Configuración de Cookies

Noticias

05/02/2013 - 20:06 General

La publicación del último número de la revista Archivo Hospitalario recientemente cumple 10 años. Esta edición recoge anualmente estudios y trabajos sobre la historia de la Orden Hospitalaria. Incorpora las transcripciones de documentos históricos procedentes de esta institución o aquellos que se refieren a ella para contribuir a enriquecer el conocimiento sobre esta casa.
 


La existencia de esta publicación es necesaria por dos cuestiones fundamentales: por un lado sumar páginas a la historia del patrimonio científico, educativo y cultural de la Orden con hechos constatados y por otro, transmitir esa manera de hacer las cosas tan propia de San Juan de Dios. Si además contextualizamos estas aportaciones en un período concreto, como hace la revista del Archivo Hospitalario, estaremos aportando más información para el futuro. La revista es un estudio organizado dedicado al análisis y la documentación de la labor desarrollada por la Orden Hospitalaria y sus seguidores. La revista Archivo Hospitalario está editada por el Museo San Juan de Dios y la Fundación Juan Ciudad.

04/02/2013 - 12:17 General

La Oficina Europea de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios presentará una serie de propuestas para luchar contra la pobreza y la exclusión social a la UE. El proyecto, que estará listo en las próximas semanas, recoge varias iniciativas que se fueron consensuadas por 20 centros de 7 países europeos de la Orden Hospitalaria tras una reunión mantenida el pasado mes de septiembre en Roma.
 


El objetivo es compartir con esta institución el trabajo que viene desarrollando durante siglos la Orden Hospitalaria en favor de los colectivos más desfavorecidos y ofrecer su interlocución en esta materia. El director de la Oficina Europea de San Juan de Dios, Carlo Galazo, considera que uno de los sectores que cuenta con más apoyo en las políticas de la Unión Europea es precisamente la pobreza y la marginación. La solidaridad entre los estados miembros y entre los ciudadanos europeos es uno de los principios fundamentales de esta institución, al que se refiere expresamente la Estrategia Europa 2020. En su primer año de actividad en Bruselas, la Oficina Europea de la Orden ha entablado una relación de colaboración entre las distintos centros que trabajan a favor de los colectivos en exclusión social.

04/02/2013 - 11:16 General

Los usuarios de la Fundación San Juan de Dios en Almendralejo, Badajoz, celebraron recientemente la popular Fiesta de las Candelas, uno de los eventos más característicos de la zona, que se celebra en el municipio desde el siglo XVII. La fiesta comienza todos los 1 de febrero, a las 8 de la tarde en punto.
 


La tradición manda que sean las campanadas las que anuncien el inicio de la quema. A aprtir de allí, los almendrajenses se reúnen en torno a sus candelas para observar el fuego, que se prolonga toda la noche. Niños y mayores disfrutan de esta tradición, que acompañan con la degustación de vinos de la tierra y productos de las típicas matanzas recién realizadas.

La costumbre de los vecinos es pasear pasear por Almendralejo para visitar las candelas de los distintos barrios, así como para ver a toda la población que sale a la calle a disfrutar de este espectáculo que dura toda la noche. Además, hay un elemento simbólico en esta celebración porque al arder, el municipio se purifica.

30/01/2013 - 10:56 General

La Jugadora Diana Sánchez Garijo, 150 veces internacional con la Selección Española de Voleibol y último fichaje del CV Aguere de Tenerife ha pasado el reconocimiento médico en el Hospital San Juan de Dios en la Isla. Los controles realizados por el equipo de profesionales de la Unidad de Atención al Deporte de San Juan de del Hospital San Juan de Dios han confirmado su buen estado físico para afrontar la temporada.
 


La jugadora ha pasado ha realizado los reconocimientos pertinentes y se incorporará inmediatamente a los entrenamientos para participar en el encuentro que enfrentará al Club de San Benito contra el Iruña Voley que se celebrará el próximo sábado a las 17.30.

Diana Sánchez, de 35 años y nacida en Ciudad Real, tiene una amplia carrera deportiva que comenzó en 1991 y se desenvuelve en la posición de opuesta.

La Unidad de Atención al Deporte del Hospital San Juan de dios de Tenerife realiza reconocimientos a deportistas profesionales y aficionados con el objetivo de fomentar la práctica de actividad física entre la población. Desde este dispositivo se recomienda el ejercicio deportivo de manera regular y siempre bajo un control médico previo con el objetivo de potenciar los beneficios y prevenir complicaciones y lesiones.

29/01/2013 - 12:18 General

El Colegio de Educación Especial San Rafael de Granada  ha puesto en marcha una sala de cromoterapia, destinada a equilibrar emocionalmente a los alumnos con trastornos graves de comportamiento. Se trata de un espacio de vuelta a la calma, una zona que juega con tres colores que generan un efecto relajante: el azul, el verde y el violeta.
 


“Traté de aplicar la cromoterapia desde una perspectiva científica –explica la psicóloga María José Sánchez, impulsora de la iniciativa- porque uno de nuestros grandes retos es encontrar recetas para conseguir que los alumnos adquieran habilidades para expresar sus emociones, así como capacidad para regularlas”. El alumno con discapacidad puede llegar a percibir su entorno como un lugar amenazante y esta sala viene a sumarse a las estrategias educativas y terapéuticas disuasorias con las que se consiguen resultados a los que no se llega con medidas coercitivas o punitivas.

