Noticias
Directivos de los 15 centros de San Juan de Dios en la Provincia Bética se han reunido esta semana con la intención de debatir la gestión en tiempos de crisis económica y mantener los valores y principios de la institución.
Afrontar este debate es uno de los objetivos del II Encuentro de Directivos de la Orden en la Provincia Bética que ha tenido lugar esta semana en Sevilla. La economista especializada en gestión sanitaria, Beatriz López González-Valcárcel, destacó que los recortes del Estado a la Sanidad Pública ascienden a 7.200 millones de euros, lo que obliga a reconducir las fuentes de financiación de los hospitales concertados. En lo que respecta a los centros de San Juan de Dios, Valcárcel resaltó que “ser una organización benéfica no exime de gestionar bien los recursos” y destacó la importancia de buscar otras vías de recursos como las donaciones.
En este sentido, enfatizó que la Orden tiene un largo recorrido y que cuenta con el apoyo de la sociedad, lo que facilita que pueda explorar estas vías a través de las ayudas privadas. La economista recomendó el Marketing Social, “una práctica habitual en Estados Unidos donde los filántropos destinan cada año 245 millones de dólares a proyectos solidarios”. En este sentido puso de manifiesto la posición de ventaja de San Juan de Dios en lo que respecta a la rendición de cuentas, porque “la sociedad conoce su labor y confía en que cada euro que llega a las cuentas de la Orden repercute en los colectivos con mayor necesidad”.
Valcárcel afirmó que la Ley de Dependencia ha contabilizado un total de 1,5 millones de solicitudes en España y que, si bien por un lado estos datos benefician a San Juan de Dios a la hora de colaborar en la gestión de estas ayudas con los gobiernos autonómicos, “también pueden tener un efecto menos positivo: que los ciudadanos perciban que estas necesidades están cubiertas por la administración pública”.
Para concluir, Valcárcel augura que “en tiempos difíciles las organizaciones no lucrativas como San Juan de Dios que promueven una actividad privada concertada con la administración pública tienen una buena salida”.
Otro de los invitados a la jornada, el profesor de la Universidad de Granada José Martín Martín, también consultor en materia de sanidad del Banco Mundial, auguró un futuro con más recortes por parte de la administración “que ya ha excluido a colectivos como los inmigrantes”. Destacó que España cuenta con una de las ratios más preocupantes de exclusión, similar al de los países de la antigua Unión Soviética “uno de cada 2 españoles vive por debajo del umbral de la pobreza” y esto deriva en una mayor afluencia de ciudadanos que pertenecían a la clase media hacia recursos que gestiona la Orden como Albergues o Comedores Sociales.
Sin embargo, según Martín, el gasto sanitario en España está por debajo del de otros países de la OCDE. El economista afirma que el problema está en la insostenibilidad fiscal del sector público español. En su opinión “no se trata tanto de contener el gasto como en recaudar más endureciendo las medidas contra la economía sumergida que defraudó el pasado año 70.000 millones de euros”. A pesar de su discurso, Martín destacó que San Juan de Dios aporta unos valores que van más allá y que son cada vez más escasos y “ese es su activo fundamental, esa regeneración ética y moral que forma parte de la esencia de San Juan de Dios y que necesita ser trasladada a la sociedad”.
Para concluir, el director general de Centros de San Juan de Dios en la Provincia Bética, Juan José Afonso, destacó que la Orden basa su fuerza en valores y principios compartidos por la generalidad de los ciudadanos. “Ese es nuestro hecho diferencial y nuestro trabajo es mantenerlo y hacer valer esa cohesión interna, esos valores ante los financiadores y ante la sociedad en general”.
El Hermano Superior de la Provincia Bética, Julián Sánchez Bravo, abogó en la conferencia inaugural del II Encuentro de Directivos de la Provincia Bética por “llevar a cabo una política de austeridad" para afrontar las dificultades de financiación por la que atraviesan los centros de la Orden.
En este sentido insistió en que “hay que repartir bien los recursos de los que disponemos” y pidió a los colaboradores responsables de los diferentes centros “que en tiempos difíciles tanto Hermanos como Colaboradores necesitamos imbuirse del carisma de San Juan de Dios y fomentar comportamientos ejemplares”
En un discurso titulado “Advertencias para tiempos de vacas flacas” hizo referencia a la constante histórica de crisis y recuperación económica. Sánchez Bravo aludió a fábulas como la de la Hormiga y la Cigarra y a acontecimientos históricos como la crisis del 29 para llegar hasta el actual escenario de crisis económica mundial y concluir que “a hombres perspicaces y sabios que almacenaban y guardaban en los años buenos lo que serían provisiones en los años de hambre”, como recoge un texto del Génesis.
El Hermano Superior quiso resaltar como uno de los principales objetivos de la Orden adherir a su misión Colaboradores “sabios y perspicaces” con la cualidad juandediana añadida de la “humildad” y la conciencia de que estamos ante un reto común de toda la Provincia “Solos no podemos”, enfatizó.
Sánchez Bravo dijo a los Colaboradores que “estamos aquí por algo más que un salario; para desarrollar, profundizar y construir un nuevo estilo de hospitalidad” y defendió la búsqueda de nuevas vías de colaboración con las instituciones públicas “a las que estamos vinculadas para ofrecer asistencia a las personas que sufren”
En su discurso, el Hermano Superior destacó el crecimiento de la contratación indefinida en la plantilla de la Provincia Bética. Asimismo, la Institución ha incrementado sus recursos es en la formación de sus colaboradores.
El Hermano Superior explicó las consecuencias de ser expulsado del mercado laboral, las resumió en diez, desde aquella que arrebata los elementos básicos para vivir, pasando por el aislamiento, la desmotivación, la pérdida de talento o de identidad. “Cada una de estas pérdidas provoca otras diez-dijo- .
Para concluir, el Hermano Superior recordó las preocupaciones de San Juan de Dios en su lecho de muerte: entre otras, el impago de sus deudas para entonces recordar que una de las normas más importantes de la Orden es “el compromiso sagrado de pagar las deudas”.

