Configuración de Cookies

Noticias

31/05/2013 - 11:13 General

El Superior General de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, el Hermano Jesús Etayo, hizo un llamamiento a la renovación constante de la institución para seguir siendo una referencia de hospitalidad. Etayo manifestó que “es un compromiso de los Hermanos mantener e inculcar entre los colaboradores la vocación de hospitalidad y la misión de la Iglesia samaritana inspirados por San Juan de Dios y su santa locura”. Más fotos en Flickr
 


El Superior General hizo estas declaraciones en su discurso de clausura de la Visita Canónica, un recorrido realizado por el consejero general Benigno Ramos a lo largo de dos meses por todos los centros de la Provincia Bética. “No se trata de una auditoría, sino un acercamiento para conocer la actividad de los centros y evaluar cómo se desarrolla la misión de evangelización a través del carisma de la hospitalidad” según indicó el consejero provincial, el Hermano José Antonio Soria.

El Superior General afirmó que la Orden debe adaptarse “con audacia y con prudencia” a nuevas fórmulas que le permitan “dar visibilidad a su misión”. Insistió en la necesidad de renovación en cuanto a la calidad de los servicios, a la investigación, a las colaboraciones y también a la vida religiosa. La familia de San Juan de Dios “estamos llamados a ser pioneros y promotores en mostrar los rostros de las personas que sufren”. En este sentido expresó su satisfacción porque “en tiempos de crisis los servicios de San Juan de Dios crecen, lo cual quiere decir que la hospitalidad está viva”

Por otra parte, el Hermano Jesús Etayo animó a trabajar de forma conjunta con el resto de las provincias españolas “superando localismos y protagonismos y favoreciendo el sentido de universalidad”.

A lo largo de estos dos últimos meses, el Consejero General, el Hermano Benigno Ramos, ha mantenido encuentros con los responsables de áreas de todos los centros de la Provincia Bética. Esta visita se enmarca dentro del compromiso por parte del Gobierno General de recorrer todas las Provincias de la Orden a lo largo de los seis años que dura su mandato. La visita a la Provincia Bética es la primera que realiza el Gobierno General desde que fue nombrado Superior el Hermano Jesús Etayo, el pasado mes de noviembre.

El Hermano Benigno Ramos, responsable de la visita canónica, expresó su “orgullo” por el dinamismo y la actividad de la Provincia Bética y confesó sentirse “abrumado por la magnitud de la misión”. Durante la ceremonia de clausura, hizo un repaso por las distintas áreas de intervención y destacó el esfuerzo permanente y la sintonía ente Hermanos y Colaboradores “ponemos en manos de los colaboradores no solo la gestión, sino también la misión evangelizadora de transmisión de valores” dijo.

El visitador hizo especial hincapié en “la acción colectiva del área de Desarrollo Solidario que denuncia la injusticia y se moviliza ante ella”. Esta área ha conseguido implicar a todo el personal de la Orden y a un gran número de voluntarios para hacer frente al significativo incremento de la pobreza en España a raíz de la crisis. En este sentido destacó la “respuesta organizada” y animó a “acompañar la ayuda con la denuncia valiente de la falta de humanidad e injusticia”

“Vivir la hospitalidad con audacia” ha sido el lema de la visita, “porque la audacia implica valentía, un don para no echarnos atrás en los momentos complicados” concluyó el Superior General.

La Provincia Bética cuenta con 5.000 colaboradores, 800 voluntarios, hospitales médico quirúrgicos, centros dedicados a la salud mental, centros de atención para personas con discapacidad, residencias de mayores, centros de atención a personas en exclusión social (albergues de acogida, comedores sociales). Su ámbito de actuación es Andalucía, Canarias, Madrid, Extremadura y Castilla la Mancha.

30/05/2013 - 09:21 General

El Ayuntamiento de Sevilla ha otorgado el segundo premio al altar presidido por San Juan de Dios en la Iglesia de la Residencia de Sagasta. La Hermandad de las Siete Palabras monta cada año el altar frente a la puerta de la iglesia en la Plaza de El Salvador y en esta ocasión han dado todo el protagonismo al fundador de la Orden Hospitalaria. Más fotos en Flickr.


La ciudad de Sevilla celebra este jueves el Corpus Christi y el  día de su patrón, San Fernando, que este año coinciden en la misma  fecha. Una de las numerosas actividades religiosas y culturales que ofrece la jornada es la tradicional 
exhibición de altares, escaparates
y balcones que embellecen la zona centro de la ciudad. Este Segundo premio supone un gran logro por la enorme belleza de los numerosos altares que hoy se exhibían en la ciudad. Por otro lado, el de San Juan de Dios fue uno de los escaparate más admirados y fotografiados de la jornada ya que miles de ciudadanos se pararon a admirarlo desde la tarde de ayer.


 

30/05/2013 - 08:59 General

Usuarios del Centro Psicopedagógico de San Juan de Dios de Tenerife celebraron este miércoles el Día de Canarias en un evento que reunió también a familiares y profesionales del centro.


A lo largo de la jornada festiva disfrutaron de bailes típicos y productos de la tierra. La jornada lúdica se celebró en las instalaciones del centro donde los usuarios desarrollan varios programas de trabajo para favorecer su autonomía.

El Centro Psicopedagógico cuenta con 62 usuarios con discapacidad intelectual que desarrollan distintos talleres y actividades con el objetivo de favorecer su inserción social.

