Configuración de Cookies

Noticias

24/12/2013 - 10:45 General

Los residentes del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos han recibido sus regalos de Reyes de manos de representantes de las diferentes instituciones que colaboran y velan por los intereses de sus tutelados. Regalos como CDs, películas, libros o ropa, han sido algunas de las peticiones más solicitadas en las cartas a los Reyes de Magos. Una emotiva jornada de fotos y regalos acompañada de un festivo desayuno de chocolate con churros. Ver más fotos en flickr

Cerca de 300 residentes del centro recibieron sus regalos de manos de Jesús Fermosel Díaz, consejero de Asuntos Sociales; María de los Ángeles Herrera, alcaldesa de Ciempozuelos; Carolina García Durrif, directora de la Agencia Madrileña de Tutela del Adulto; Julia Merchán Núñez, directora de la Fundación Tutelar San Juan de Dios-Bética y el Hno. Ángel Gallego Santiago, director de la Fundación Tutelar Padre Miguel García.

El encuentro, cercano y hospitalario, contó con la presencia del Hermano Julián Sánchez Bravo, Superior Provincial, junto al Hno. Miguel Martín Calderón, Superior del centro; Álvaro Rivera, director gerente y el resto del equipo directivo. Durante la visita, recorrieron el centro y visitaron el Museo de Ciencias de la Salud, que se encuentra en la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios.

24/12/2013 - 10:41 General

El hospital de San Juan de Dios de Tenerife ha participado en el telemaratón solidario organizado por la cadena local Mírame TV. En estos días prenavideños, la generosidad y solidaridad se palpa en iniciativas como esta, que ha logrado reunir 400 toneladas de alimentos y más de 20.000 juguetes para los niños más desfavorecidos. Ver más fotos en flickr

Gestos como esta campaña solidaria muestran el compromiso diario de San Juan de Dios. Un éxito de convocatoria que contó con la participación de profesionales y voluntarios del centro tinerfeño y que, una vez más, han estado al lado de quienes más lo necesitan, en unas fechas en las que la hospitalidad y la cercanía son una mano tendida a la esperanza.

23/12/2013 - 09:16 General

El Jardín e Invernadero de la Finca de San José de Málaga (actualmente Hacienda Nadales) vuelven a mostrar su mejor cara gracias al proyecto de rehabilitación del Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga. Esta iniciativa ha permitido recuperar el aspecto de un espacio natural histórico, ya que este jardín es uno de los mejores ejemplos de jardín paisajista de España, y rehabilitar el invernadero situado dentro de los mismos jardines.

La recuperación de este maravilloso entorno ha durado 18 meses y ha sido posible gracias a la Escuela Taller denominada “Restauración del patrimonio Parque y Jardines Hacienda San José”. Este proyecto del Centro Asistencial ha supuesto la contratación de veinte jóvenes desempleados, que han recibido formación además de un trabajo remunerado. El taller ha tenido dos módulos formativos: uno de Jardinería, que ha permitido devolver el aspecto originario del jardín y otro de Restauración del Patrimonio, cuyo objetivo ha sido rehabilitar su invernadero.
 

La Hacienda Nadales es una finca que pertenece a la Orden desde 1924, ocupa una superficie de 50.000 metros cuadrados con 21.000 metros de jardín situado junto al Centro Asistencial San Juan de Dios. Posee 250 especies diferentes de plantas. En esta propiedad se encuentra además un palacio de estilo renacentista italiano que, en su momento, acogía a pacientes del antiguo hospital. El jardín es uno de los mejores ejemplos de jardín paisajista de España. Conserva flora procedente de muchos lugares, incluso subtropicales. También cuenta con espacios de recreo únicos como pérgolas, estatuas o puentes.

19/12/2013 - 12:07 General

Cincuenta profesionales de los servicios de Medicina y Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe se han reunido para debatir sobre la atención e identificación de enfermedades raras con el objetivo de mejorar en la atención a este tipo de pacientes. Esta actividad formativa dirigida por el doctor Rafael Camino León, Director del Plan Andaluz de Enfermedades Raras (PAPER) se enmarca en un programa de formación para los profesionales de este centro sanitario.
 


El plan pretende profundizar en el modelo de atención sanitaria para este tipo de patologías centrado en la atención multidisciplinar y trabajo en red, así como en garantizar una correcta accesibilidad de los pacientes a los distintos recursos sanitarios. Según ha indicado Rafael Camino, muchas de las enfermedades raras pueden detectarse en edad pediátrica debido a que tienen su origen en errores en el metabolismo que debutan en la etapa neonatal, de ahí la importancia de la detección precoz de las mismas gracias a la cual hasta un 20% de los casos puede mejorar notablemente con tratamiento.

