirugía. Con ello se ha desarrollado un espacio que se ocupa de cubrir la necesidad tecnológica en beneficio de la evolución de los procedimientos y técnicas quirúrgicas a mínimamente invasivas y reconstructivas. De este modo, la formación médica y la educación sanitaria se hacen más óptimas tanto para el profesional como para el paciente.

El Consorcio Sanitario Público del Aljarafe (Hospital San Juan de Dios del Aljarafe) será la sede de la Escuela Internacional de Ventilación Mecánica no Invasiva para Andalucía Occidental a través del acuerdo de colaboración alcanzado entre las dos instituciones.
En este sentido ambas entidades consideran que dentro de la atención a los enfermos es fundamental la buena formación de los profesionales que prestan asistencia a los mismos, siendo una preocupación mutua procurar la actualización de sus profesionales y fomentar el intercambio de conocimientos en materia sanitaria entre ambas entidades, y fundamentalmente entre los profesionales de las mismas.
En virtud de este acuerdo, entre noviembre de 2011 y junio de 2012 se impartirá en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe la Titulación de Experto "Ventilación Mecánica no Invasiva: Bases Metodológicas".
Este curso de duración anual se establece bajo un programa de formación continuada teórico práctico internacional consolidado en los últimos diez años por la Asociación Internacional y la Escuela Internacional de Ventilación Mecánica no Invasiva, cuya eje fundamental es la enseñanza de las bases metodológicas para una correcta aplicación de la ventilación mecánica no invasiva en diversos escenarios.
El curso consta de clases teóricas, mediante discusión impartida y junto a clases prácticas técnicas y de simulación con los ventiladores y sistemas de ventilación no invasiva. Esta acción formativa ha solicitado su acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

El Proyecto Despertares de animación sociocultural para mayores del Hospital San Juan de Dios de Tenerife ha concluido después de un año desde su puesta en marcha. Esta iniciativa, que comenzó en junio del pasado año, se inició como una actividad lúdica para motivar y estimular a 20 residentes de la planta Padre Menni, y desde entonces ha contado con la participación de 60 pacientes.
Este proyecto de animación sociocultural, que comenzó solo para residentes de la citada planta, acogió transcurrido los meses a pacientes de otras plantas del Hospital de San Juan de Dios de Tenerife y se convirtió en una actividad imprescindible para el desarrollo cognitivo, emocional y físico de las personas mayores, siempre bajo la supervisión de trabajadores sociales o técnicos de animación sociocultural.
Debido al éxito de la actividad, a lo largo de su puesta en marcha se incorporaron alumnos en prácticas de los módulos de formación profesional de Técnico en Atención Sociosanatario (TASS) y Técnico en Animación Sociocultural (TASOC). Entre ellos, se encuentraban estudiantes de los diferentes institutos de las islas tales como el IES Los Gladiolos y el IES María Rosa Alonso.
Según la trabajadora social y técnica en animación Lourdes Rojas el proyecto estaba destinado a mejorar la comunicación, la capacidad crítica y la autonomía de los residentes de la planta de Padre Menni y de otros mayores del hospital tinerfeño.
Rojas indicó que con el Proyecto Despertares se motivó, se estimuló, se generaó convivencia, participación y se evitó el sedentarismo de los internos del Hospital. “Se pretendió además integrar a los usuarios en el centro y mejorar su calidad de vida, para que se sintieran como si estuvieran en su casa”.
En este sentido, se desarrollaron actividades mentales y físicas donde se puso en práctica la lógica, la memoria y la movilidad. Entre ellas pueden citarse la estimulación cognitiva a través de la orientación espacial y temporal, la memoria inmediata e histórica, el cálculo, el lenguaje, la escritura y la pre-escritura; y la gimnasia de mantenimiento adaptada a la edad de todos ellos”, explica la trabajadora social.
Las técnicas y metodologías utilizadas en las actividades han mejorado la situación de este colectivo social, puesto que debido al crecimiento de su edad sufren una decadencia biológica de su organismo y un receso de su participación social. Por este motivo, desde el Hospital San Juan de Dios se indica que es fundamental estimularlos y motivarlos con un variado material de apoyo, de colores, con distintas formas geométricas, dibujo, etc. que a su vez pueda tener diferentes usos y objetivos. De esta manera, se refuerzan las relaciones interpersonales, la participación comunitaria y los espacios de comunicación, además de potenciar la solidaridad.