El Hermano José Sánchez Martínez presentó la obra La Fundación de la Orden Hospitalaria, editado por el Archivo-Museo San Juan de Dios. Se trata de la primera parte de la colección Temas Históricos que recoge la identidad de la Orden desde sus inicios.
Según explicó el Hermano en su presentación en el marco del II Encuentro de Directivos de la Provincia Bética, "esta institución tiene rasgos propios que le distinguen y le caracterizan, y esos rasgos van mucho más allá del concepto de hospitalero". José Sánchez Martínez OH a través de esta obra se insiste en los elementos que diferencian esta Orden de la gestión y organización de hospitales "lo que San Juan de Dios aportó fue el concepto de hospitalario, de acogida a través del servicio a los más necesitados, en añadir riqueza interior y cariño a su trabajo. En este sentido, el Hermano destaca la "motivación" como elemento fundamental de la labor de San Juan de Dios y la necesidad de que ésta sea transmitida a los colaboradores". La obra hace referencia a la personalidad del fundador "que son siempre de naturaleza teológica y nunca meramente jurídica", según explica Francisco Benavides, editor de la obra. El volumen en su última parte ofrece la trascripción de relevantes documentos históricos muy útiles para la formación institucional de los colaboradores.

Todo el equipo del programa Granada Hora Sur, de Canal Sur Radio, uno de sus programas locales más emblemáticos, se desplazó hasta el Comedor Social de Granada para realizar su espacio desde nuestro centro (escuchar programa).
La conductora del programa, Susana Escudero, realizó un magazín monográfico dedicado al Comedor Social, que este año cumple su 25 aniversario de existencia. El magazín, que habitualmente se desarrolla con contenidos variados y esta vez estuvo dedicado íntegramente a esta labor social que realiza San Juan de Dios en Granada, contó con los testimonios de varios de nuestros colaboradores. Concretamente participaron los Hermano Julio Galdrán y José Luis Berraquero y los voluntarios María Fernández, colaboradora desde hace un cuarto de siglo y Antonio Alonso, médico voluntario del botiquín. Asimismo, el programa dio a conocer el testimonio de uno de nuestros usuarios.
El Comedor Social de Granada atiende a una media de 250 personas al día, aunque en muchas ocasiones alcanza los 300 usuarios. A lo largo de una hora de programa, los colaboradores pudieron explicar la evolución de este comedor y el entusiasmo de los voluntarios, pero también las situación dramática que viven muchas familias que actualmente se ven obligadas a recurrir a él debido a los altos índices de desempleo y exclusión de la localidad. El Comedor Social no solo proporciona un servicio de alimentos, sino también de duchas, ropería y calzado, botiquín y asistencia social a los usuarios.