La Sala de cromoterapia consigue proporcionar al alumno un relax y un estado interno de bienestar a través de los estímulos de colores y música. Este método de armonización tiene su correspondencia en vibraciones, velocidades y ritmos que, juntos, son capaces de ejercer una influencia física, psíquica y emocional de la que nos somos conscientes pero que mejoran el estado emocional.

El verde es un color sedativo que disminuye la tensión sanguínea, calma el nerviosismo y la cólera, el azul genera tranquilidad y el violeta disminuye la angustia y el miedo, según explica la psicóloga María José Sánchez. La sala de cromoterapia proyecta estos colores a través de rayos luminosos en un espacio pequeño y acolchado de color blanco donde el pequeño que sufre una crisis emocional puede permanecer a lo largo de 30 minutos solo o acompañado por una educadora. En cualquier caso siempre controlado a través de unas cámaras instaladas en la sala.

Se trata de un enfoque innovador en el tratamiento de los pequeños que acuden al Colegio de San Rafael, alumnos con necesidades psicopedagógicas, asistenciales y educativas y más concretamente para aquellos que manifiestan estallidos emocionales. La psicóloga cifra entre un 5 y un 7% la incidencia de estos casos.

El centro consta de 10 unidades concertadas, de las cuales 8 son de Educación Básica Obligatoria y 2 de Transición a la Vida Adulta y Laboral. Atienden a unos 70 alumnos, desde los 3 a los 20 años y a partir de los 20 años tienen un Taller Ocupacional con actividades de cerámica, pintura, marquetería, fabricación de jabón y un vivero para  jardinería.

El objetivo del colegio es proporcionar una formación integral que permita a los alumnos conformar su propia y esencial identidad, su máxima autonomía personal, física y social, así como la transmisión y ejecución de valores básicos de interrelación que faciliten su integración en la sociedad, basándonos en los principios de normalización, sectorización e individualización.

28/01/2013 - 12:23 General

La incontinencia urinaria afecta en Andalucía a casi un millón de mujeres en mayor o menor grado y se desencadena, especialmente, después de los partos y a partir de los 40 años de edad. Sin embargo, son pocas las pacientes que acuden a su médico por este problema. De las 8.321 consultas que atendió el servicio de Ginecología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe en 2012, sólo un 1% de las pacientes acudieron por problemas de incontinencia urinaria.

 


Esto se debe fundamentalmente a que la mayoría de las pacientes no consideran la incontinencia un problema de salud sino un mero deterioro físico causado por la edad.
La incontinencia urinaria puede derivarse de traumas en partos o cirugías previas, pero también es fisiológicamente esperable: la disminución de estrógenos en la edad madura provoca menor elasticidad y un adelgazamiento del epitelio vaginal, lo cual conlleva una atrofia vaginal por el déficit de colágeno.
Las deficiencias nutricionales, dietas incorrectas, el alza de la presión intrabdominal en mujeres obesas o asmáticas y ciertos hábitos o posturas perjudiciales que asumimos en las tareas cotidianas también pueden causar incontinencia.
Todo esto puede provocar distensión, compresión o roturas en los músculos y el tejido conectivo del suelo pélvico, síndrome doloroso crónico, desgarramiento perineal, prolapsos, cistocele o rectocele (descenso de la vejiga o el recto) y hasta alteraciones de la percepción o el vaciamiento del tracto urinario o digestivo.
En la mayoría de los casos la modificación en el estilo de vida, la reeducación vesical y el tratamiento conservador permiten, por un lado, mejorar sustancialmente la calidad de vida de las pacientes; por otro, supone un importante ahorro económico en el gasto de absorbentes y en tercer lugar impide la excesiva derivación de pacientes a unidades especializadas de suelo pélvico.

Los ginecólogos del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe consideran que no tiene sentido sufrir en silencio estas dificultades cuando existen medios diagnósticos y tratamientos para resolverlas, pero lo más importante es evitarlas con un cuidado sistemático del suelo pélvico y los órganos internos no solo durante el embarazo, el trabajo del parto y su recuperación posterior, sino de manera habitual.
Los ginecólogos advierten de la importancia de consultar con el médico ante la presencia de las primeras pérdidas de orina para poder diagnosticar correctamente el tipo de incontinencia urinaria (de esfuerzo o de urgencia) y poder determinar el tratamiento más adecuado preventivo, farmacológico o quirúrgico llegado el caso.
Los especialistas abogan por el abordaje conservador como primera opción, atendiendo al peso de los factores nerviosos, hormonales, vasculares y musculares. Esto significa valorar con la paciente la conveniencia de terapias medicamentosas, el uso de pesarios, cambios en su estilo de vida y rehabilitación muscular con fisioterapia a partir de los ejercicios de Kegel y las estimulaciones eléctricas o magnéticas.
Con respecto a la solución quirúrgica, se trata de una intervención de mínima invasión con muy buenos resultados en salud para la paciente. La técnica denominada Transvaginal Obturatriz Tape (TOT) consiste en la colocación de una malla a través de dos pequeñas incisiones inguinales. En 2012, el servicio de Ginecología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe realizó 22 intervenciones de este tipo con un alto grado de satisfacción de las pacientes.

25/01/2013 - 12:23 General

Un centenar de profesionales de la Enfermería de la Salud mental se dieron cita esta semana en el Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga. El objetivo es unificar criterios para desarrollar investigaciones en torno a una de las patologías con más matices que existen dentro de la Sanidad, así como “crear un foro de análisis, valorar dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir”, según explicó el director de Enfermería, Joaquín Meléndez.
 