Bajo la denominación de Enfermedades Raras (ER), se agrupa un conjunto amplio de enfermedades heterogéneas, sobre las que se tiene un conocimiento incompleto, que afectan a la calidad de vida de los afectados y sus familias y que plantean un desafío en términos de salud pública debido a la ausencia de información sobre su magnitud, evolución y tendencias. Por todo ello, son numerosas las iniciativas que desde los ámbitos sanitario, social y educativo principalmente, buscan mejorar la respuesta actual a este problema mediante actuaciones coordinadas. La dificultad actual para identificar nuevas enfermedades y por lo tanto, nuevos afectados, obliga a los profesionales a mantenerse permanentemente formados e informados.

Se estima que existen entre 7.000-8.000 enfermedades que afectan a un 6-7% de la población general. En la Unión Europea podrían estar afectados entre 27-30 millones de personas, en España entre 2,5-3 millones de personas y en Andalucía, aproximadamente 500.000 personas.

En nuestro país, la Red de Investigación en Epidemiología de las Enfermedades Raras (REpIER), añadió a estos criterios el que estuvieran presentes al menos, una de las siguientes características: cronicidad, escaso conoci¬miento etiológico, falta de tratamiento curativo o de baja accesibilidad, importante carga de enfermedad o limita¬ción de la calidad de vida.

17/12/2013 - 08:45 General

Casi 400 personas acudieron al llamamiento solidario de la Zambomba organizada en Jerez para recaudar fondos para financiar el Economato “Hermano Adrián”. La recaudación permitirá que 150 familias que se encontraran en lista de espera tengan acceso al economato. El centro atiende en actualidad a 1.010 familias. La Zambomba navideña es una de las iniciativas que forman parte de toda una campaña diseñada para recaudar fondos estas navidades. Otra de ellas es la cuestación, que tuvo lugar hace unos días en la Calle Larga.


Por otro lado, la Obra Social del Hospital San Juan Grande ha iniciado una campaña de recogida de dulces típicos navideños y  juguetes para entregar a las familias necesitadas y que puedan disfrutar de las fiestas navideñas. Con estas iniciativas, el Hospital San Juan Grande y la Residencia Geriátrica impulsan el compromiso ciudadano con los más desfavorecidos que se celebra por tercer año en Jerez y que ha sido muy bien acogida por todos.
La Zambomba Solidaria no es más que una excusa para lograr el fin fundamental: la recaudación de fondos para la obra social del centro, especialmente el Economato, que dispensa productos de primera necesidad a personas en riesgo de exclusión social. Este dispositivo, inaugurado en septiembre de 2011, financia el 75% de la compra de un millar de familias jerezanas y pretende garantizar su abastecimiento y dar respuesta al incremento de la población más desfavorecida en Jerez.

 

16/12/2013 - 09:13 General

El Ayuntamiento de Granada ha concedido, un año más, el primer Premio al Belén del Hospital San Rafael en el apartado de modalidad tradicional; y también el primer premio al Belén del Museo San Juan de Dios “Casa de los Pisa” en la modalidad histórica. El jurado ha valorado la armonía del conjunto, el correcto uso de los materiales y el realismo en los pasajes representados. La entrega de premios tendrá lugar el próximo miércoles a las 19:00 horas en el salon de plenos del Ayuntamiento.



El Belén de la Casa Museo de los Pisa ha sido ideado y construido por el Hno. Juan de Dios Orquín, quién nos deja una valiosa muestra de su arte efímero y mantiene viva esta tradición belenista tan arraigada históricamente en la Orden Hospitalaria. Se trata del octavo año consecutivo que el Belén de este centro recibe la máxima distinción en el Concurso que convoca el Ayuntamiento. Este hecho es sumamente importante para el Museo, institución que insiste cada año en conservar esta tradición tan genuina de la cultura hospitalaria que ha ido transmitiéndose durante generaciones entre los Hermanos de San Juan de Dios.

Por su parte, el Belén del Centro San Rafael ha conseguido por cuarto año consecutivo el primer premio en la modalidad tradicional. El diseño y la ejecución del Belén, es obra del Superior del centro Fray Juan José Hernández Torres, ayudado por colaboradores del equipo de mantenimiento y voluntariado.

13/12/2013 - 08:07 General

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha obtenido el premio CICOP por su destacada labor dedicada al estudio, rescate, mantenimiento, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, reconocible en la “Labor Hospitalaria” inspirada en la vida de San Juan de Dios. El premio fue recogido por el Hno. Superior José Ramón Pérez Acosta en Tenerife.