La nadadora tinerfeña Michelle Alonso, medalla de oro en 100 metros braza en los Juegos Paralímpicos de Londres, visitó este viernes el Hospital San Juan de Dios de Tenerife, donde recibió un cálido homenaje por los parte de los profesionales y usuarios del centro. Más fotos en Flickr Ver Vídeo
Michelle Alonso es una persona muy apreciada en el centro, donde precisamente se realizó los reconocimientos médicos previos a la competición que la ha situado ya entre las deportistas de élite de los Paralímpicos. En su recorrido por el hospital acudió a la Unidad de Atención al Deporte para saludar y charlar con el equipo que había supervisado su estado físico antes de acudir a la competición deportiva.
En el acto también participó el nadador Israel Oliver Peña, también tinerfeño, que se hizo con cuatro diplomas en las Paralimpiadas. Ambos recibieron los aplausos de los usuarios y familiares presentes en el centro.
La nadadora con discapacidad intelectual logró la medalla de oro y batió el récord del mundo (1:16.85) de los 100 metros braza superando por cuatro segundos de diferencia a su rival. Se trata de los primeros Juegos Paralímpicos en los que participa, y sus logros han sido una sorpresa para toda su familia.
Los juegos Paralímpicos tuvieron lugar del 29 de agosto al 9 de septiembre y cada año consiguen más expectación debido al enorme esfuerzo de sus participantes, un esfuerzo cada vez más reconocido por la sociedad..

Los usuarios del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe han expresado un alto nivel de satisfacción en las encuestas realizadas a pacientes que han recibido asistencia recientemente en el centro.
Según las encuestas de satisfacción auto administradas y realizadas por el centro en el área de Consultas Externas, el 95,17% de los pacientes se muestra satisfecho o muy satisfecho con la atención sanitaria recibida y el 93,67% de éstos recomendaría el centro. Por su parte, el 97,15% de los pacientes hospitalizados se mostró satisfecho o muy satisfecho con la atención sanitaria recibida en el área de Hospitalización y un 95,03% de éstos recomendaría el hospital.
El hospital ha atendido 111.329 consultas, de un total de 125.634 citas solicitadas hasta el mes de agosto, un 1,57% más que en el mismo periodo del año pasado. La mayoría de estas consultas vienen desde Atención Primaria siendo las especialidades con mayor demanda, Oftalmología, Rehabilitación y Aparato Locomotor, Ginecología y Medicina Interna respectivamente.
Con respecto a la actividad realizada en el servicio de Urgencias, en lo que llevamos de año se atendieron más de 65.000 urgencias, con una media diaria de 267 pacientes. El tiempo medio de atención a los pacientes fue de 53 minutos, manteniéndose estable en relación a 2011.
En lo que a la actividad hospitalaria se refiere, el número de ingresos se situó un 3% por encima del registrado el año pasado. Los ingresos procedentes de las especialidades quirúrgicas son ligeramente inferiores a los de 2011, salvo los de Traumatología, por su mayor actividad. Por su parte, Medicina Interna presenta un 7,1% más de ingresos por el incremento de la actividad en los meses de enero y febrero.
La estancia media de los pacientes en planta se sitúa en 5,6 días, lo que denota una magnífica gestión de este indicador. Por especialidades, el mayor número de estancias hospitalarias proceden de Medicina Interna y UCI. Las estancias de pacientes quirúrgicos han sido inferiores al mismo periodo del año anterior, debido fundamentalmente a un descenso en las estancias de Cirugía.
Estos resultados ponen de manifiesto la consolidación de varias de líneas expertas desarrolladas por el centro desde sus inicios: los programas de continuidad asistencial, en especial el Programa Comparte que ha reducido los reingresos hospitalarios de los pacientes crónicos; la optimización de la actividad de Cirugía Mayor Ambulatoria en el Hospital de Día y la resolución de casos complejos a través de técnicas mínimamente invasivas.