29/05/2013 - 09:37 General

El Comedor Social del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos recibió un impulso más a su actividad gracias a las iniciativas solidarias de ciudadanos y colectivos. El Coro de la Universidad Carlos III de Madrid y Vokalars recaudó unos 4.000 euros en un concierto celebrado con este objetivo en el Colegio de Médicos de Madrid.

 


El Hermano Miguel Martín Calderón, Superior del centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, hizo entrega de un cuadro de agradecimiento a los miembros del coro por su colaboración desinteresada. El concierto “Vidas en Blanco y negro” reunió por esta buena causa a las dos de las agrupaciones corales con más trayectoria en la Comunidad de Madrid dirigidas por Nuria Fernández Herranz. Los grupos participan habitualmente en este tipo de iniciativas porque conciben la música como una manera de erradicar las injusticias y abanderar los cambios sociales.

El Comedor Social San Juan de Dios de Ciempozuelos atiende en la actualidad a 75 comensales al día. Desde que abrió sus puertas, en 2010, ha visto cuadriplicada su actividad. El objetivo del mismo no es solo proporcionar las necesidades básicas de las personas en riesgo de exclusión social, sino hacer un trabajo integral con cada uno de ellos además de proporcionar ayudas puntuales como medicamentos, gafas, etc. Además cada cierto tiempo el Comedor realiza campañas de entrega de alimentos entre las familias más desfavorecidas.

29/05/2013 - 09:06 General

El Conservatorio de Música Ángel Barrios de Granada ofreció su último y emotivo concierto en el Hospital San Rafael. Desde el pasado mes de marzo varios componentes del mismo han llevado la música hasta el centro a través de un proyecto solidario llamado “Sinfonendo”. La intención ha sido amenizar las veladas de los pacientes. La iniciativa culminó con la representación de una decena de piezas musicales clásicas por parte de 70 componentes en la terraza del hospital, en un escenario único frente a la cúpula de la Basílica de San Juan de Dios.
 


La música tiene la capacidad de sortear las diferencias a través de ese lenguaje universal que es la música.

El proyecto Sinfonendo se inició hace unos meses por iniciativa del Conservatorio Profesional Ángel Barrios con el objetivo de amenizar las veladas de los pacientes y apoyarles a través de la música, a atravesar un momento complicado de su vida.

Cada viernes, varias agrupaciones clásicas de alumnos y profesores del conservatorio han estado realizando pequeños conciertos para acompañar a los pacientes.

La iniciativa ha sido muy bien acogida también por familiares que han agradecido este gesto tan gratificante para los oídos como para las emociones.

Los promotores de esta iniciativa solidaria la han denominado Sinfonendo, un juego de palabras que funde el lenguaje musical (sinfonía) y el médico (fonendo)

27/05/2013 - 14:20 General

Un centenar de desempleados de Jerez de la Frontera han comenzado ya dos cursos formativos que les especializarán en formación sanitaria. Los cursos han sido impulsados por la Obra Social del Hospital San Juan Grande con la colaboración de la empresa especializada Áliad. El objetivo es dotarles de la cualificación necesaria para facilitar su reinserción en el mercado laboral.

 


Estas actividades formativas: Funciones asistenciales de auxiliares de enfermería y Celadores en instituciones sanitarias se presentaron esta mañana en el Hospital San Juan Grande en un acto en el que intervinieron el Hermano Superior del Centro, Guillermo García, el director gerente del mismo, Daniel Craven-Bartle y la presidenta de Áliad, Ana María Rodríguez de Viguri.

El Hermano Guillermo García destacó el papel de San Juan de Dios a lo largo de sus 500 años de historia en la mejora de los colectivos en riesgo de exclusión social y mostró su “inquietud por la formación, porque solo a través de ella se puede mejorar el acceso a un empleo”. En este sentido también indicó que los alumnos podrán extraer los valores de la Orden en este curso “valores como atención al enfermo, el respeto y el apoyo a las personas porque –dijo- no hay nada más gratificante que ayudar a los demás”

El director gerente, Daniel Craven, destacó la apuesta por la formación de San Juan de Dios en Jerez. “hasta el momento hemos hecho cursos en atención sanitaria y en jardinería y el 10% del alumnado está actualmente insertado en el mercado laboral” indicó.

Daniel Craven destacó la colaboración de empresas privadas en la Obra Social y agradeció a Áliad su contribución a mejorar la cualificación de los jerezanos.
Por su parte, la presidenta de Áliad hizo hincapié en que “las actividades sociosanitarias relacionadas con los mayores y la mejora de su calidad de vida tienen buenas perspectivas laborales” y animó a los alumnos a dar lo mejor de sí mismos.

Los dos grupos se formarán en auxiliar de enfermería y en celadores durante un mes. El primer curso comenzó el pasado lunes 20 de mayo y el segundo el 27 del mismo mes. Una vez finalizada la formación teórica los mejores estudiantes realizarán sus prácticas en la residencia y en el Hospital.

Esta experiencia formativa es fruto de los buenos resultados de la primera convocatoria realizada el pasado año por el hospital San Juan Grande, en la que 50 jóvenes se especializaron en atención al paciente.

27/05/2013 - 10:21 General

La Comunidad de Madrid declarará el municipio de Ciempozuelos Villa Hospitalaria como reconocimiento a su centenarias historia en el ámbito de la atención integral de enfermedades y personas con problemas de salud mental. El anuncio fue realizado por el consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, que el pasado viernes realizó una visita al centro San Juan de Dios de Ciempozuelos acompañado de la Alcaldesa de la localidad, Mari Ángeles Herrera.
 