El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) es una fundación con sede en La Laguna con delegaciones en varios países de Europa, América y África que celebra en esta edición su vigésimo aniversario. El resto de los premios en sus distintas modalidades recayeron en Los Sabandeños, la Librea de Valle de Guerra, el paisaje de La Geria de Lanzarote, el historiador José Manuel Marques Do Carmo Mendes Tengarrinha, la intervención de restauración del Submarino Isaac Peral y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

13/12/2013 - 14:49 General

El Superior Provincial, el Hermano Julián Sánchez Bravo y el secretario de Estado de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla, inauguraron este viernes el Hogar San Juan de Dios de Granada, especializado en la asitencia a personas adultas con discapacidad gravemente afectadas. En el acto también estuvieron presentes la delegada del Gobierno en Granada, Sandra García Martín, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado. Más fotos en Flickr
 

El centro cuenta con 80 plazas; una residencia con 20 camas, un centro de día de 30 plazas y un taller de terapia ocupacional con 30 plazas.

El secretario de Estado mostró su admiración por la rapidez con la que se ha llevado a cabo el proyecto (dos años) “con el  alto nivel de calidad, ya que estas instalaciones son un referente en la atención a la salud en toda Andalucía”. Asimismo, recalcó que este centro representa un triunfo de la colaboración entre administraciones con organizaciones de referencia comprometidas con los más vulnerables y sus familiares”.

Por su parte, la delegada del Gobierno en Granada, Sandra García Martín, apostó por fomentar medidas de atención que den “respuesta integral al desarrollo de las personas con discapacidad”

Por último, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, destacó que el Ayuntamiento cedió en terreno para la construcción del centro sin contrapartida “porque la Orden Hospitalaria revierte los beneficios en la ciudad de Granada”.

El Superior Provincial, el Hermano Julián Sánchez Bravo, señaló que el compromiso con los más vulnerables de la Orden Hospitalaria le convierte en “compañera de viaje de las administraciones públicas allí donde está presente”.

El acto estuvo presentado por la periodista Ángeles Peñalver, recién galardonada con el Premio Andalucía de Periodismo, que presentó un vídeo promocional de apadrinamiento realizado por San Juan de Dios con el fin de conseguir recursos que permitan a la Orden financiar, a través de su Obra Social, la cobertura de usuarios y familiares que no puedan asumir el coste del servicio.

El Hogar San Juan de Dios surge de la necesidad de dar respuesta a usuarios y familiares del Colegio de Educación Especial San Rafael, donde están escolarizados hasta los 21 años y ampliar el apoyo a sus familias a través de un tratamiento profesional que permita mayor autonomía para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. Todo bajo la singularidad propia de la Orden Hospitalaria, centrada en humanización de la asistencia y la atención integral de la persona y su entorno familiar. El centro está abierto a todas las personas con discapacidad, independientemente de si han sido usuarias o no del Colegio Especial.

Este dispositivo constituye un gran reto social para atender las necesidades de aquellos que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, con autonomía y poder ejercer sus derechos como ciudadanos.

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios, que trata de responder siempre a las necesidades de los colectivos más desfavorecidos de la sociedad, elaboró este proyecto cuya primera piedra se colocó el 24 de enero de 2012. Para su puesta en marcha ha sido fundamental la colaboración del Ayuntamiento de Granada, que ha cedido una parcela con 1.859 metros cuadrados de superficie. El centro también ha recibido una importante financiación de 1.387.000 euros procedentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales con cargo al IRPF. El resto del coste total de este dispositivo, que ha ascendido a 2.695.000 euros, lo ha sufragado la Orden Hospitalaria San Juan de Dios a través de su obra social.

Este centro supone para el municipio un dispositivo pionero en la atención a las personas con discapacidad.

El Hogar San Juan de Dios de Granada se estructura en tres áreas:

Residencia:
Ubicada en la planta primera, con ocho habitaciones dobles y cuatro individuales. En la que se prestarán  servicios de alojamiento, cuidado y manutención de forma supervisada, con carácter temporal o permanente, así como apoyo personal y social, a personas adultas con discapacidad y alto grado de afectación. Capacidad para 20 usuarios, dos de ella reservadas para Respiro familiar.

Unidad de día:
También ubicada en la planta primera, con cinco amplias salas destinadas a Fisioterapia, Atención especializada, Sala de usos múltiples. Se ofrecerá atención psicológica, educativa y rehabilitadora  a  personas discapacitadas para conseguir que adquieran el máximo nivel de desarrollo personal, de autonomía y de integración en la vida familiar y social.
Capacidad para 30 usuarios - personas gravemente discapacitadas. Distribución modular.

Centro Ocupacional:
En planta baja el Centro Ocupacional, que contará con 30 plazas, oferta varios talleres. Este área tiene un acceso independiente del resto del edificio, y cuenta con zonas de uso común, tales como zona administrativa, cocina/ office, comedor, sala de usos múltiples y salas de atención especializada.