La cadena de supermercados de Hiperdino presentó ayer en Las Palmas de Gran Canaria una iniciativa solidaria llamada “Se busca cumplidor de sueños” en apoyo a la labor que desarrolla la Fundación San Juan de Dios.
A partir de hoy, los clientes podrán adquirir tarjetas-donativo por valor de 1, 3 y 5 euros que servirán para que cada ciudadano tenga la posibilidad de aportar su grano de arena a favor de las personas con discapacidad y a sus familiares. Este es un proyecto de responsabilidad social, el mayor puesto en marcha por esta importante cadena de supermercados en Canarias.
Las tarjetas solidarias estarán repartidas en los 120 supermercados repartidos por toda la geografía del Archipiélago en 243 expositores.
La recaudación irá a parar al desarrollo de los distintos aspectos a favor de la discapacidad que trabaja Ciudad San Juan de Dios, que promueve una mayor adaptación y participación de las personas dependientes. El consejero delegado de Hiperdino, Andrés Vega, dijo en en acto de presentación que “Hemos trabajado con y para los canarios, y para continuar en esa línea, hemos buscado contribuir a que una institución muy querida por la población grancanaria, como es el proyecto de San Juan de Dios, sea el objetivo de nuestra atención y de la solidaridad de todos los canarios que acuden a nuestros establecimientos”. Por su parte, la directora gerente de Ciudad San Juan de Dios, Rafaela Ariza, agradeció esta nueva muestra de apoyo empresarial a las personas con discapacidad y explicó que "esto va a formar parte de los fondos que nos van a ayudar a poder abrir nuestro Centro de Día".
El nuevo número de la revista de San Juan de Dios Provincia Bética recoge en sus páginas un análisis exhaustivo de la discapacidad como grupo proactivo en la toma de decisiones. Las páginas interiores de la edición reflejan las reflexiones que se hicieron en el I Encuentro sobre Discapacidad impulsado por San Juan de Dios en Europa
En la cita participaron numerosos expertos europeos en política y derechos humanos que defienden que la participación política de las personas con discapacidad no responde a la realidad de este colectivo, que representa a un gran porcentaje de los ciudadanos europeos.
Por otro lado, el Hermano Superior de la Orden, Donatus Forkan, ofrece una entrevista en la que resalta la importancia de los colaboradores como receptores del legado de San Juan de Dios en el futuro y de cómo los Hermanos se enfrentan al gran reto de trasladar los valores de esta misión.
Destacan también el reportaje sobre patología dual elaborado con los testimonios de los colaboradores de la Clínica Nuestra Señora de la Paz, el trabajo de los voluntarios en el servicio de acompañamiento a domicilio de personas dependientes, la entrevista a la joven psiquiatra Elena Peregrín, que habla del proyecto psiquiátrico “salud mental para todos” que San Juan de Dios desarrolla en Piura (Perú) y el testimonio de un reconocido periodista deportivo en Andalucía, José Antonio Sánchez Araujo, estrechamente vinculado a nuestro centro de Alcalá de Guadaíra.
Otras propuestas son las ayudas que presta el Hospital de Sevilla durante todo el año, especialmente en verano, para favorecer el descanso del cuidador de una persona dependiente a través de su Unidad de Respiro Familiar. Por último, hacemos un recorrido por los jardines de San José, una finca situada en Málaga que concentra centenares de especies vegetales y que forman parte del patrimonio de esta Orden.

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe acogerá el próximo 5 de octubre las IV Jornadas sobre Técnicas Radiológicas. La cita, organizada por el servicio de Radiología del centro sanitario, está dirigida a Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico, y proporciona una visión multidisciplinar del trabajo realizado en un servicio de radiología.
Las jornadas tendrán como eje temático los estudios de mama. Los técnicos del centro explicarán a través de sus exposiciones su experiencia en el desarrollo de este tipo de pruebas, contando con la visión de profesionales de otros centros de nuestra comunidad autónoma.
La más importante de estas pruebas radiológicas es la mamografía que permite la detección de pequeños tumores que por su tamaño, resulta imposible detectar a través de palpación. El diagnóstico precoz, cuando el tumor no está extendido ni evolucionado, permite la curación de casi el 90 por ciento de los casos.
El papel del técnico en el servicio de radiología es fundamental ya que es el responsable de la recepción y el cuidado de la paciente y de la calidad final de la imagen mamográfica que permitirá al médico especialista realizar su diagnóstico.
Uno de los bloques del programa versará sobre la situación de los técnicos de radiología en España y Europa. Para realizar este análisis las jornadas contarán con la participación de un profesional que actualmente cursa estudios superiores en Portugal.
Las IV Jornadas sobre Técnicas Radiológicas San Juan de Dios han solicitado su acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.El plazo de inscripción en las jornadas ya está abierto y durará hasta el próximo 28 de septiembre. Las inscripciones deberán realizarse a través de la página web del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe http://www.hsjda.es.

“La Historia de Juan Ciudad” es una propuesta didáctica dirigida a escolares de Educación Primaria que tiene como objetivo acercar la actividad cultural de Granada a los pequeños. La iniciativa pretende reconstruir la imagen de San Juan de Dios a través del tiempo y a partir del conocimiento de otros referentes culturales, sociales y personales relevantes el la historia de la ciudad.
El centro utiliza una metodología de estimulación a partir de la indagación y la puesta en común de conocimientos. Se produce un descubrimiento colectivo a través de las conexiones históricas y personales que fomenta el debate y la autorreflexión. El proyecto se pondrá en marcha a partir de octubre hasta el próximo junio. Los pequeños que deseen participar podrán hacerlo de lunes a viernes en horario de mañana y por grupos de entre 20 y 30 escolares.