El Hermano Miguel Martín Calderón, superior del centro y Álvaro Rivera, gerente del mismo, acompañaron a los responsables de ambas instituciones y explicaron la actividad de cada una de las unidades del centro. El consejero pudo conocer también las diferentes obras de mejora y ampliación, como la lavandería industrial, un Centro Especial de Empleo en la que trabajan cerca de 40 personas con discapacidad intelectual.

La declaración de Villa hospitalaria pretende reconocer el mérito de San Juan de Dios y de las Hermanas Hospitalarias, que también cuentan con un centro dedicado a la salud mental en la localidad, a la integración de personas con este tipo de patologías. Ambos centros están presentes en Ciempozuelos desde el siglo XVIII cuando Benito Menni refundó la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Madrid y fundó la congregación Hermanas Hospitalarias Sagrado Corazón de Jesús.

Otra de las zonas visitadas fue el Museo de la Salud del centro, que este año cumple su décimo aniversario y que recoge más de 500 piezas entre instrumental, material y obras, algunas de ellas con más de 150 años de antigüedad.

La declaración de San Juan de Dios en Ciempozuelos como Villa Hospitalaria supone un paso más en el reconocimiento de este institución a la historia de la medicina de salud mental.

24/05/2013 - 10:20 General

La epilepsia provoca un impacto emocional más difícil de controlar que la propia enfermedad. Esa es una de las conclusiones de un grupo de expertos que se reunieron ayer en el hospital San Rafael de Granada con motivo del Día Mundial de la Epilepsia, que se celebra el 24 de mayo. Los especialistas rechazan ideas popularizadas como que no pueden conducir, jugar con consolas o beber café.
 


La mesa redonda, titulada “Aspectos emocionales en el paciente con epilepsia” y contó con la participarán de reconocidos profesionales como el neurólogo Jesús Ruiz Giménez y la neuropsicóloga María Espinosa. También asistió la presidenta de la Asociación Española de Afectados por Epilepsia (APEMSI) Francisca Lozano.

Una de cada tres personas que sufre epilepsia experimenta problemas graves de depresión o ansiedad como consecuencia directa de su enfermedad. Las razones son el fuerte impacto emocional, la sensación de falta de control sobre las convulsiones, la sobreprotección y el estigma social.

Las personas que sufren epilepsia, unas 400.000 en toda España (un 1% de la población) se enfrentan a diferentes teorías popularizadas que frustran su día a día, entre ellas que no pueden practicar deporte, beber café o refrescos gaseosos, ir al cine, usar un ordenador o una consola de videojuegos o, simplemente conducir. Los expertos insisten en que estas ideas son falsas y solo sirven para incrementar su inseguridad y su sensación de vivir aislados.

Los especialistas hacen un llamamiento en el Día Mundial de la Epilepsia para  recomendar a los afectados una serie de estrategias para afrontar problemas emocionales como asistir a terapias psicológicas, mantener hábitos de vida saludable (comer y dormir bien, hace deporte y estar activos intelectualmente) y, en caso necesario, recurrir, previa prescripción médica, a medicamentos antidepresivos porque estos no están contraindicados con la epilepsia.

24/05/2013 - 10:10 General

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe dio ayer la bienvenida a una nueva promoción de especialistas internos residentes que comienzan de este modo esta misma semana su periodo de formación en este centro hospitalario. Concretamente el grupo se compone de ocho especialistas internos residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, una residente de Traumatología y otro de Medicina Interna.
 


Desde su acreditación como centro docente en 2007, el hospital ha acogido en formación a más de 140 residentes.

De hecho, la primera promoción de especialistas internos residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria acaba de finalizar su formación el pasado 10 de mayo en un acto de homenaje y despedida que contó con la presencia de los responsables de ambos niveles asistenciales, Distrito Sanitario Aljarafe y Hospital San Juan de Dios del Aljarafe así como de sus correspondientes tutores.

Actualmente, el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe se ha convertido en una de las opciones mejor valoradas por los aspirantes a la residencia de Medicina Familiar y Comunitaria en la provincia de Sevilla, lo que constituye un hito en su corta trayectoria docente y, especialmente, para el grupo de 20 profesionales entre jefes de unidades, jefe de estudios, tutores, colaboradores docentes y personal de apoyo, encargados de su formación.

Efemérides como centro docente

El 14 de noviembre de 2007 se acredita al Hospital San Juan de Dios del Aljarafe como Centro Docente para la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

En 2008, comienza a recibir rotaciones externas de residentes. Desde entonces más de 100 residentes de diferentes hospitales han rotado por nuestro hospital.

En marzo de 2008 se acreditan las Unidades Docentes de Medicina Interna y de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ambas con una plaza de residencia.

En 2009 se incorpora la primera promoción de residentes tanto de Medicina Interna y Traumatología como de Medicina de Familia, en total 8 residentes.

También en 2009 se incorpora la Unidad Docente Asociada de Obstetricia y Ginecología de Hospital Virgen del Rocío al acreditarse como dispositivo docente para esta especialidad. Este dispositivo docente recibe una media de 7 residentes por año.

En 2010 se acredita el dispositivo docente para la especialidad de Urología, el cual se asocia a la Unidad Docente del Virgen del Rocío recibiendo 2 residentes por año.

En 2011 quedan acreditados los dispositivos docentes para las especialidades de Bioquímica y Análisis Clínico y para Cirugía General y del Aparato Digestivo, ambos dispositivos asociados a las correspondientes unidades docentes del Hospital Virgen del Rocío.

En 2013 concluye su formación la primera promoción de Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria que completa su formación en el Hospital y con la llegada de los nuevos residentes se alcanza la máxima ocupación: 32 residentes de Familia.