12/12/2013 - 17:09 General

Los Voluntarios y voluntarias del hospital San Juan de Dios de Sevilla han organizado a lo largo de dos días una recogida de juguetes en las puertas del hospital con el fin de destinar los mismos a pequeños cuyas familias estén atravesando dificultades económicas. Este miércoles y jueves han permanecido en las puertas del hospital, donde han colocado un contenedor portátil mientras informaban a los viandantes del objetivo de la campaña.


En total, se han recogido tres cajas de juguetes nuevos para cubrir las necesidades de las familias y que ningún niño se quede sin la ilusión de recibir un juguete esta navidad. Esta iniciativa parte del equipo de Desarrollo Solidario, que trata de responder a las necesidades detectadas en el área de Nervión poniendo en marcha medidas creativas para intentar paliar esas necesidades.

 

12/12/2013 - 10:33 General

El Centro Asistencial de Málaga ha diseñado un intenso programa de actividades para las fechas navideñas que incluye numerosas excursiones culturales y lúdicas con varios grupos de usuarios. La Navidad trae consigo una multitud de propuestas de entretenimiento como contemplar alumbrados o puestos callejeros con ofertas de lo más variadas, visitas a belenes, museos o teatros.
 


El programa de actos incluye desde paseos por el parque hasta visitas a mercadillos, pasando por exhibiciones de esgrima o visitas a Belenes (se incluye la salida para admirar el Nacimiento del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, que ofrece un espectacular paisaje nevado con recreaciones de nubes y nieve. Las propuestas están adaptadas a los gustos y posibilidades de los grupos. Participarán grupos del área de Salud Mental y psicogeriatría que también asistirán a representaciones teatrales y sesiones de cine en el ciclo de Películas de Navidad. Las propuestas incluyen la celebración de las fechas especiales como una comida especial para Nochebuena, Nochevieja y Cabalgata de Reyes Magos.

11/12/2013 - 09:46 General

La comunidad rumana que cada fin de semana celebra su ceremonia en la Iglesia de San Juan de Dios en la Calle Misericordia, ha querido colaborar con los Servicios Sociales de la Orden a través de una aportación económica. Se suman así a la lista de bienhechores de esta casa, que cada día recibe a una media de 160 personas a las que se ofrece asistencia social y comida.
 


El sacerdote rumano, Juan Postoi, hizo entrega de este donativo al Hermano Fernando, coordinador del centro. La iglesia de Misericordia acoge desde hace varios meses a un grupo de fieles ortodoxos liderados por Postoi, quien ha querido mostrar su agradecimiento a los Hermanos de San Juan de Dios por ceder el templo para celebrar semanalmente el encuentro con sus fieles.
Se trata del único templo en Sevilla, donde existen unos 4.000 rumanos ortodoxos, que celebra este tipo de ceremonias para la comunidad de Rumanía. Aquí asisten cada domingo entre 50 y 80 personas. El Pope fue llamado en 2005 por la Metropolia de España (término ortodoxo para definir la demarcación geográfica, equivalente al Arzobispado) para organizar una parroquia para los fieles de Andalucía. Su camino se cruzó con el de San Juan de Dios, cuyo Superior Provincial, el Hermano Julián Sánchez Bravo, no dudó en ofrecer la iglesia de Misericordia que no estaba siendo utilizada desde que la residencia de ancianos cambió de ubicación.

 

 

10/12/2013 - 17:06 General

Los chicos y chicas de la Ciudad de Alcalá recibieron hoy a 7 jugadores del Sevilla F.C. Como es tradicional, los componentes de la plantilla sevillista han acudido al centro por Navidad cargados de regalos. Varas, Cala, Coke, Carriço, Diogo, Fazio, Navarro, acompañados por el consejero del Club, Enrique de la Cerda y el periodista José Antonio Araújo, repartieron bufandas y sudaderas entre los aficionados usuarios. Más fotos en Flickr
 

El conjunto acudió después de los entrenamientos y fue recibido por el Superior del centro, el Hermano Juan Manuel López Rubio y el gerente, Alfonso Moral, además de otros profesionales del centro. Tanto los residentes como el resto de usuarios del centro, un total de 300, compartieron un rato de charla con los jugadores, que se anticiparon a los Reyes Magos repartiendo regalos. Esta visita forma parte del programa de visitas solidarias con las que el club pretende difundir entre los jóvenes valores de respeto, tolerancia y solidaridad.

10/12/2013 - 10:30 General

Los Belenes de todos los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios han abierto sus puertas al público este fin de semana y este largo puente ha congregado a numerosos ciudadanos. Recursos como la iluminación, con efectos de día y de noche, la caída de copos de nieve o el paso de la niebla son algunas de las singularidades que hacen que la visita a los belenes de San Juan de Dios se convierta en una experiencia excepcional que cada año comparten más familias. Más fotos en Flickr
 

No en vano, muchas instituciones han premiado la originalidad de las creaciones navideñas, que cada año reciben reconocimientos oficiales. Los belenes pueden ser visitados hasta el próximo 6 de enero, por lo que aún queda mucho tiempo para disfrutar de los distintos Nacimientos expuestos en los centros de la Orden Hospitalaria. Cada periodo navideño, los belenes de San Juan de Dios gozan de la admiración de miles de personas que se acercan a contemplar las creaciones realizadas con tanto esmero y cariño por parte de muchos colaboradores.