Por su parte, Francisco Ventosa, director de la Cátedra que lleva su nombre, indicó que “la enfermería especializada pretende mejorar los cuidados a la población que sufre estos trastornos, ya que el profesional de la enfermería es la persona que está más cercada al día a día del paciente".

A lo largo de la jornada se pusieron sobre la mesa las diferentes metodologías para elaborar estudios sobre esta especialidad. El director del departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Málaga, Jesús Miranda, señaló que “hay que optar por el punto de vista único y particular del sujeto, a diferencia de otros estudios que pueden reflejar la realidad con métodos más cuantitativos. Miranda diferenció entre los estudios psicosociales y los epidemiológicos, los observacionales (no manipulativos) y los de intervención (manipulativos). Todas estas variables nos hacen aproximarnos a la realidad del colectivo para poder avanzar en las investigaciones.
Por otro lado, el profesor asociado a la Cátedra Francisco Ventosa, Daniel Cuesta, hizo hincapié en la importancia de la precisión y la redacción de informes que permitan publicar todas estos avances conseguidos en la investigación. “Se trata de la única manera de contribuir al crecimiento de esta disciplina”, dijo.

El seminario coincidió con el 30 aniversario de la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental. Se trata de la segunda ocasión en la que se reúnen esta red de investigadores en Cuidados de la Salud Mental.

24/01/2013 - 20:25 General

El Consejo General de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios se ha reunido esta semana en Granada con el objetivo de planificar el proyecto de los próximos seis años de capitulado. El Superior General, el Hermano Jesús Etayo y los cuatro consejeros, visitaron además la Casa de los Pisa. El director del mismo, Francisco Benavides, pudo explicar al grupo los proyectos en los que trabaja ahora mismo el centro, que tienen que ver con las áreas de conservación, restauración y difusión.

 


La Casa de los Pisa es el lugar donde mirió San Juan de Dios el 8 de marzo de 1550. Cada comienzo de capítulo General, es costumbre que el Superior elegido y su equipo desarrollen una reunión en Granada, lugar donde San Juan de Dios comenzó a desarrollar su obra y donde están sus restos mortales. Se trata por tanto de un lugar con un gran valor espiritual, afectivo e histórico para toda la Orden Hospitalaria.

23/01/2013 - 20:02 General

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha publicado la Guía del Cuidador, una herramienta con la que pretenden promocionar la salud del cuidador de la persona dependiente. Los principales síntomas de estrés del cuidador son la ansiedad, la impaciencia ante la persona cuidada, el aislamiento social, la autocompasión o el insomnio, trastornos que afectan a un 75% de los cuidadores.
 


La Guía del Cuidador recoge una serie de recomendaciones prácticas y ha sido elaborada por un equipo multidisciplinar de médicos, enfermeros, psicólogos, logopedas, agente de pastoral y trabajador social, a partir de su experiencia profesional con los familiares de los pacientes. Estos profesionales cada día se encuentran con la difícil tarea de responder a las dudas e inseguridades de los familiares de pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades degenerativas. El hospital San Juan de Dios atiende anualmente a 40 personas con Ictus, que pasan alrededor de tres meses ingresados en el centro. El trabajo del personal con los familiares a lo largo de este periodo ha sido el origen y la motivación para la elaboración de este documento.

La preocupación por la salud del cuidador es cada vez mayor. Se trata de un colectivo numeroso y en cierto modo oculto. En la mayoría de los casos se trata de una mujer, aunque cada vez son más los hombres que van adquiriendo esta responsabilidad. Como explica la directora gerente del hospital, Grisélida Ramos, “el cuidador realiza su labor con total dedicación, llegando a olvidarse de la importancia de sentir el mínimo confort personal”. Esta circunstancia puede derivar en el cada vez más conocido “síndrome del cuidador”. Grisélida Ramos señala que el objetivo de esta guía “es mejorar la calidad de vida de los cuidadores, orientarles en su labor del día a día y la forma en la que tienen que actuar, así como la importancia de cuidar de sí mismos”. Se trata por tanto de unas recomendaciones que tienen como objetivo rescatar emocionalmente al cuidador e intentar evitar que llegue a una situación límite de sobrecarga.

Las recomendaciones de esta Guía del Cuidador están centradas exclusivamente en el papel del cuidador y en cómo evitar que la situación le sobrepase: cómo afrontar sus propias emociones, cómo comunicarse con el paciente, cómo organizarse mejor el tiempo, cómo afrontar el aislamiento social, cómo afrontar posibles situaciones de abuso psicológico por parte de su entorno, etc. Escritas en un lenguaje sencillo y con numerosas recomendaciones prácticas, la Guía del Cuidador pretende evitar que se creen dos enfermos.

Esta guía es gratuita y está a disposición de todos los usuarios y familiares del Hospital San Juan de Dios de Córdoba.

También se puede descargar en el siguiente link: http://es.scribd.com/doc/119932510/Guia-del-Cuidador-Hospital-San-Juan-de-Dios-de-Cordoba

23/01/2013 - 13:10 General

El Consejo General de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios se ha reunido esta semana en Granada cumpliendo con la tradición de que el Gobierno de la Curia General  se desplace hasta la ciudad donde reposan los restos del fundador tras su nombramiento. El Superior General de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, el Hermano Jesús Etayo, mantuvo una entrevista con la agencia de noticias estatal EFE, que se interesó en conocer cómo la Orden aborda la asistencia en tiempos de crisis.
 