23/05/2013 - 15:55 General

Los periodistas taurinos Enrique Romero y Juan Belmonte, presentador y guionista del popular programa taurino Toros para todos, visitaron esta mañana los Servicios Sociales San Juan de Dios (antes Comedor Social). En su recorrido conocieron los distintos servicios que ofrece el centro a colectivos en exclusión social o riesgo de padecerlo.
 


El director de Desarrollo Solidario, el Hermano José Miguel Valdés, explicó que "a través de un programa que trata de identificar los motivos por los que la persona ha llegado a  esa situación, intentamos poner en marcha todos los mecanismos para volver a integrarle en la sociedad”.

Los periodistas mostraron su sorpresa al conocer que este dispositivo no tiene límites para asistir al que lo necesita porque, "aunque tenga un espacio limitado tiene un sistema de rotación que permite que pueda crecer ampliando simplemente el horario" indicó Valdés. El centro atiende diariamente a una media de 110 personas y recientemente ha incorporado a sus servicios la peluquería y asistencia bucodental con el objetivo de adaptarse a las necesidades que se van detectando entre los usuarios. El Hermano Valdés y la responsable de la Obra Social, Susana Herrera, agradecieron el interés de los populares periodistas en conocer el centro, les invitaron a sumarse a la cadena solidaria de San Juan de Dios y les animaron a llamar a la puerta de la institución si conocían algún caso de necesidad.
Toros para todos es un programa no solo premiado con la audiencia, sino también con el premio Nacional Cossío y el de Mejor Programa Cultural de la Asociación de Telespectadores de Andalucía. Es un espacio de referencia para los aficionados al mundo del toro que además pueden disfrutar de reportajes complementarios de gran interés en torno a la tauromaquia.

23/05/2013 - 09:31 General

Madres y padres de pequeños con riesgo de discapacidad intelectual han protagonizado un vídeo con el que pretenden compartir sus experiencias con otras familias que afrontan esta difícil situación. Estas familias acuden semanalmente a la Unidad de Atención Temprana del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, un servicio concertado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que coordina distintas actuaciones con el fin de prevenir, detectar e intervenir sobre cualquier alteración en el desarrollo o riesgo de padecerla.

Algunas frases pronunciadas por los progenitores resumen el shock al recibir el diagnóstico. “Es una noticia que ningún padre quiere escuchar” asegura Alberto. “Cuesta mucho asimilar que tu hijo tiene un retraso. No lo quieres creer y buscas otras opiniones” señala Magdalena. El psicólogo responsable de la Unidad, Juan de Dios Serrano, considera fundamental el apoyo a los padres en esta primera etapa “entendemos su ansiedad, fruto de la desinformación, respecto al diagnóstico y pronóstico de su hijo”. Melania, madre de uno de los pequeños que acude cada día al centro asegura que “al principio te descuadra, pero superados los prejuicios y asumida la realidad, todo es mucho más fácil”. Cuando llegan a este punto los padres empiezan a disfrutar de los pequeños avances de sus pequeños, “aunque hay que tener expectativas realistas” aclara Serrano.


La Unidad de Atención Temprana del Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha atendido a más de 1.400 niños desde el año 2006. Para los profesionales del centro, es fundamental la implicación de la familia en la dinámica de trabajo para conseguir los mejores resultados posibles. El grupo de profesionales que interviene en este programa es variado: psicólogos, logopedas y fisioterapeutas, que abordan las dificultades del menor desde distintos aspectos: emocional, psicomotriz, sensorial, perceptivo, cognitivo, de comunicación, habilidades sociales y autonomía.
Los expertos recomiendan tener una visión realista de las posibilidades del pequeño pero al mismo tiempo no renunciar a conseguir avances muy significativos. En este sentido, es fundamental detectar el problema lo antes posible para abordarlo tempranamente y conseguir así el mayor potencial de desarrollo del pequeño.

En este vídeo participan también Silvia, Elena, Maite o Almudena, profesionales que cada día están al lado de los pequeños y sus familias con el fin de apoyarles “a través de programas personalizados cada cuatro meses con una serie de objetivos marcados”, indica Elena, la logopeda de la Unidad.

Las imágenes del vídeo muestran cómo los pequeños aprenden jugando y cómo los profesionales diseñan juegos adaptados e individualizados para motivarles a participar, siempre con objetivos específicos de mejoría. El equipo ha elegido el título “Todos Sumamos”, en alusión a la necesidad de abordar las alteraciones en el desarrollo de manera multidisciplinar y con el máximo apoyo de la familia. El objetivo es lograr el máximo grado de autonomía e integración en los niños.

El documental se ha realizado con guión del equipo de la Unidad de Atención temprana del hospital y ha sido dirigido por Javier Ruiz del Pozo, con la colaboración de la productora cordobesa GPS records. Se puede encontrar en la página web del centro y en internet http://vimeo.com/64549434. Está realizado desde una perspectiva de realismo, naturalidad y humanidad, gracias la colaboración desinteresada de los padres, que trabajan para que sociedad acepte a sus hijos tal y como son porque, al fin y al cabo, como asegura Melania “mi hijo es único porque cada uno de nosotros lo es”.

22/05/2013 - 15:51 General

La risa y el buen humor de Payasos Sin Fronteras llegará hasta el centro San Juan de Dios de Ciempozuelos en un acto que tendrá lugar el próximo 28 de mayo. Esta ong, tiene como objetivo promover la mejora de la calidad de vida de aquellas personas ingresadas en centros por largos periodos de tiempo. A través de la risa, la magia y la creatividad de sus espectáculos pretenden reforzar psicológica y emocionalmente a la audiencia.
 