Los belenes de San Juan de Dios han tenido desde siempre una larga tradición histórica, ya que durante muchos años la mayoría de los centros de la Orden, repartidos por la geografía española y americana, ocupaban sus esfuerzos en la atención de niños afectados por el mal de la poliomielitis, sin prevención ni cobertura social. La construcción del Nacimiento en estas casas de niños jugaba un importante papel. Debido al proceso y tratamiento de curación, los menores acogidos pasaban largas temporadas hospitalizados, en ocasiones hasta años. Y era en estas fechas cuando la imaginación tenía que desarrollarse para que algún aliciente despertara la ilusión de los niños. El Portal de Belén era un reto que los Hermanos se tomaban muy en serio. El resultado, primeramente vivido y disfrutado por los niños, era lo más gratificante. De ahí, el mantenimiento de una tradición que tiene por delante mucho futuro.

05/12/2013 - 13:23 General

Este miércoles se presentó el libro "Ética y Modelos de Atención a las Personas con Trastorno Mental Grave" en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE de Madrid, en un acto que contó con las intervenciones del Hermano Pascual Piles, Provincial de Aragón; el Hermano Calixto Plumed, doctor en Psicología y profesor en la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de Ciempozuelos; Josep Ramos, Psiquiatra y Director de Planificación de Salud Mental y Adicciones del PSSJD de Barcelona, y Javier de la Torre, Director de la Cátedra de Bióética de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE de Madrid.
 


Esta obra, en la que han colaborado diversos autores expertos en salud mental, profundiza en aspectos como el modelo de atención de las personas con trastorno mental, la prevención de trastornos mentales graves y persistentes, la organización asistencial y los retos de futuro, el estigma y los riesgos de exclusión, entre otros.
La edición de esta obra ha sido realizada conjuntamente entre dicha Universidad y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y forma parte de una colección sobre los dilemas éticos en la enfermedad mental y la discapacidad.

El Hno. Pascual Piles recordó que San Juan de Dios fue ingresado como enfermo mental y ahí fue donde nació su vocación hospitalaria, y por ello en la OHSJD siempre se ha prestado atención en el campo de la salud mental. En este sentido, el Hno. Calixto Plumed realizó un recorrido por la historia de la asistencia psiquiátrica en España, y las distintas etapas dentro de la propia OHSJD, destacando que en los últimos 25 años ésta ha realizado importantes aportaciones a la Psiquiatría.

Por su parte, Josep Ramos afirmó que la OHSJD siempre ha estado en la vanguardia, y actualmente tiene un modelo que incluye la dimensión comunitaria, la psiquiatría de agudos, crónicos y transcultural.
Sobre la colección de la Cátedra de Bioética en que se enmarca la publicación libro  "Ética y Modelos de Atención a las Personas con Trastorno Mental Grave", Javier de la Torre destacó la calidad y rigurosidad con que están elaboradas todas las publicaciones que han sido editadas hasta ahora.

Al acto asistieron profesionales y expertos del ámbito de la salud mental, así como los Provinciales de la Bética y Castilla de la OHSJD, entre otros.

05/12/2013 - 11:19 General

Los voluntarios celebran hoy su Día Mundial tal y como suelen hacerlo siempre: colaborando en las numerosas actividades que desarrollan habitualmente en los distintos centros de la Orden repartidos por toda la geografía española. Acompañamiento en hospital, en residencia o en domicilio, apoyo en comedor social y economato, etc. Su colaboración es versátil pero su objetivo es siempre el mismo: hacer que el usuario de los distintos centros de San Juan de Dios se sienta acogido.
 


En la actualidad, en la Provincia Bética hay más de 1.000 voluntarios, un grupo bastante heterogéneo con un nexo común: el compromiso de participación continuada de acuerdo con la tarea que se le ha asignado.
El Voluntariado es una figura fundamental dentro de la Institución desde la época de su fundador. Se basa en la expresión máxima de la solidaridad, son personas que, de modo altruista, organizado y estable, trabajan en beneficio de la comunidad; muchos granos de arena que dedican tiempo e ilusión a combatir las desigualdades.

La Orden ha sido pionera en la incorporación de voluntarios a los centros y a los programas sanitarios y sociales. En el momento actual y, como se explica en la Carta de Identidad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, “ha de estar en una continua adaptación y puesta al día para no quedar estancados en ideas y estructuras pasadas”. Por eso, la Provincia Bética ha hecho una clara apuesta por la formación del voluntario, para que cada uno de ellos se especialice en unas funciones y pueda tener las herramientas necesarias para poner en práctica su actividad de manera coordinada con todo el grupo.