Etayo considera que "se trata de uno de los desafíos con los que se encuentra en estos momentos la Orden, especialmente en el sur de Europa debido a los recortes de las administraciones públicas, aunque afirmó que en San Juan de Dios “no nos hemos visto excesivamente afectados” al tiempo que destacó que “en cinco siglos de existencia,  hemos sorteado numerosos desafíos que no nos han impedido continuar con su misión”.

El hermano Jesús Etayo explicó que el sistema sanitario público español es un buen sistema “que hay que mantener” y aseguró que “nuestra misión está abierta a colaborar con las administraciones”. El Superior General mostró su preocupación por el crecimiento de la población vulnerable para lo que la Orden tiene que ofrecer soluciones creativas para adecuar sus estructuras dado que “la institución está al servicio de la sociedad”

La bioética es otro de los asuntos que supone un reto para San Juan de Dios, “tenemos que ofrecer una asistencia que respete el derecho y la dignidad de las personas. La medicina ofrece cada vez más posibilidades y los ciudadanos tienen más participación en sus decisiones. “Se plantean conflictos éticos cada día”, aseguró, por lo que “nuestros comités de ética son fundamentales”.

El máximo representante de los Hermanos de San Juan de Dios abordó también un desafío más interno de la propia institución que se refiere a la disminución de religiosos, “a pesar de lo cual -matiza- nuestros proyectos no han dejado de crecer”. El Hermano Jesús Etayo, señaló que “dentro de la Iglesia los seglares han tenido siempre un gran protagonismo, y relató que 60.000 personas componen “la familia de San Juan de Dios en todo el mundo”, y que gracias a un proceso de formación de los colaboradores “no peligrará el futuro de la Orden”.

21/01/2013 - 21:14 General

El Complejo Hospitalario San Rafael ha sido nombrado Miembro de Honor de la Facultad de Medicina de Granada. El anuncio fue hecho público el pasado 17 de enero, en la sede de la Real Academia de Medicina, en el acto de entrega de los Premios de Investigación de 2011. El Superior del centro, el Hermano Juan José Hernández, agradeció este nombramiento.
 


La entrega estuvo presidida por María Dolores Suárez Ortega, Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, y asistieron Antonio Campos Muñoz, presidente de la Real Academia de Medicina de Granada y Indalecio Sánchez-Montesinos García, decano de la Facultad de Medicina, entre otras autoridades académicas. Tras las correspondientes intervenciones protocolarias, exposición de los trabajos premiados y entrega de premios, se procedió al nombramiento del Hospital San Rafael como Miembro de Honor del Departamento de Medicino, interviniendo el Superior del Centro San Rafael, Fray Juan José Hernández con una exposición sobre la “Historia y la labor de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios”.

21/01/2013 - 10:33 General

Seis diputados del PSOE, IU y UPyD de la Asamblea de Madrid visitaron el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos para conocer in situ el trabajo que llevan a cabo los más de 600 profesionales de la Orden. El centro fue fundado en 1876, y atiende desde una perspectiva integral a 1.070 personas con discapacidad y enfermedad mental.

 


Esta visita se enmarca en una iniciativa de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), puesta en marcha por su Fundación Juan Ciudad (FJC), con el objetivo de difundir la Misión y el trabajo que realiza en España la OHSJD en el área de la atención sociosanitaria, a través de cerca de 50 centros y hospitales, además de los cuatro Centros de Ciencias de la Salud adscritos a distintas universidades.
“La OHSJD es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para atender a diversos colectivos en las áreas de la salud mental, la discapacidad, personas sin hogar, personas mayores y cuenta también con comedores sociales y hospitales generales, entre otros”, expuso Víctor Martín O.H., director de la FJC.
Según pudieron comprobar los diputados, el Centro SJD de Ciempozuelos dispone de diversas Unidades con servicios en Salud Mental, Discapacidad y Psicogeriatría, entre otras especialidades, repartidas en 30 hectáreas de extensión, que incluyen también una Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, zonas ajardinadas, un vivero, una Granja Escuela, Polideprotivo y un Centro Especial de Empleo.
Todas las instalaciones están diseñadas específicamente para dar una atención de calidad a los pacientes, donde un equipo multidisciplinar trabaja “por la humanización del paciente y su integración social, siguiendo el lema de San Juan de Dios”, como destacó Casimiro Dueñas O.H., director de Enfermería.
Tras la visita, Matilde Fernández, diputada del PSOE, afirmó que “la experiencia de San Juan de Dios puede enseñar mucho en el ámbito sociosanitario a lo público, donde queda mucho por hacer en cuanto a creación de protocolos”. Por su parte, Mª José Amat, de IU, recalcó que “la división que aún existe en otros centros entre lo sanitario y lo social está dejando a medio camino entre uno y otro a muchas personas que necesitan atención y no reciben la adecuada”. El diputado de UPyD, Enrique Normand, expresó que “este centro cuenta con estupendas instalaciones y me ha llamado la atención que es mucho más que un centro psiquiátrico, algo poco conocido”.