Otra de las iniciativas de Payasos Sin Fronteras es organizar talleres de formación para el voluntariado, educadores y personal de asistencia de los centros con el fin de que sean capaces de aplicar actividades lúdico-educativas. Actualmente desarrollan un programa denominado Correos reparte Sonrisas con la colaboración del ente público con el fin de fomentar el intercamio de cuentos y poesías.

21/05/2013 - 09:43 General

El Hospital San Rafael de Granada organizaesta tarde y mañana las XXIV Jornadas de Humanización bajo el lema El Principio de Justicia en tiempos de Crisis. La propuesta es abrir un debate entre los asistentes sobre la convivencia entre los principios éticos y la racionalización de los recursos.

 


Está dirigido tanto a profesionales sanitarios y a ciudadanos en general. El objetivo es dar a conocer la gestión de recursos de los hospitales teniendo en cuenta el contexto de crisis económica y limitación de recursos.

La iniciativa, que tiene carácter formativo, tendrá lugar a partir de las 17:00 horas en el Salón de Actos del Hospital San Rafael, responde a una necesidad de los profesionales sanitarios (personal médico y de enfermería) de respuesta ante planteamientos que tengan que ver con la ética y la posibilidad de que esta choque con la adecuada gestión de recursos.

En un contexto como el actual, la implicación de los profesionales y la correcta gestión que ellos apliquen sobre los recursos forma parte del éxito del sistema sanitario que ahora existe.
En la jornada de hoy la charla corre a cargo de Francisco Capilla, director de Enfermería y Luis Carlos Gálvez, enfermero del hospital. El debate estará moderado por Gloria Ruiz.
Mañana la ponencia será conducida por Mónica Triviño y Raquel Carrillo, enfermera y psicóloga del hospital. La moderación corre a cargo de Mario de la Torre.

20/05/2013 - 10:58 General

Centenares de personas visitaron el stand de Ciudad San Juan de Dios de las Palmas en la Feria Gran Canaria Accesible que tuvo lugar entre el 16 y 18 de mayo. Los profesionales del centro organizaron talleres y juegos, entre otras actividades con el objetivo de romper barreras en torno a las personas con discapacidad intelectual.
 


Uno de los talleres más exitosos fue el de Atención Temprana, una actividad en la que San Juan de Dios es una referencia. El encuentro llenó la sala de padres y profesionales interesados en acercarse a un modelo que se desarrolla en pequeños con dificultades en su desarrollo o riesgo de padecerlo.

Se trata de un modelo educativo adaptado al menor, intenso y continuo. La familia es parte fundamental de esta dinámica, por eso desde San Juan de Dios se les implica, asesora y orienta para que la situación se normalice cuanto antes también en casa.

La Feria Gran Canaria Accesible contó con un total de 80 expositores que con su presencia contribuyen a romper barreras y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

A lo largo de tres días de feria asistieron más de 10.000 personas que con su presencia contribuyeron a sensibilizar sobre la necesidad de adaptarse a un colectivo numeroso de la población que no puede ver reducidos sus derechos por el hecho de contar con una discapacidad.

19/05/2013 - 07:45 General

La Coral del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona conmovió a todos los asistentes a un concierto celebrado el sábado en la Iglesia de la Calle Misericordia. La actuación, organizada por el área de Desarrollo Solidario, era un acto de reconocimiento y agradecimiento a los bienhechores de la Orden por su esfuerzo para ayudar a paliar la pobreza y la exclusión. Más fotos en Flickr

 

Ellos fueron también protagonistas de este evento que congregó a 170 espectadores en el templo.


Los coralistas interpretaron una quincena de canciones de distintos estilos apoyados únicamente en su voz, desde el Gospel (I’m gonna sing) pasando por tradicionales habaneras catalanas como L'Empordà, el emotivo El cant dels ocells de Pau Casals o la adaptación musical de poemas de Machado (Cantares)  y Benedetti (Corazón Coraza)
La Coral Sant Joan de Déu, que actualmente dirige José Manuel Soler, se formó a finales de los años 90 por el propio personal sanitario del centro. Hoy forman parte de ella 60 personas que, además de su trabajo diario en San Juan de Dios, brindan sus voces a la sensibilización a través de conciertos en hospitales y otros espacios socioculturales. Sus actuaciones han llegado hasta el Palau de la Música de Barcelona, la Iglesia de Santa María del Trastévere de Roma.

La iglesia donde se celebró el concierto acoge el Comedor Social de Sevilla por donde cada día pasan unas 160 personas a quienes se proporciona comida, duchas, ropa y un seguimiento personalizado para apoyarles en la medida de lo posible a salir de su situación.

17/05/2013 - 14:32 General

El Hermano Benigno Ramos, Consejero de la Curia General, visitó el Ayuntamiento de Almendralejo en el marco de la visita Canónica que realiza por todos los centros de la Provincia Bética. El alcalde de la localidad, José García Lobato, y la delegada de Empleo, Eva Pérez, destacaron la labor de San Juan de Dios en el Municipio, que desde 2010 gestiona la Fundación San Juan de Dios Extremadura.
 


En la reunión, en la que estuvieron presentes el Hermano José Antonio Soria, el Hermano Valencia y el gerente del centro, Andoni Aseán, hubo ocasión para valorar un proyecto de atención domiciliaria que ha comenzado a desarrollar la Fundación en la localidad para apoyar a personas mayores. El encuentro sirvió también para dar a conocer la Orden en el ámbito internacional y para estrechar lazos en futuras colaboraciones entre ambas instituciones.