La Unidad de Trabajo Social junto a la psicóloga del Consorcio Sanitario Público del Aljarafe (Hospital San Juan de Dios del Aljarafe) ha estado trabajando en el último año en un completo programa de formación dirigido a familiares de pacientes con un alto grado de dependencia.
Este programa se inició a mediados de 2010 con el objetivo de ofrecer un espacio de ayuda mutua y apoyo psicosocial a las cuidadoras de pacientes hospitalizados, facilitándoles el proceso de hospitalización y, contribuyendo así a la calidad asistencial de estas familias en situación de dependencia.
Desde junio del pasado año, un total de 25 cuidadoras y cuidadores han acudido a estas sesiones formativas, organizadas semanalmente para facilitar la incorporación de nuevas familias. El voluntariado del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha colaborado ofreciéndose a permanecer con los pacientes mientras sus familiares recibían el curso.
El perfil del cuidador o cuidadora es el de una mujer de entre 40 y 50 años, casada, con un nivel de estudios básicos y en su mayoría dedicada a las tareas del hogar. En la gran parte de los casos el paciente es su cónyuge o progenitor/a. La mayoría de estas familias viven en una situación de dependencia desde hace algo más de 5 años, aunque también destacan aquellas que cuidan de un paciente dependiente desde los últimos meses.
Las trabajadoras sociales del centro junto a la psicóloga han detectado que las cuidadoras han precisado o precisan algún tipo de ayuda psicológica y consideran que su estado de salud se resiente ante su situación.
Gran parte de las familias afectadas están recibiendo alguna ayuda de las recogidas en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. La ayuda para la autonomía y dependencia personal es la más solicitada por estos usuarios siendo la prestación económica vinculada a los cuidados en el entorno familiar la más demandada.

El Hospital de San Juan de Dios de Córdoba contará con un Unidad de Tratamiento Integral para pacientes oncológicos donde estará incorporada la tecnología de última generación en Radioterapia con un acelerador lineal de partículas y braquiterapia de alta tasa que van a permitir tratar, prácticamente, la totalidad de las patologías tumorales con la máxima precisión protegiendo los tejidos sanos, ya sea con carácter curativo como paliativo.
La directora del centro hospitalario, Grisélida Ramos, explicó que hace tres meses se puso en marcha la consulta de Radioterapia; sin embargo, se ha decidido hacer una apuesta fuerte ampliando la oferta dada la demanda social y el empeño de la Orden Hospitalaria en ofrecer al paciente una asistencia integral, para lo que se cuenta con la participación de diferentes disciplinas médicas dada la intención de convertirse en punto de referencia.
En ese sentido, se incorpora al servicio un acelerador lineal que proporcionará radioterapia guiada por imagen, y respecto a la braquiterapia, ésta consiste en la implantación de un elemento radioactivo dentro del órgano enfermo o dentro del propio tumor, lo cual permite aumentar el efecto sobre la enfermedad y minimizar el riesgo de efectos secundarios.
Esta nueva unidad se va a instalar en el nuevo edificio de ampliación del hospital –cuyas obras empezarán el próximo mes—y estará situada en el sótano del mismo. Allí se construirán dos bunkers para albergar dos aceleradores linales, si bien, de momento se instalará uno. Ramos indicó que esta apuesta ha sido posible gracias a una alianza con un grupo puntero formado por varias clínicas dedicadas a la oncología privada.
La unidad estará formada por los servicios de Oncologia Médica, Oncología Radioterápica y Cuidados Paliativos, con la participación de profesionales altamente cualificados. Además, el nuevo servicio contará con 50 camas de tratamiento paliativo y 20 puestos de unidad de tratamiento de hospital de día para quimioterapia, y se adecuarán los espacios destinados a familiares y acompañantes para proporcionarles el máximo confort.
Esta nueva oferta de sanidad privada aportará importantes ventajas al paciente, pues no habrá lista de espera, aportará mayor rapidez en los resultados y pruebas diagnósticas, tendrá un acceso directo a los especialistas, se proporcionará mayor comodidad a pacientes y familiares, contará con las técnicas más avanzadas y, por tanto, el tratamiento más adecuado. A ello se suma que se evitarán los desplazamientos de los pacientes al proporcionar una atención integrada en un mismo lugar, lo cual tendrá un importante plus de calidad.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se caracteriza por prestar una asistencia integral --centrada en la dignidad de la personas y sus familiares—con la mejor calidad tecnológica y con los mejores profesionales y equipamientos, por lo que este servicio cumple con la visión y objetivos de la Orden.
Ampliación
El Hospital San Juan de Dios de Córdoba se encuentra inmerso en un ambicioso proyecto de ampliación para lo que se ha destinado una inversión de 30 millones de euros, que implicará contar con 220 camas, disponer de ocho quirófanos integrados con la última tecnología y una nueva zona de Urgencias con boxes de observación y un quirófano.
Actualmente, acuden a las consultas externas del hospital unos 80.000 pacientes anuales y se realizan en torno a 10.000 intervenciones quirúrgicas. Con la ampliación del centro, el número de locales de consultas externas casi se triplicará, pasando de 12 a 40.
La remodelación del edificio también contempla la mejora de las habitaciones que se destinen a pacientes ingresados en la unidad de cirugía mayor y en el hospital de día quirúrgico, al igual que las de Cuidados Paliativos, la unidad de Atención Temprana, el laboratorio y radiodiagnóstico, farmacia y las zonas de servicios generales.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha celebrado un encuentro con los directivos de la Asociación Tú si puedes, con quien llevamos un año trabajando, fraguando objetivos como ha sido el de la puesta en marcha del Comedor Social de Sevilla, sito en la C/ Misericordia.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Residencia de San Juan de Dios de Sagasta, ha servido para continuar estrechando lazos entre ambas instituciones y continuar una labor --que empezó hace dos años-- en favor de las personas más desfavorecidas