17/01/2013 - 16:00 General

La nueva edición del curso de Neuropsicología infantil organizado por el equipo del Área de Apoyo Psicopedagógico del Hospital de Sevilla ha vuelto a agotar todas las plazas. 35 profesionales dedicados a atender a la infancia acuden este viernes y sábado al Hospital San Juan de Dios para aprender a identificar claves sobre el desarrollo cerebral de los menores y las causas que pueden alterarlo.
 


Trastornos como el déficit de atención (TDAH), el Autismo (TEA), el trastorno del lenguaje (TEL) o la dislexia responden a alteraciones en el desarrollo cognitivo y emocional de la infancia que deben ser abordados lo antes posible.

El curso, dirigido a un amplio abanico de profesionales, todos ellos tienen relación directa con menores y sus familiares. Son psicólogos, médicos de familia, logopedas, fisioterapeutas, profesionales de la psicología, la medicina, logopedas, fisioterapeutas, de educación especial, entre otras áreas, pretende dotar de herramientas a cada uno de estos especialistas para detectar posibles casos que puedan presentarse en su ámbito de trabajo. Por ello, el programa del curso cuenta con varias unidades didácticas para abordar los conocimientos teóricos y aquellos más técnicos. Durante el evento, los profesionales visionan imágenes reales de cerebros que presentan alteraciones del desarrollo frente a los cerebros “sanos” o una serie de documentos audiovisuales que comparan el cerebro entre el niño y el adulto para mostrar el desarrollo de los tres ejes del funcionamiento cerebral. Asimismo, se realiza una presentación de estudios recientes que incluyen técnicas de neuroimagen para presentar casos clínicos concretos.

Este curso dirigido a profesionales es una muestra más de la apuesta de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios por la formación en investigación y técnicas de diagnósitico y trabajo con el objetivo de que los profesionales actualicen sus conocimientos y que estos repercutan en la mejora de su trabajo diario. Prueba de ello es el alto grado de interés que han mostrado los especialistas en acudir a este curso.

16/01/2013 - 11:41 General

El Rotary Club Sevilla-Macarena entregó anoche la recaudación obtenida por la organización del concierto de Los Chicos del Coro en la Catedral de Sevilla. Su presidente, José Gómez, trasladó al director de Desarrollo Solidario, el Hermano José Miguel Valdés, un cheque por valor de 22 mil euros, la mayor cantidad que han recaudado hasta la fecha como club. Más fotos en Flickr

El hermano José Miguel Valdés, agradeció el esfuerzo y aseguró que “al desvelar el importe lo que se me ha pasado por la cabeza es gente con un plato de comida porque, en una sociedad tan avanzada como la nuestra, aún hay gente que no tiene nada que comer”.

Por su parte, José Gómez, se mostró muy satisfecho por el éxito del concierto -del que se lograron vender las 2.180 entradas disponibles- y mostró su satisfacción por que este esfuerzo se destine a gente que corre el riesgo de exclusión social, un colectivo cada vez más numeroso como consecuencia de esta crisis económica.

El Hermano Valdés animó a los rotarios a continuar con esta alianza y “a tocar a las puertas de San Juan de Dios no solo para ofrecer ayuda, sino para compartir inquietudes sobre los más necesitados” porque “quizá haya lugares a los que no podamos llegar, pero siempre lo vamos a intentar”.

Los Chicos del Coro actuaron en la Catedral de Sevilla el pasado 27 de diciembre en un concierto que fue un rotundo éxito. La coral que lo compone, unos 40 niños y niñas del Colegio de Saint Marc de Lyon que colabora con sus voces a acciones altruistas llevando un mensaje de solidaridad y humanidad como forma de cambiar el mundo.

El Rotary Club Sevilla Macarena impulsó la organización de este concierto en la capital andaluza con el objetivo de recaudar fondos para el Comedor Social San Juan de Dios, que cada día atiende una media de 150 personas.

El club pertenece a uno de los 34.000 rotarios presentes en 200 países de todo el mundo,que integran a más de un millón de socios.

Los rotarios son profesionales y empresarios que desde 1905, fecha en la que se funda el primer Rotary Club en Chicago, han creado una red mundial de personas dedicadas a la promoción de causas sociales importantes para la mejora de la calidad de vida de los más desfavorecidos. Es una organización apolítica y aconfesional cuya motivación e interés común es la ética en las actividades profesionales y empresariales. A través de estos clubs se pretende recoger, la diversidad cultural, étnica y religiosa de la sociedad.

15/01/2013 - 12:53 General

Las personas que sufren Trastorno Mental Grave (TGM) presentan problemas muy complejos que, además de afectar a su estado psicopatológico, también tiene repercusiones en su comortamiento en sociedad y en su integración en la comunidad. Aquellos que lo padecen son incapaces de afrontar el estrés, porque carecen de habilidades sociales y por su dependencia.
 


La Rehabilitación Psicosocial  del Trastorno Mental Grave centró las segundas Jornadas de Investigación en Rehabilitación que se celebraron recientemente en el Centro de Ciempozuelos. Se trata de un campo dentro de la Salud Mental de especial actualidad e interés que los asistentes al evento destacaron ya en la primera edición, celebrada en 2010.