La directora gerente de Ciudad San Juan de Dios en Gran Canaria, Rafaela Ariza, y el alcalde de Ingenio, Juan José Gil, han firmado un convenio de colaboración para la prestación del servicio de estimulación temprana en este municipio de Gran Canaria. Se trata de la primera vez que esta institución externaliza sus servicios en la Isla.
El Aula de Estimulación Temprana de Ingenio viene funcionando desde el pasado mes de abril con un equipo multidisciplinar de la Orden compuesto por un Psicólogo, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional y Logopeda, los cuales actualmente atienden a unos 10 niños.
Tanto el Hermano Superior del Ciudad San Juan de Dios, Ángel Dolado, como la directora gerente del centro mostraron su satisfacción por la prestación de este servicio, el mismo que se presta en el Aula de Integración Temprana ubicada en las instalaciones de Las Palmas de Gran Canaria, y destacaron que "se trata de la primera vez que los programas de Ciudad de San Juan de Dios externalizan su trabajo para situarse también en otro lugar de la Isla".
Por su parte la concejala de Política Social, Atención Social y Atención al Mayor del Ayuntamiento de Ingenio, Romina González, mostró su agradecimiento porque "la Orden desde un primer momento entendió la necesidad que tenían los niños del municipio al quedarse sin este servicio por la falta de financiación del Gobierno de Canarias y al no poder asumir el consistorio el coste de la prestación del mismo". Asimismo, González dijo sentirse contenta porque “por primera vez este servicio se presta fuera de la Ciudad de San Juan de Dios en Las Palmas y es en Ingenio”.

Joseba Barroeta Urquiza ha tomado posesión de su cargo como director gerente del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, tras haber sido presentado formalmente por el director general de Centros de San Juan de Dios, Juan José Afonso, el Hermano Superior del centro, José Miguel Valdés y su antecesor en el cargo, José Luis García Garmendia.
Licenciado en Medicina y Cirugía en 1981 por la Universidad del País Vasco, especialista en Salud Pública y Administración Sanitaria así como diplomado en Dirección de Empresas,Barroeta ha desempeñado diferentes funciones de responsabilidad en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Desde 1998 hasta septiembre 2009ocupó el puesto de director gerente en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Durante este periodo, el centro vio consolidada su posición de ser uno de los grandes referentes en la asistencia hospitalaria que se presta en la comunidad autónoma andaluza.Desde septiembre de 2009, ha ejercido como director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Una institución de ámbito regional, cuya misión es contribuir a la mejora de la salud de los ciudadanos en Andalucía prestando una atención integral a las urgencias y emergencias prehospitalarias.
Durante el acto el superior del centro, el hermano José Miguel Valdés Grandeha destacado la enorme ilusión que le ha transmitido el ya director gerente ante esta nueva etapa y ha querido agradecer la labor desarrollada en estos años por su antecesor, José Luis García Garmendia quien proseguirá desarrollando su labor asistencial en el centro.
Por su parte, Juan José AfonsoRodríguez ha hecho énfasis en la amplia trayectoria en gestión sanitaria aportada por Barroeta así como el convencimiento de éste de asumir la dirección de un centro singular y con grandes perspectivas de futuro.
En este sentido, Joseba Barroeta ha destacado la alta potencialidad del centro y la enorme oportunidad que se le presenta para poner en marcha estrategias de gestión compartidas con los profesionales, desarrollando programas multidisciplinares con una alta participación de la enfermería, potenciando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y diseñando intervenciones para favorecer procesos de alta resolución.
Igualmente ha destacado la importancia que, para la consolidación de cualquier centro, tiene el desarrollo de la investigación y la docencia y la integración de los distintos niveles asistenciales, reflejada en la relación de Atención Primaria y Especializada, una de las líneas estratégicas con mayor evolución en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe.
Por último, Barroeta ha afirmado que “la Orden de San Juan de Dios ha apostado sin duda por un modelo de gestión, consorciado con el Servicio Andaluz de Salud, que puede dar respuesta a las necesidades de la población de forma muy eficiente” y ha destacado la importancia del trabajo en equipo.