17/05/2013 - 11:26 General

El Hospital San Juan de Dios de Tenerife participará el próximo 21 de mayo en el “Día del Euromelanoma” una jornada dedicada a concienciar sobre el cáncer de piel en la que participan 30 países europeos con motivo del Día Mundial contra la enfermedad, que se celebra el 22 de mayo. Se trata de un proyecto de sensibilización ambicioso que implica a miles de profesionales de todo el continente en un Screening simultáneo.
 


La intención del Screening (anglicismo para definir una estrategia que se aplica sobre una población para detectar una enfermedad) es identificar síntomas que permitan la rápida intervención con el objetivo de reducir sus efectos.

El servicio de dermatología del Hospital San Juan de Dios realizará pruebas gratuitas a todos los ciudadanos que pidan cita previa en el teléfono 922 64 55 11 en una jornada de “consultas abiertas” que tendrá lugar entre las 9:30 y las 12:30 del martes, 21 de mayo.

En Canarias se diagnostican cerca de 200 casos de cáncer de piel cada año como consecuencia de la exposición continuada al sol sin protección, según datos de Salud Pública. De todos ellos, un 2% son melanomas, el tumor maligno más agresivo de la piel. Este tipo de cáncer crece cada año en un 7% y, aunque la media de edad está en los 55 años, cada vez tiene más incidencia entre los jóvenes.

A lo largo de esta campaña los especialistas harán un examen de piel gratuito con el fin de identificar lesiones precancerosas o sospechosas de malignidad, informar a los ciudadanos de cómo reconocerlo y cómo prevenirlo. Se trata sobre todo de concienciar sobre los riesgos de la exposición solar, la utilización de fotoprotección y las prácticas de riesgo como los baños de sol, el uso de lámparas de bronceado artificial, la práctica de deporte al aire libre, el trabajo expuesto a la radiación solar, las pieles más blancas, etc.

Desde las sociedades de dermatología se recomienda como norma general en los adultos el uso de un fotoprotector con filtro solar de factor 30. En el caso de los niños debe utilizarse un fotoprotector con filtro solar de factor 50.

El uso correcto del fotoprotector es importante para que sea efectivo: debe aplicarse generosamente unos 30 minutos antes de la exposición solar en todas las zonas del cuerpo expuestas, y reaplicarse cada hora o tras realizar cualquier actividad que pueda eliminarlo de la piel, como nadar, sudar o frotarse con la toalla. Los especialistas advierten además de que el uso de fotoprotectores no da vía libre para exponernos al sol sin límite.

16/05/2013 - 13:49 General

Como ya viene siendo habitual, las Hermandades del Rocío de Gines y Bormujos presentaron sus simpecados un año mas ante la puerta principal del Hospital del Aljarafe donde se realizó una oración dirigida a los enfermos y a los peregrinos así como una ofrenda floral.
 


Cientos de romeros de ambas hermandades se congregaron en el centro, donde realizan cada año una de las paradas más emotivas antes de iniciar su peregrinación a la aldea del Rocío.
 


 

16/05/2013 - 10:17 General

Ciudad San Juan de Dios Las Palmas contará entre el 16  y el 18 de mayo con un Stand en la Feria Gran Canaria Accesible, que organiza el Cabildo insular. El objetivo es dar a conocer proyectos y trabajos que contribuyan a romper barreras y a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

 

En total, estarán presentes unos 80 expositores de distintas instituciones, empresas y ong’s. San Juan de Dios mostrará a través de distintas actividades, talleres e información audiovisual los proyectos con alumnos menores y adultos con el objetivo de que implicarles en su propio desarrollo. En el stand también están presentes profesionales del Centro Psicopedagógico de Tenerife mostrando, paralelamente la atención a las personas desde los valores de la Orden Hospitalaria. 
Entre las actividades previstas está una representación del equipo multiprofesional que ofrecerá una charla titulada Modelo de Intervención en Atención Temprana, como ejemplo de innovación y trabajo interdisciplinar del centro.
El evento contará también con el apoyo del equipo de voluntariado para apoyar las visitas de los usuarios a la Feria.
El Cabildo insular espera una gran participación ciudadana en la Feria (se espera que asistan unas 15.000 personas) y contribuir a sensibilizar a ciudadanos y empresas sobre la necesidad de adaptarse a un colectivo numeroso de la población que no puede ver reducidos sus derechos por el hecho de contar con una discapacidad.

15/05/2013 - 14:35 General

Un grupo de personas con discapacidad intelectual del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos participará el próximo 22 de mayo en el Festival de Artes Escénicas de Aranjuez. Los actores, que estos días ultiman sus ensayos, pondrán así el broche de oro a una formación teatral que vienen desarrollando en el centro durante meses y que les ha reportado importantes beneficios terapéuticos.
 