El acto fue presentado por el Hermano Miguel Martín Calderón, Superior CSJD Ciempozuelos y fue coordinado por el gerente del Centro, Alvaro Rivera. Los asistentes compartieron conocimientos sobre la Rehabilitación Psicosocial del TMG y aportaron metodología en el diseño de estudios y presentaron resultados de investigación en diferentes campos de la Rehabilitación Psicosocial. Esta IIª Jornada contó con la asistencia de más de cien profesionales de la Salud Mental y ha sido acreditada por la Agencia Laín Entralgo.
     El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos estuvo representado en las ponencias por Juan Jesús Muñoz García, Psicólogo Clínico y Responsable del Programa de Rehabilitación del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, quien expuso los resultados, tras cuatro años  de implantación del Proyecto de Rehabilitación en Unidades de Larga Estancia (REULE). Este Proyecto se implantó a lo largo del año 2008 en las Unidades de Larga Estancia de este Centro y  planteaba alcanzar la homogeneidad de las Unidades Asistenciales en cuanto a diagnóstico y funcionamiento psicosocial, para responder a las necesidades de cada usuario, favorecer así la atención individualizada y alcanzar los objetivos marcados en el Plan Individualizado de Rehabilitación de cada usuario.

14/01/2013 - 12:10 General

Sevilla celebró este fin de semana una pasarela de moda flamenca We love flamenco, un evento promovido por la modelo sevillana Laura Sánchez que contó con quince firmas participantes, entre ellas la imprescindible Lina, una creadora elegante y siempre sorprendente que ha vestido de flamenca a la Reina Doña Sofía o a la mismísima Grace Kelly.
Se trata del debut de esta pasarela, que viene a complementar la oferta de desfiles de moda flamenca del clásico Simof. En esta ocasión, los promotores de la misma han tenido un gesto de solidaridad y destinarán parte de sus beneficios a la Obra Social de San Juan de Dios.

En total desfilaron quince firmas, algunas que ya son un referente en el sector, y otras de jóvenes emprendedores. Además de Lina lo hicieron Ángeles Verano, Pepa Garrido, Pol Núñez, Ángeles Espinar, El Ajolí, Bambla, Carmen Jarén, Pitusa Gasul, Sonibel, Juan Vara, Susana Pagés, Ana Morón, Trinitran y José Luis Zambonino. El evento tuvo lugar en el emblemático hotel Alfonso XIII de la capital sevillana.

11/01/2013 - 16:28 General

Los Reyes Magos siempre ponen el broche final a las fiestas navideñas con la tradicional Cabalgata en la Ciudad de San Juan de Dios de Las Palmas. Como cada año, los alumnos del Centro pudieron disfrutar de un día tan especial en compañía de sus familiares y de una representación institucional.

La banda de música del Mando Aéreo de Canarias puso la melodía a una mañana repleta de sonrisas y caramelos. Antes de la llegada de los Reyes Magos tuvo lugar un pasacalles con divertidos animales elaborados con gomaespuma, coches antiguos y los camiones de Protección Civil y los Bomberos de la Las Palmas de Gran Canaria. Tras ellos, llegaron Melchor, Gaspar y Baltazar lanzando caramelos y despertando, más aún, la alegría entre el público asistente.

El alcalde capitalino, Juan José Cardona, destacó en esta 24 edición de la Cabalgata, la encomiable labor que realiza San Juan de Dios y su inconfundible seña de identidad a través de un trato integral e individualizado a cada uno de los alumnos. Igualmente, el Hermano Ángel Dolado y la gerente del Centro, Rafaela Ariza, explicaron que ante las dificultades derivadas de la crisis económica, San Juan de Dios sigue apostando por atender a los más desfavorecidos sin restar calidad a los servicios, todo gracias al férreo compromiso de la Orden en este sentido, la gran profesionalidad de los trabajadores y la colaboración de instituciones, empresas y la sociedad en general.

Igualmente, acudieron a este acto diversos representantes del Gobierno de Canarias, del  Cabildo de Gran Canaria y de los tres ejércitos, así como de empresas colaboradoras que cada año experimentan el especial significado de este día para los niños y niñas con necesidades especiales.

La fiesta en la Ciudad de San Juan de Dios continuó tras la Cabalgata con un espectáculo de payasos y una exhibición de aves rapaces en el salón de actos del Centro. Y como no podía ser de otra manera, al término de la mañana se repartieron regalos entre todos los alumnos de San Juan de Dios, que tienen la suerte de dar por finalizadas las fiestas unos días más tarde que el resto de pequeños.

11/01/2013 - 11:10 General

San Juan de Dios Salud Mental Madrid y la Comunidad de Madrid colaborarán en la celebración de las próximas Jornadas de Enfermería de Salud Mental, tituladas “Líder y Gestor de Cuidados”.Esta alianza es una demostración más de que ambas instituciones comparten objetivos de mejorar la formación profesional para dar asistencia a personas que sufren problemas psiquiátricos.
 


Se trata de la vigésimonovena edición que celebra en el Centro Ciempozuelos y la cuarta en el caso de la Comunidad de Madrid.
Las Jornadas tienen como objetivo realzar el liderazgo de la enfermería de salud mental en todos los niveles de asistencia y promover su protagonismo en la gestión de recursos a través de cuidados y modelos protocolizados.

Las XXIX Jornadas de Enfermería San Juan de Dios y las IV Jornadas de Enfermería de Salud Mental de la Comunidad de Madrid están abiertas a los profesionales especializados en esta área. Participarán ponentes de diversos centros de la Comunidad de Madrid y de San Juan de Dios que expondrán, entre otros asuntos, la importancia de la humanización de la asistencia para liderar la gestión de cuidados o la necesidad de innovar a través de la investigación.