La Ciudad de San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria celebró un emotivo acto de entrega de orlas a los 17 niños y niñas que han finalizado su estancia en la Escuela de Intervención Temprana.
Los padres y madres, junto con sus hijos, recogieron de manos de las tutoras, los trabajos realizados durante el curso y una orla que simboliza el cierre de una etapa en la educación de sus pequeños.
Este día de celebración contó con la participación del hermano, Ángel Dolado, la gerente del Centro, Rafaela Ariza, el director de la Dirección de Protección del Menor y la Familia del Gobierno de Canarias, José Gilberto Moreno, las familias y todo el equipo de profesionales que trabajan en la Escuela.
La Escuela de Intervención Temprana de la Ciudad de San Juan de Dios atiende a niños y niñas de entre cero y tres años. Posteriormente, los menores siguen diferentes itinerarios educativos, dependiendo de sus características. En algunos casos se integran en escuelas ordinarias y en otros continúan en centros de educación especial.
Un rasgo diferenciador de este Centro es que los profesionales que atienden a los menores conforman un equipo interdisciplinar que actúa de manera coordinada in situ. Esta característica es de vital importancia para que las familias puedan conciliar la vida personal y laboral, ya que en el resto de escuelas de atención temprana no se integran en el día a día profesionales como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales o logopedas, sino que los padres acuden a ellos de manera puntual y no en las mismas instalaciones de la Escuela.
De hecho, la Escuela de Intervención Temprana de San Juan de Dios en Las Palmas es la única en el territorio nacional que ofrece este servicio tan necesario para las familias. Así lo explica la madre de Aimar, quien cuenta que los médicos le dijeron desde el primer momento que, dentro de las dificultades que iba a vivir por los problemas que presentaba su hijo, podía considerarse con suerte porque en Las Palmas existe el único centro que aborda el tratamiento de niños tan pequeños, con necesidades especiales, de una manera interdisciplinar cada día de colegio.
Además, las familias cuentan con un servicio de asesoramiento en el que los profesionales de San Juan de Dios les enseñan pautas para llevar a cabo en casa que están en consonancia con los objetivos marcados en la Escuela, y que tienen que ver con el desarrollo de la autonomía, habilidades sociales, destrezas, etc, en los niños y niñas.

El Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios, adscrito a la Universidad de Sevilla, organiza el curso de Experto Universitario en Dirección de Residencias y Servicios de Atención al Mayor, que se desarrollará a partir del próximo mes de octubre hasta junio de 2013.
El plazo de matrícula comienza el 1 de septiembre y finaliza el día 20 del mismo mes.
Este curso viene a dar respuesta a la creciente necesidad de profesionalización y especialización en un sector como el de Atención a las Personas Mayores, donde la demanda laboral irá en aumento en los próximos años.
Los objetivos del curso, que cuenta con 30 créditos y 750 horas lectivas, son capacitar al profesional para la dirección y gestión de una Residencia o Servicio de Atención al Mayor, conocer las características, necesidades y demandas de la Atención al Mayor desde una perspectiva integral, cuál es la cartera de servicios, la estructura y la organización que ha de incorporar la Residencia o Servicio para proporcionar una respuesta de calidad, así como identificar las implicaciones éticas de la atención.
Igualmente, los alumnos aprenderán a evaluar planes de intervención psicosocial y asistencial diferenciando criterios adecuados de diseño de programas y servicios, además de adquirir criterios básicos de un sistema de gestión de recursos humanos. Otro de los objetivos será conocer la gestión económico- financiera y de servicios generales, así como la aplicación de la normativa jurídica que atañe a las Residencias y Servicios de Atención al Mayor.
El número de plazas máximo es de 30 alumnos, con lo que se facilita un clima de trabajo de carácter participativo y se hace posible el diálogo e intercambio de experiencias entre profesores y participantes. El importe de la matrícula es de 1.559 euros (tasas incluidas) y se cuenta con becas y ayudas a la financiación del curso.
El postgrado está dirigido a Grados, Diplomados y Licenciados en Enfermería, Medicina, Psicología, Fisioterapia, Podología, Trabajo Social, Administración de Empresas, Relaciones laborales u otros profesionales interesados con titulación universitaria.
El requisito académico para ser admitido es estar en posesión de un Título Oficial de Grado, una Diplomatura o de una Licenciatura universitaria o acreditar la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos. Para la priorización de las solicitudes se valorará la adecuación del curriculum profesional y académico a los contenidos formativos del programa así como el orden de preinscripción.
Además de las prácticas en aula que se incluyen en el programa, será posible realizar prácticas, de manera voluntaria, por un total de 150 horas lectivas en instituciones como la Residencia San Juan de Dios de Sevilla, Residencia FUNDOMAR, Residencia SAR Quavitae Sevilla y otras empresas.
Las clases presenciales incluyen conferencia-debate y se intercalan con dinámicas de grupo, análisis de casos, juegos de roles, sesiones de resolución de casos prácticos. En las actividades dirigidas, el alumno tendrá acceso vía Internet a la documentación necesaria para el seguimiento del curso que garantice su aprendizaje mediante lectura guiada basada en una bibliografía recomendada, resumen de artículos, resolución de casos prácticos, búsquedas bibliográficas, lectura crítica de artículos, elaboración de protocolos, guías clínicas y consultas e iniciativas.
Por último, todos los alumnos realizarán un Trabajo fin de estudio en el que integrarán los conocimientos adquiridos en las distintas áreas en las que se articula el curso.