Otra función fundamental de este colectivo es la labor de sensibilización para dar a conocer los valores y la obra de San Juan de Dios gracias al enriquecimiento personal. El voluntario, en definitiva, aporta personalidad, calidad y sensibilidad a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

10/12/2013 - 08:24 General

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Isabel Paredes, junto al gerente del Hospital San Juan Grande, Daniel Craven, y la responsable de la Obra Social de la Orden, Silvia Gutiérrez, presentaron la III Zambomba Solidaria que tendrá lugar el próximo sábado día 14 de diciembre a partir de las 13 horas en la Sala Paúl.
 


Se trata de la tercera edición de esta fiesta, nacida con el objetivo de recaudar fondos para atender a las familias con necesidades básicas de alimentación. El responsable del Economato Social Hermano Adrián, Daniel Craven, apeló a la solidaridad de los jerezanos para unirse a esta celebración “y poder atender a 150 familias más que están en lista de espera”. En estos momentos, el dispositivo de la Orden Hospitalaria atiende a 1.010 familias.

Esta III Zambomba ha recibido el respaldo de varias empresas que han donado artículos para su organización. "Es una fiesta familiar que congrega a un gran número de personas. Hemos puesto a la venta 350 entadas al precio de 20 euros, pero a partir de las seis de la tarde la entrada será libre", explicó Silvia Gutiérrez, quien destacó la presencia de numerosos grupos que actuarán de forma altruista.

04/12/2013 - 09:41 General

El centro psicopedagógico San Juan de Dios de Tenerife y el centro Triana, de la Palma, conmemoraron ayer el Día Mundial de la Discapacidad con diversas actividades que pretendían dar visibilidad a este colectivo y reinvindicar más accesibilidad y más sensibilidad. Bajo el lema "Construyendo un sueño juntos", los usuarios de Tenerife realizaron la construcción de un mural. En La Palma, un grupo de usuarios se desplazó hasta Los Llanos de Aridane, el más poblado de la Isla, para repartir marcadores de libros entre los viandantes con el lema de ese día, así como pegatinas.
 


Ambos centros están destinados a la atención integral de personas adultas con discapacidad intelectual, trastornos de conducta y trastornos mentales asociados, con edades comprendidas entre los 17 y 64 años y su finalidad es mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familiares

03/12/2013 - 08:29 General

Los últimos datos de la OMS señalan que más de mil millones de personas en el mundo, un 15% de la población, tiene algún tipo de discapacidad, y que esta incidencia está aumentando por el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas. Hoy se celebra el Día Mundial de la Discapacidad, un colectivo al que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios dedica su misión y sus recursos. En el mundo existen 334 centros de atención a la discapacidad, 9 de ellos en la Provincia Bética.
 


La celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos humanos de este colectivo así como su participación de forma plena y en condiciones de igualdad. Por ello, en este día se fomenta la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad, impulsando la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas. Además , se intenta aumentar la sensibilidad en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

En España la OHSJD tiene en marcha actualmente 140 programas de intervención específicos para personas con discapacidad intelectual, de los cuales 35 son programas innovadores que incluyen la terapia con animales, escuelas de verano y talleres para el uso de las nuevas tecnologías, entre otros.

Estos programas se desarrollan en los 13 centros para personas con discapacidad que la OHSJD tiene en las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña, Castilla y León, Andalucía, Asturias, Canarias y Galicia, y que suman 1.300 trabajadores en incluyen distintos servicios como Colegios de Educación Especial, residencias, pisos tutelados, centros de día, centros ocupacionales y de empleo y hospitalización, entre otros.
Todo ello para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y hacer valer sus derechos, recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual, que entró en vigor  en 2008 y es de vinculante para los Estados firmantes como España.

03/12/2013 - 08:19 General

El Hospital San Juan Grande de Jerez de la Frontera ha revalidado sus certificaciones ISO 9001:2008 (calidad), ISO 14001:2004 (medio ambiente) y la distinción Sanidad Excelente Privada (SEP); que aglutina la integración de los modelos de gestión de calidad y excelencia: Modelo Europeo EFQM y requisitos de la U.S. Joint Commission. Con este modelo el Hospital ha integrado en su sistema de mejora continua todos los elementos que el centro necesita para su gestión, su seguridad y su calidad.
 


Tras varios días de auditoría han sido evaluados los procesos internos del Hospital, conforme a los estándares y normas aludidos. El Equipo Auditor del instituto SEP, así como las auditoras de TUV Reinlhand, en la reunión mantenida como cierre de auditoría con el equipo directivo, han manifestado el alto  nivel de implantación de las normas, y han reconocido la implicación de los profesionales en el despliegue del sistema de gestión.