El plazo de inscripción para los profesionales de la salud mental que deseen asistir está abierto hasta el próximo 28 de febrero y es gratuito. Las jornadas se celebrarán el próximo 14 y 15 de marzo.

El pasado año una de las principales conclusiones fue la necesidad de obtener la acreditación en Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM), capaz de actualizar de manera constante los conocimientos con el fin de conseguir una formación científica y técnica “a la última” sin perder de vista la atención integral al paciente.

Las conclusiones extraídas por los expertos respecto a la acreditación de las UDM, giran en torno a la unificación de las distintas especialidades profesionales, al trabajo en equipo y a la atención multidisciplinar al paciente, es decir, una gestión conjunta de la metodología educativa basada en un intercambio continuo de conocimiento entre los profesionales.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución que con 500 años de historia, presente en los cinco continentes del Mundo llevando a cabo diversas obras sociales, atendiendo diferentes áreas de intervención que van desde hospitales médico quirúrgicos, atención a la discapacidad, salud mental, exclusión social y la atención integral a la vejez. Siempre a la vanguardia adaptándose a las nuevas necesidades y demandas, siendo la Hospitalidad el principal valor y centrados en la dignidad de las personas, lo cual caracteriza el trabajo que se presta en los centros que tiene la Orden Hospitalaria.

09/01/2013 - 11:18 General

El servicio de Oftalmología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha incorporado protocolos y técnicas pioneras, como el uso de las últimas tecnologías asociadas al tratamiento de las cataratas o las retinopatías diabéticas para mejorar el control visual de las personas de edad avanzada. 

El servicio de Oftalmología atiende 30.000 consultas al año, siendo el 45% de éstas a mayores de 65 años. Con respecto a las intervenciones quirúrgicas, de las 2.200 operaciones oftalmológicas realizadas en lo que llevamos de año, el 75% fueron igualmente a pacientes de más de 65 años.

El equipo de oftalmólogos que dirige el doctor Luis Castrillón, trabaja de forma preferente en la atención a pacientes con cataratas, degeneración macular, retinopatía diabética o infección del conducto lacrimal, principales patologías oculares asociadas a la edad.

Las cataratas constituyen actualmente el principal motivo de pérdida de visión en la comarca del Aljarafe. Entre 2011 y 2012 se han realizado 2960 intervenciones de cataratas en este centro, registrando el menor índice de hospitalización de Andalucía. El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe fue el primer centro público en utilizar la cirugía con microincisión hace ocho años para el tratamiento de esta patología, lo que proporciona unos magníficos resultados en salud ya que sigue siendo la técnica más avanzada para la extracción del cristalino.

Con respecto a la retinopatía diabética, el centro cuenta con un láser con microimpulsos de última generación que disminuye considerablemente el dolor así como el número de sesiones que precisa el paciente. Un 10% de la población de la comarca es diabética, por ello los oftalmólogos del centro han establecido un protocolo con Atención Primaria que permite realizar las consultas de revisión de los pacientes a través de telemedicina, evitando desplazamientos innecesarios al hospital y garantizando la respuesta del especialista en un plazo inferior a los quince días.

Por su parte la Unidad de Baja Visión y Rehabilitación Visual del servicio de Oftalmología, primera que se puso en funcionamiento en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, ha atendido en 2012 a 354 pacientes.

En Andalucía son más de 200.000 los mayores de 65 años que padecen baja visión. Existe una serie de ayudas ópticas que facilitan el día a día a las personas que sufren este problema: microscopios, lupas, telescopios, telemicroscopios (filtros que reducen el deslumbramiento y aumentan el contraste), etc. Gracias a este tipo de soluciones, estos pacientes con baja visión mejoran en gran medida su calidad de vida a la hora de realizar tareas tan cotidianas como leer o escribir, ver la televisión, ir al cine o al teatro o, simplemente, caminar por la calle.

08/01/2013 - 16:23 General

Más de 500 niños de hasta diez años recogieron su regalo de reyes en la Obra Social de San Juan Grande durante la semana pasada.

Todos ellos forman parte de las familias que son atendidas en el Economato Social Hermano Adrián y en la oficina de atención a las familias. Este último servicio ofrece ayuda muy diversa a 250 familias al mes, como el pago de Agua, luz, alquiler, medicamentos…

Parte de los regalos entregados a los pequeños ha sido comprado por la Obra Social y otra parte han sido donados por particulares y empresas, todos ellos se entregaron debidamente empaquetados y clasificados en función de la edad y sexo.

Ha sido imprescindible la ayuda de un grupo de voluntarios de San Juan Grande, que con ilusión han preparado los juguetes para los niños.

04/01/2013 - 14:33 General

El centro comercial y de ocio Siete Palmas, en la capital grancanaria, entregó a San Juan de Dios, con motivo de estas fiestas navideñas, más de 300 juguetes y un gran número de pañales, toallitas y productos de higiene infantil.

Durante esta campaña navideña, los centros de San Juan de Dios en la Provincia Bética han recibido multitud de donaciones de particulares y también de empresas que han querido colaborar con la Orden en la atención de las personas más desfavorecidas.

Por ello, San Juan de Dios siempre agradece todas estas muestras de solidaridad y anima a continuar con esta labor desde el voluntariado, como bienhechor, etc.


 

04/01/2013 - 14:04 General

Los centros de San Juan de Dios vienen recibiendo, durante el transcurso de estas fechas navideñas, la visita de los Reyes Magos. Como es tradición, tanto antes como después del 6 de enero, los usuarios de los diferentes centros siempre cuentan con esta visita tan especial y emblemática de la Navidad.