El 70% de las personas intervenidas de Ligamento Cruzado de Rodilla en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba asegura haber incrementado sustancialmente su calidad de vida, según una encuesta realizada telefónicamente entre los usuarios del centro desde enero de este año.
Son personas que no podían subir escaleras o agacharse y que han recuperado esa capacidad funcional después de realizarles la intervención.
El 100% de ellos declara estar satisfecho con el resultado.
La Lesión de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es una patología que se presenta de manera habitual entre las personas que practican deportes de contacto, especialmente los que exigen pivotar sobre la rodilla, como el baloncesto, el fútbol o el esquí. La mayoría de los que la padecen se quejan de inestabilidad en la articulación. Esta lesión no se repara por sí sola y puede derivar en una artritis precoz.
Las lesiones del LCA son originadas frecuentemente simultáneamente que otras. Por ejemplo, cuando el LCA se desgarra al mismo tiempo que el Ligamento Colateral Medial y que el menisco medial (uno de los cartílagos amortiguadores de la rodilla). Este tipo de lesión es más frecuente en los futbolistas y en los esquiadores.
Un mecanismo habitual de lesión se produce cuando se frena en seco al mismo tiempo que se cambia de dirección mientras se practica un deporte, girando y aterrizando de un salto o extendiendo demasiado la articulación de la rodilla.Algunos deportistas que han padecido esta lesión son el jugador de baloncesto Ricky Rubio o el futbolista Marc Muniesa.
En el hospital San Juan de Dios de Córdoba se han intervenido en los primeros siete meses de este año a 51 pacientes de Ligamento Cruzado de Rodilla. La edad promedio de los pacientes es de 30,5 años. El 94% de ellos son varones.
La técnica empleada es la menos invasiva, la artroscopia, una cirugía que permite ver directamente el interior de la articulación de la rodilla y trabajar dentro de ella, sin necesidad de abrirla. Sólo a traves de unas pequeñas incisiones de alrededor de un centímetro.
En la capital cordobesa se producen una media de 100 lesiones de este tipo al año. El Hospital San Juan de Dios realiza un número importante de estas intervenciones que se dan en la ciudad, lo que le ha convertido en un referente en este tipo de patología traumatológica.
El Hospital San Juan de Dios presta asistencia sanitaria a los cordobeses desde 1935. Es un hospital privado concertado con el sistema sanitario público, y también presta sus servicios a pacientes privados, de compañías o de mutuas de accidente. Fue el primer Centro Privado Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en Nivel Avanzado. Es un centro con actividad docente a nivel de pregrado y postgrado, tanto para médicos como para enfermería.