El Hospital San Juan Grande es el único Centro Sanitario de Andalucía, que cuenta con estos tres importantes reconocimientos a la excelencia en la gestión de la calidad de todos sus servicios, así como su compromiso con la realización de su actividad con elevados niveles de implicación con el desarrollo sostenible y el medioambiente

02/12/2013 - 11:30 General

Una veintena de voluntarios San Juan de Dios de Jerez realizaron una acción formativa sobre "Atención Espiritual en la Ancianidad" impartida por el Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER) del Centro. La actividad está incluida en el Plan de Formación del Voluntariado 2013-14 y trató los aspectos prácticos destinados a mejorar el apoyo y acompañamiento voluntario tanto al paciente hospitalizado como a los residentes y usuarios de la Residencia de Mayores.
 

Nuestro voluntariado colabora con el SAER participando en la misión evangelizadora que esta Institución lleva a cabo en el campo de la salud y de la asistencia gerontológica facilitando soporte emocional y acompañando a los pacientes y a las personas mayores institucionalizadas a los diversos actos religiosos organizados por el Centro".

02/12/2013 - 12:18 General

240 profesionales vinculados con Centros de Atención e Intervención Temprana de toda Andalucía participaron este sábado en el Curso sobre Detección Temprana del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y el Trastorno Espectro Autista (TEA). La actividad formativa estuvo organizada por el equipo de Atención Temprana del Hospital San Juan de Dios de Sevilla y tuvo lugar en el salón de Actos del Hospital del Aljarafe para acoger al numeroso público que interesado en realizarlo.
 


La coordinadora del curso, Rocío Carrasco, explicó a los asistentes en el acto de presentación el modelo asistencial de la Orden Hospitalaria, centrado en la persona y orientado a ofrecerle la máxima calidad. En este sentido, Carrasco destacó que la formación continuada de profesionales forma parte de esa orientación a la calidad.

El ponente invitado a la charla fue el prestigioso psicólogo Juan Martos, un experto en Detección Temprana que participa en distintos foros de investigación europeos. El objetivo del curso era proporcionar herramientas de apoyo para el diagnóstico precoz así como proporcionar claves sobre el desarrollo cerebral de los menores y las causas que pueden alterarlo. Trastornos como el déficit de atención (TDAH), el Autismo (TEA), el trastorno del lenguaje (TEL) o la dislexia responden a alteraciones en el desarrollo cognitivo y emocional de la infancia que deben ser abordados lo antes posible.

El curso estaba dirigido a profesionales de la psicología, la medicina, logopedas, fisioterapeutas, maestros de educación especial, entre otros, pretende dotar de herramientas a cada uno de estos especialistas para detectar posibles casos que puedan presentarse en su ámbito de trabajo. Este curso es una muestra más de la apuesta de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios por la formación en investigación y técnicas de diagnósitico y trabajo con el objetivo de actualizar sus conocimientos que les sirvan de apoyo en su trabajo diario.

29/11/2013 - 07:46 General

El Área de Desarrollo Solidario del Hospital de Sevilla ha iniciado una campaña de sensibilización entre distintos colegios de la zona de Nervión con el fin de trasladar a los pequeños valores como la solidaridad a través del acercamiento a la figura de San Juan de Dios, un hombre aventurero que revolucionó la asistencia hospitalaria y que supo transmitir a la sociedad de su tiempo la importancia de apoyar a los más desfavorecidos.
 


Siglos más tarde este mensaje sigue igual de vigente y son muchos los colaboradores que han recogido el testigo del fundador de la Orden Hospitalaria para trasladar su mensaje. El objetivo es implicar a las escuelas en labores solidarias como recogida de alimentos y productos de primera necesidad, especialmente los infantiles. El equipo de Desarrollo Solidario apoya a decenas de familias del área de Nervión que atraviesan por dificultades económicas.

29/11/2013 - 08:23 General

El Defensor del Pueblo Andaluz abogó por los movimientos de participación ciudadana como protagonistas de los cambios sociales. Lo hizo en una conferencia ofrecida con motivo de los actos del X aniversario del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bajo el título “El papel del Defensor del Pueblo y la participación ciudadana” Maeztu consideró que aún queda mucho camino por recorrer ya que “hace falta un cambio para hacer efectivas las políticas de participación”.

 

Para que esta transformación social se produzca “es necesario trabajar juntos, la política por sí sola no puede hacer nada”.

Tras su experiencia de casi una década como Comisionado del Polígono Sur, el actual Defensor del Pueblo Andaluz ha relatado cómo los mecanismos de  participación ciudadana van más allá de la simple información, asistencia o consulta, se trata de potenciar una acción ciudadana propiciando transformaciones en las sociedades más excluyentes.