Los niños y niñas de todas las escuelas infantiles han podido, un año más, acercarse a su Majestades Los Reyes, y vivir así la ilusión de estas entrañables fechas. Igualmente, en los hospitales y las residencias Los Reyes Magos han sembrado sonrisas a su paso y algún que otro regalo. 

07/01/2013 - 11:48 General

La Comisión de Desarrollo Solidario del Hospital San Juan de Dios de Sevilla ha puesto en marcha un servicio bucodental en el centro de Nervión con el objetivo de dar respuesta a las personas con pocos recursos que necesiten asistencia odontológica.
 

De hecho, esta iniciativa viene a complementar y ampliar el programa de Higiene del Comedor Social San Juan de Dios, que ofrece otros servicios como el de ducha, ropería y peluquería.
El servicio, que se puso en marcha el pasado 21 de diciembre, ha podido realizarse gracias a la colaboración voluntaria de tres profesionales de la Clínica Mateos, que pasan consulta cada viernes entre las 9 y las 13:00 horas en el hospital de Sevilla. Según el responsable de la Comisión de Desarrollo Solidario del centro, Javier Consegliere, “ la intención es atender a una persona cada media hora, de manera que podamos asistir cada semana 8 casos”. 

La Comisión de Desarrollo Solidario de tiene como objetivo identificar y atender necesidades de colectivos y personas vulnerables o en riesgo de exclusión social movilizando todos los recursos que sean posibles. Estas necesidades se detectan a través de la propia actividad del centro, cuyos usuarios a menudo precisan de una respuesta que va más allá de la sanitaria. Además, Hermanos y colaboradores de esta casa también están atentos al las necesidades en el entorno de nuestro ámbito de actuación, para dar respuesta a las bolsas de pobreza, exclusión social y marginación.
 

04/01/2013 - 13:16 General

Una veintena de jóvenes desempleados, diez chicos y diez chicas de 24 años, participa desde hace unos meses en la rehabilitación del Jardín e Invernadero de la Finca de San José de Málaga (actualmente Hacienda Nadales), gracias a la puesta en marcha de la Escuela Taller denominada “Restauración del patrimonio Parque y Jardines Hacienda San José”.

El proyecto fue presentado por el Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, la cual lo aprobó iniciándose las actividades en el mes de Junio de 2012.

El taller tiene dos módulos formativos: uno de Jardinería que permitirá mejorar el aspecto de un espacio natural histórico y otro de Restauración del Patrimonio, cuyo objetivo es rehabilitar el invernadero situado dentro de los mismos jardines.

Este proyecto tiene una duración de 18 meses y ha supuesto la contratación de 20 personas jóvenes por parte del Centro Asistencial, que están en estos momentos recibiendo formación además de un trabajo remunerado. El proyecto también implica la contratación del director de proyecto y tres monitores y una administrativa.

La Hacienda Nadales es una finca que pertenece a la Orden desde 1924, ocupa una superficie de 50.000 metros cuadrados con 21.000 metros de jardín situado junto al Centro Asistencial San Juan de Dios. Posee 250 especies diferentes de plantas.

En esta propiedad se encuentra además un palacio de estilo renacentista italiano que, en su momento, acogía a pacientes del antiguo hospital.

El jardín es uno de los mejores ejemplos de jardín paisajista de España. Conserva flora procedente de muchos lugares, incluso subtropicales. También cuenta con espacios de recreo únicos como pérgolas, estatuas o puentes.
 

03/01/2013 - 17:40 General

Los pacientes del centro Psicopedagógico de San Juan de Dios en Tenerife tuvieron hoy jueves, 3 de enero, una visita muy especial. Una representación de la plantilla del Club de Baloncesto Canarias compuesta por los jugadores Israel, Chago, Levi, Biviá, Blago y Nico acudió al centro a felicitarles las Navidades y obsequiarles con diversos regalos; si bien el mejor regalo ha sido poder saludar a sus ídolos deportivos.

Los jugadores que realizaron la visita charlaron con los chicos y chicas, a quienes regalaron besos, autógrafos y posaron para fotografiarse con todos los que lo solicitaron. En primer lugar, fueron recibidos por el gerente del centro, Juan Manuel de León, para a continuación dirigirse a la cancha de baloncesto, donde estuvieron jugando con los residentes, charlando con ellos y sacándose fotos.

Por último, los residentes del centro entregaron a los jugadores un Belén elaborado por ellos mismos, en agradecimiento por su visita y el buen rato que les hicieron pasar. Igualmente, el gerente del centro de San Juan de Dios agradeció en todo momento el gesto de solidaridad del Club y su total disposición con los chicos y chicas, que durante unas horas festejaron la Navidad de una forma muy especial.

El centro Psicopedagógico de San Juan de Dios está destinado a personas adultas con discapacidad intelectual, trastornos de conducta y trastornos mentales asociados, con edades comprendidas entre los 17 y 64 años.

Cuenta con un Centro de Día con 20 plazas y una Unidad Residencial de 40 plazas para pacientes con problemas más severos con alto requerimiento de los recursos asistenciales. Su superficie es de 3.413 metros cuadrados construidos y destacan los  talleres de Psicomotricidad,  Lectoescritura, Manualidades, Habilidades de la Vida Diaria, Emociones y Sentimientos, Relajación y Ocio y Deporte.

Páginas