Todos los profesionales que forman parte del personal del Área de Atención a Personas con discapacidad promueve esta iniciativa con el fin de trabajar la autonomía de este colectivo de usuarios con graves trastornos de conducta. En el taller de teatro posee un carácter educativo y socializador y fomenta la integración social. Durante las clases de interpretación el grupo aprende a desarrollar múltiples habilidades como la creatividad, la comunicación verbal y corporal, la expresión de emociones y el trabajo en equipo.
Según los especialistas, muchos de estos avances se consiguen gracias al esfuerzo que los participantes focalizan en esta actividad pero que repercuten en su bienestar físico y socioafectivo.
El trabajo de meses de formación y ensayos verá la luz el próximo 22 de mayo y para que todos podamos juzgar su esfuerzo se ha organizado desde el centro el Festival de Artes Escénicas en Aranjuez, en el que los jóvenes representarán dos piezas tituladas “Terrorífica noche de bodas” y “Salvador Dalí, píntame un sueño”, la primera un thriller con sorpresa y la segunda un viaje por el mundo a través de los ojos del pintor surrealista.
El evento, tendrá lugar a las 11 horas en el Centro Cultural Isabel de Farnesio. Allí todos ellos esperan con ilusión el premio que buscan todos los actores: un teatro lleno de público.

15/05/2013 - 13:48 General

El Archivo Museo San Juan de Dios-Casa de los Pisa, abrirá sus puertas a todos los ciudadanos durante toda la jornada del sábado, 18 de mayo, fecha en la que se celebra el Día Internacional de los Museos. Con esta iniciativa, la dirección del centro quiere acercar a todos el importante patrimonio cultural del que dispone.
 


Las visitas se pueden realizar en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Además, el museo impulsará ese día la iniciativa “un Museo regala vida” que obsequia a todos los visitantes  con un árbol para sensibilizar sobre el medio ambiente.

Los visitantes pueden disfrutar además de la exitosa exposición temporal, “África a Bolígrafo” , de Javier Jiménez Sánchez Dalp y de una muestra para los más pequeños, “la Granada de Juan Ciudad interpretada por los niños”, una serie de dibujos realizados por los escolares que visitan el museo.

El Museo es un referente en Andalucía de Arte Sacro. Entre sus colecciones hay que destacar la amplia representación que tiene la figura de San Juan de Dios, además de obras realizadas en marfil, orfebrería, platería, porcelana, etc repartidos por doce salas, que el visitante durante este día podrá disfrutar íntegramente.

Esta estancia palaciega del siglo XVI que acogió a San Juan de Dios en su muerte, recibió el pasado año 38.881 personas, lo que supuso un incremento del 40% de visitas respecto a 2011.

Este año el centro ha multiplicado sus visitas gracias a la reciente acogida en la sala de reliquias de los zapatos rojos de Benedicto XVI, que regaló este objeto simbólico de su pontificado a la comunidad de Hermanos de Roma como muestra de agradecimiento por sus servicios prestados en la farmacia y la enfermería del Vaticano.

La cronología de las piezas que exhibe se sitúa fundamentalmente entre los siglos XVI al XX, aunque hay también medievales, precolombinas y algunos objetos íberos y romanos. Si bien las obras religiosas son mayoría y, sobre todo, en torno a la figura de San Juan de Dios, están presentes los objetos de uso doméstico.

14/05/2013 - 12:27 General

Un grupo de 20 personas con discapacidad intelectual de Ciudad San Juan de Dios Alcalá de Guadaíra ha puesto en marcha Canal San Juan de Dios, “CSJD Radio” una frecuencia con alcance en el entorno del centro y algunos puntos de la localidad. La emisora forma parte de los talleres del centro que pretende motivar y estimular las habilidades orales de los chicos y chicas que se sientan frente al micrófono.
 


Según el promotor del proyecto, el profesor Antonio Moral “es un proyecto terapéutico destinado a trabajar la inclusión, la autonomía, las habilidades sociales”. Desde su puesta en marcha los participantes, que reconocen “que les gusta escucharse”, han trabajado sobre otros aspectos fundamentales como “el respeto a los turnos y mejorar la capacidad de expresarse”, señala Moral.
Además de esos beneficios personales que destaca el equipo de profesionales del centro, el taller representa una plataforma para acercar, a través de un medio de comunicación, las inquietudes y aspiraciones de sus protagonistas. En definitiva, sirve para alzar la voz de una parte representativa de la sociedad que apenas dispone de mecanismos para ser escuchada por esta. Todo ello en el ámbito de un modelo educativo-asistencial, contemplado como una gran experiencia comunicativa.

El proyecto está aún en una fase muy inicial, apenas cuenta con un micrófono, una mesa de mezclas y un amplificador, cedidos por Radio Alegría, una radio local de Alcalá de Guadaíra. En cuanto a la programación, de momento, los chicos dan paso a canciones, anuncian los eventos que tendrán lugar en el centro y cuentan su día a día, etc. Poco a poco la ilusión de este reciente proyecto dará paso a un trabajo más elaborado que se escucha en Alcalá en la frecuencia 106.5 y que pronto se podrá localizar también por internet.
Además de suponer un gran estímulo para los usuarios del Centro de Día, este proyecto pretende acatar las normas de la Convención Internacional sobre Derechos de las personas con discapacidad aprobada por la ONU en diciembre de 2006 para dar más visibilidad a este colectivo y favorecer su presencia en los espacios de decisión. Esto se consigue fomentando su autodeterminación y participación activa en la comunidad. La idea del proyecto “es diseñar un medio de comunicación para todos para que todos podamos ser escuchados”, según indica Alfonso Moral, gerente de Ciudad San Juan de Dios Alcalá de Guadaíra.

El taller trabaja la expresión oral y estimula al máximo la creatividad de los jóvenes, fomentando así el trabajo cognitivo y aportándoles recursos para desarrollar sus propias capacidades. Asimismo, el taller de radio permite crear un espacio de encuentro, intercambio y pertenencia entre los jóvenes con discapacidad estrechando los lazos y fomentando su amistad.