Maeztu ha señalado que “necesitamos desaprender para aprender de nuevo, reaccionamos ante las dificultades. Es la realidad la que transforma a las personas” haciendo una mención al trabajo que se realiza concretamente en el ámbito de la salud en dichas zonas especialmente necesitadas donde “los profesionales hacen mucho más que su trabajo, yendo más allá del ámbito de la salud”.
Por último, Jesús Maeztu ha insistido en que “sin participación no hay vinculación de los distintos agentes sociales” al tiempo que ha demandado la necesidad de dotar de contenido y hechos los conceptos participación, integralidad…etc ya que “en situaciones de pobreza extrema o necesidades acuciantes las promesas incumplidas no hacen sino hacernos perder la autoridad moral”.

28/11/2013 - 12:05 General

El ciclista Alberto Contador sorprendió ayer a los usuarios y a los profesionales de Ciudad San Juan de Dios Las Palmas. Grandes y pequeños recibieron con gran entusiasmo al campeón, que regaló un mallot firmado por todo el equipo Saxo Bank-Tinkoff al centro. Más fotos en Flickr
 


Contador se interesó por el trabajo que realiza San Juan de Dios para favorecer la educación de las personas con discapacidad y recorrió instalaciones como el Centro de Día, que se inauguró hace justamente un año para ofrecer atención especializada a adultos con pluridiscapacidad.

El ciclista y su equipo también dedicaron un momento a visitar el Belén, que abrirá al público a partir del 6 de diciembre, y pudo comprobar el resultado de horas de trabajo y dedicación que requiere una obra en la que San Juan de Dios se vuelca cada Navidad y que el público aprecia de una manera muy especial.

28/11/2013 - 09:45 General

El centro de Ciempozuelos acogió las II Jornadas del Trastorno Mental Persistente dedicado al Trastorno Obsesivo Compulsivo. Su incidencia es de 2,5 por cada 100 habitantes, similar en hombres y en mujeres, aunque aparece en una edad más temprana en el caso de los varones (entre los 6 y los 15 años) y más tardía en el caso de la mujer (entre los 20 y los 29). El Trastorno Obsesivo Compulsivo está incluido entre las 20 primeras enfermedades discapacitantes, según la OMS.
 


La obsesión por la limpieza, por comprobar una y otra vez si se ha apagado la calefacción o la vitrocerámica, regresar al coche o al buzón para confirmar que está bien cerrado son comportamientos propios de aquellos que padecen esta patología. También la tricotilomanía (arrancarse el propio cabello) o las escoriaciones (rascar y dañar la propia piel). Cualquier hecho supone una amenaza y crean un ritual para evitarlo. “El paciente con TOC tiene las normas muy interiorizadas”, explica Juan Jesús Muñoz, psicólogo clínico del centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, “Aunque no es un antisocial, vive como una amenaza cualquier estímulo que escape a su control, así que crea unos rituales que le ayudan a reducir la culpa y el malestar. De esa manera se siente menos responsable si las cosas no salen como deben”.

El origen está en una tendencia a la autoculpabilidad, un perfeccionismo llevado al extremo que les hace evaluar los riesgos de manera desmedida.

Psiquiatras y psicólogos conjugan tratamientos para estos pacientes. Existen pocos estudios del paciente TOC,  “pero el ser humano es complejo, por eso soy partidario de un modelo de terapia holístico” afirma el psiquiatra José María Manzano, profesor y profesional de Ciempozuelos, que ha organizado estas jornadas.

Sin embargo, los pocos estudios que existen sobre el tema han demostrado que, desde el punto de vista psicológico, la terapia conductual es la más eficaz. Concretamente la técnica denominada Exposición con Prevención de Respuesta (EPR). Acompañada de sesiones de psicoeducación para que el paciente comprenda el origen de su trastorno “Exponer al paciente a la situación temida (obsesión) y prevenir su respuesta (compulsión), es el sistema con el que el psicólogo clínico Juan Jesús Muñoz ha conseguido mejores resultados y el sistema que recomiendan en las guía de tratamiento de esta patología. En este caso, “dar la mano cuando entra en la consulta e impedir que vaya al servicio a lavárselas” es parte del tratamiento de EPR. Sesiones con estos contenidos durante una hora y media cada día en promedios de 12-20 sesiones logran desestabilizar la percepción de ansiedad del paciente y el mecanismo compulsivo disminuye. El Dr. Muñoz recomienda 40 horas para lograr avances significativos.

Al nivel de la EPR se encuentran los tratamientos farmacológicos, sobre todo con fármacos inhibidores de la recaptación de seratonina y, en casos más graves, se puede llegar a pautar algún neuroléptico. El futuro está en profundizar en las investigaciones que combinan las dos terapias más eficaces del trastorno obsesivo-compulsivo.

Páginas