La Provincia Bética ha celebrado en Sevilla, durante los días 28, 29 y 30 de junio de 2011, el I Encuentro de Comités de Dirección, al que han asistido casi 100 personas pertenecientes a todos los centros de la misma.
El acto fue inaugurado con las palabras de bienvenida del Superior Provincial, el Hermano Julián Sánchez Bravo, quien resaltó la importancia del encuentro, animó a todos a trabajar sobre “el potencial que tenemos” con una misión compartida; e hizo énfasis en que “pretendemos ir juntos desde nuestra singularidad aportando lo mejor; venimos a sumar”.
Durante las tres jornadas, los asistentes pudieron conocer, de primera mano, diversos aspectos que marcarán el futuro de la gestión y la relación interna de los miembros de la Provincia Bética. Así, se expuso el modelo asistencial, las experiencias y pasos que se siguen en Desarrollo Solidario, la comunicación, el modelo de gestión de personas, el proyecto de Ticares y principios y valores de la Orden.
Además, se contó con la presencia de expertos que mostraron sus experiencias sobre los nuevos modelos de colaboración entre la administración pública y privada, la nueva normativa en la negociación colectiva, la situación y plazos ante la morosidad y la realidad actual en sanidad y dependencia, así como modelos de trabajo.
Este I Encuentro de Comités de Dirección se caracterizó por ser sumamente participativo, donde todos los presentes tuvieron la oportunidad de exponer sus puntos de vistas, dando lugar a un foro de discusión muy enriquecedor para todos.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se ha dotado de los últimos avances en estimulación al incorporar a su Centro Educativo Asistencial de Alcalá de Guadaira la oferta denominada sala de Estimulación Multisensorial, dirigida a dar a una respuesta educativo-asistencial más adecuada a las necesidades de los usuarios del centro, donde se atiende a personas con discapacidad intelectual.
La sala de Estimulación Multisensorial, que se puso en marcha en septiembre de 2009, supone una mejora significativa en la calidad de la atención que se le presta a las personas que se atienden, pues pone a su servicio los últimos avances tecnológicos en estimulación, de forma totalmente personalizada y basándose siempre en sus necesidades.

El Centro de San Juan de Dios en Ciempozuelos, Madrid, dedicado a la atención en salud mental, ha logrado que enfermos con trastorno mental grave puedan recuperar su autonomía, ser rehabilitados y volver a socializarse a través de pisos de protegidos, a través del Plan de Rehabilitación de Unidades de Salud Mental de Larga Estancia (Plan REULE).

San Juan de Dios Ciempozuelos inicia a partir de hoy, 24 de mayo hasta el 29 de mayo, la 46 edición de la Fiesta de la Convivencia, centrada en el año de la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios.
La jornada ha arrancado hoy con la diana floreada a cargo de la banda de música del centro.
La tarde estará dedicada al campeonato de petanca para los residentes. Mañana miércoles 25 de mayo se celebrarán diversos juegos y la feria de juegos organizado por los voluntarios.
El domingo 29 de mayo tendrá lugar en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla la Pascua del Enfermo que, bajo el lema Juventud y Salud, pretende acercar el mundo de la salud a los jóvenes, ver cómo viven su vida, su salud, sufrimientos, la muerte de personas queridas, su solidaridad con los que sufren y necesitan ayuda. Además, de reconocer el trabajo de jóvenes que trabajan en el mundo sanitario y sociosanitario y los que dedican una parte de su vida al voluntariado.
El domingo 29 de mayo tendrá lugar en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla la Pascua del Enfermo que, bajo el lema Juventud y Salud, pretende acercar el mundo de la salud a los jóvenes, ver cómo viven su vida, su salud, sufrimientos, la muerte de personas queridas, su solidaridad con los que sufren y necesitan ayuda. Además, de reconocer el trabajo de jóvenes que trabajan en el mundo sanitario y sociosanitario y los que dedican una parte de su vida al voluntariado.
El domingo 29 de mayo tendrá lugar en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla la Pascua del Enfermo que, bajo el lema Juventud y Salud, pretende acercar el mundo de la salud a los jóvenes, ver cómo viven su vida, su salud, sufrimientos, la muerte de personas queridas, su solidaridad con los que sufren y necesitan ayuda. Además, de reconocer el trabajo de jóvenes que trabajan en el mundo sanitario y sociosanitario y los que dedican una parte de su vida al voluntariado.
El domingo 29 de mayo tendrá lugar en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla la Pascua del Enfermo que, bajo el lema Juventud y Salud, pretende acercar el mundo de la salud a los jóvenes, ver cómo viven su vida, su salud, sufrimientos, la muerte de personas queridas, su solidaridad con los que sufren y necesitan ayuda. Además, de reconocer el trabajo de jóvenes que trabajan en el mundo sanitario y sociosanitario y los que dedican una parte de su vida al voluntariado.