13/05/2013 - 10:42 General

Un estudio realizado por profesionales de enfermería del área quirúrgica del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe sobre la aplicación de las tecnologías de la información (TIC´s) en la educación sanitaria, acaba de recibir el premio a la mejor comunicación en el XXXI Congreso Asociación Española de Artroscopia celebrado en San Sebastián.
 


El estudio, titulado “Las TIC’s en el proceso artroscópico” analiza las ventajas que ofrece  YouTube como herramienta útil para la educación sanitaria de los pacientes quirúrgicos de Traumatología, teniendo en cuenta el aumento de pacientes considerados nativos digitales, así como el incremento de los usuarios totales de internet en la zona de acción del Hospital Aljarafe San Juan de Dios del Aljarafe.
Concretamente el canal de Youtube que la enfermería del centro ha desarrollado cuenta ya con más de 400.000 reproducciones siendo los vídeos más vistos los que afectan a los pacientes que han sido intervenidos por el servicio de Traumatología, concretamente movilización del paciente encamado, con 5458 reproducciones; higiene del paciente encamado, con 3425 reproducciones y administración de heparinas, con 2813 reproducciones.
Los profesionales que han desarrollado este trabajo han podido comprobar cómo el uso de las tecnologías de la información aporta una mayor flexibilidad, facilidad de acceso y comodidad así como un ahorro de recursos a la hora de proporcionar la información necesaria para que el paciente afronte su recuperación postoperatoria, obteniendo con ello unos buenos resultados en salud.
Según el estudio y tras el análisis de las ventajas y desventajas de este modelo de educación sanitaria se concluye que el siguiente paso sería desarrollar un canal 2.0 en la que el usuario pueda participar activamente en este proceso, dejando sus comentarios, sugerencias o dudas.

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe no sólo apuesta por la difusión de información de interés a través de vídeos para la recuperación de estos pacientes, sino que ha desarrollado a través de su página web, un apartado de recomendaciones en la que se ofrece información personalizada sobre distintos procesos médico-quirúrgicos.

10/05/2013 - 11:35 General

El Hospital San Rafael de Granada ha obtenido la certificación en el nivel avanzado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), al haber superado los estándares de calidad de los servicios sanitarios al ciudadano exigidos por la entidad evaluadora vinculada a la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
 


Esta distinción supone un importante reconocimiento social y sanitario y posiciona al Hospital San Rafael como uno de los centros de referencia en la Comunidad de Andalucía.

La acreditación del centro se logra tras un proceso de observación del grupo evaluador sobre la atención que se presta a los ciudadanos y la valoración exhaustiva de varios aspectos: la labor de los profesionales, la formación o la seguridad del paciente entre otros.

En definitiva, esta certificación viene a reconocer el esfuerzo del Hospital en ofrecer una atención sanitaria que garantiza los derechos del ciudadano, la información adecuada, respeto a la privacidad de las personas que atiende, la continuidad asistencial, los procedimientos relativos a la seguridad del paciente y un tratamiento adecuado de las historias de salud, lo que se traduce en una alto nivel de satisfacción del usuario. Asimismo, se evalúa el desarrollo y la formación de los profesionales, la estructura y equipamientos disponibles, los sistemas y tecnologías de información, todo ello en relación con los resultados obtenidos.

La acreditación a la Calidad Asistencial de ACSA no es el fin en sí mismo, sino el reconocimiento a todo un sistema de trabajo que persigue la mejora continua y donde el centro de la atención es la persona asistida.

El hospital San Rafael realiza anualmente 4.500 consultas y 1.200 intervenciones quirúrgicas. Dispone de una cartera de servicios que abarca la cirugía ambulatoria, vascular y general, la  atención integral a las personas con patología médico-quirúrgica en fase subaguda-crónica, rehabilitación o terapia ocupacional. También cuenta con asistencia ambulatoria que incluye la hospitalización domiciliaria, cirugía ambulatoria y rehabilitación educativa infantil. El centro ofrece además asistencia médico-sanitaria a personas del área del Comedor Social, a cuyos usuarios también proporciona necesidades básicas como alimentación, ropa o aseo.

El pasado año inició un proceso de modernización con la apertura de una primera planta completamente renovada. La reconstrucción del espacio incluyó la mejora de los accesos. Poco a poco, el resto de las instalaciones del centro irán experimentando las mismas mejoras con el objetivo de garantizar la comodidad del usuario y su acompañante.

10/05/2013 - 11:19 General

Alumnos, profesores y personal de administración y servicios del Centro de Formación Profesional de Ciempozuelos se han subido al carro de las nuevas tecnologías para conmemorar su 25 aniversario. Todos ellos son protagonistas de un lipdub, un vídeo musical grabado en un solo plano secuencia en el que todos sincronizan sus movimientos mientras suena una canción que tararean a la vez. El vídeo ha conseguido más de 1.000 visitas en las 24 primeras horas.

El Centro de Formación Profesional Específica San Juan de Dios, fundado en 1987, es un centro de formación exclusivamente sanitaria orientado a la formación de profesionales que estén al servicio del desarrollo integral de la persona y cuyo objetivo es una enseñanza de calidad que defiende un modelo de asistencia humanizada.

El Centro imparte los ciclos formativos de Técnico en cuidados auxiliares de enfermería, Técnico en Atención a personas en situación de dependencia, Técnico superior en Documentación Sanitaria, Técnico superior en Imagen para el Diagnostico y Técnico superior en Integración Social.

Con este Lipdub tanto el personal docente como el alumnado han pretendido compartir una experiencia divertida y espontánea con todos los internautas a través de la plataforma you tube.

Páginas