Los jugadores, que se incorporan como bases a la plantilla aurinegra, han superado las pruebas realizadas en la Unidad de Atención Integral al Deporte. La primera plantilla del CB Canarias continúa la ronda de reconocimientos médicos antes del comienzo oficial de la pretemporada al tiempo que se van conociendo las nuevas incorporaciones.
Esta vez les ha tocado el turno a los nuevos bases del equipo, Ricardo Uriz, hasta ahora jugador del Valladolid y Carles Biviá, procedente del Mallorca que esta mañana acudieron a la Unidad Integral de Atención al Deporte para realizarse las pruebas.
Los integrantes del primer equipo aurinegro se hicieron una analítica a primera hora, una exploración física completa, un electrocardiograma y un ecocardiograma; superaron asimismo una prueba de esfuerzo máxima, además de someterse a las mediciones de antropometría, aparato locomotor y porcentaje graso.
Estos reconocimientos se suman a los que se hicieron recientemente a otros dos jugadores: Jaime Heras y Nico Richotti, y seguirán realizándose a lo largo de los próximos días el resto de jugadores de la primera plantilla del Club, bajo la supervisión directa de los profesionales del Hospital San Juan de Dios de Tenerife y los miembros del staff médico canarista.
El Club renovó su convenio de colaboración con el Hospital San Juan de Dios de Tenerife por tercera temporada consecutiva.
El Hospital San Juan de Dios de Tenerife continúa así con su compromiso con el deporte profesional en Canarias mediante la aportación de un área especializada en el estudio clínico y fisiológico del deportista. Esta implicación del centro con el ejercicio físico se extiende hacia el deportista amateur, con el objetivo de fomentar su práctica bajo todas las precauciones. En este sentido, el Hospital San Juan de Dios apuesta por concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de realizarse un reconocimiento médico a la hora de iniciarse en algún deporte, con el fin de alcanzar el máximo beneficio y evitar posibles lesiones.
Los usuarios de Ciudad San Juan de Dios en Alcalá de Guadaíra fueron los primeros en conocer el 13 de agosto el último fichaje del Sevilla Fútbol Club, Alberto Botía. Su presidente, José María del Nido, presentó al jugador en una rueda de prensa que tuvo lugar en las dependencias del centro en la que participó también el Superior del centro, el Hermano Juan Manuel López, y el director gerente, Alfonso Moral. Más fotos en Flickr
Los chicos y chicas que residen en Alcalá asistieron ilusionados a la presentación y pudieron felicitar en persona al nuevo fichaje sevillista, que repartió autógrafos entre ellos. El jugador regaló además algunos balones que los usuarios recogieron con alegría, ya que muchos de ellos asisten con regularidad a animar a su equipo al Estadio blanquirrojo Sánchez Pizjuán.
El central murciano, de 23 años, deleitó a los asistentes a la presentación con sus primeros pases, que realizó en los jardines de San Juan de Dios en Alcalá de Guadaíra. El joven, que con 14 años se formó en la cantera del Barcelona, La Masía, ha pasado por el Barça B y, desde 2009 ha formado parte de la plantilla del Sporting. Ahora se ha convertido en una gran apuesta del Sevilla Fútbol Club y afirma “El paso que he dado es muy importante para mí. El Sevilla tiene mucho que ofrecer”.
El director gerente de Ciudad San Juan de Dios, en Alcalá de Guadaíra, Alfonso Moral, agradeció a todo el equipo del Sevilla su iniciativa a la hora de presentar al nuevo jugador en las dependencias del centro.

La Unidad de Lesionados Medulares del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha puesto en marcha un taller de cerámica ocupacional dirigido a los pacientes de esta unidad. Esta actividad surgió el pasado mes de mayo a través de una iniciativa del área de Desarrollo Solidario y se viene realizando dos días a la semana en sesiones de dos horas y media de duración.
El taller tiene previsto prolongar su duración hasta el próximo mes de noviembre tras la buena acogida que ha tenido entre los pacientes de la unidad.
El objetivo principal de este taller ocupacional es hacer que los pacientes desarrollen todas y cada una de las fases de producción de estas piezas artísticas, proponiendo sus propias ideas para estimular su creatividad y motivación. Para ello, la realización de las piezas está programada en un máximo de dos clases, de manera que el producto final se obtenga en el menor periodo de tiempo posible, manteniendo el equilibrio entre esfuerzo y recompensa.
Con respecto al tipo de objetos que se están realizando se trata de piezas con la suficiente dificultad para que se conviertan en un reto para el lesionado medular lo que contribuye a que el grado de estimulación sea lo suficientemente importante como para que éste se sienta útil.
El ejercicio físico que se deriva de la realización de estas obras es considerable, trabajando toda la musculatura superior en el manejo de las planchas cerámicas y la implicación de los alumnos en el taller es total, realizando en cada sesión un gran esfuerzo físico.
Este tipo de iniciativas vienen a cubrir además otras necesidades de los pacientes ingresados en la unidad, como es la ocupación de sus horas libres tras la rutina diaria de rehabilitación.
No es la primera iniciativa de este tipo puesta en marcha por el centro, durante este año también se ha ofrecido un taller de informática en el que los pacientes adquirieron habilidades básicas para el manejo de un ordenador a nivel usuario.
La Unidad de Lesionados Medulares, cuya responsable es la doctora Barrera Chacón del Hospital Universitario Virgen del Rocío, es un servicio dedicado a la rehabilitación de pacientes. La fase subaguda de recuperación la llevan a cabo en las instalaciones del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe y en ella se pretende lograr la progresiva reinserción a la vida familiar, social y laboral del afectado.

El Hospital San Juan de Dios de Tenerife ha recibido de manos de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), los sellos que garantizan el cumplimiento de la Normativa de gestión de la calidad UNE-EN ISO 9001: 2008.
Este certificado viene a confirmar la apuesta del centro por un sistema de gestión de calidad para la prestación de sus servicios de atención clínica asistencial. El sello está directamente relacionado con la atención y el bienestar de los pacientes y reconoce el trabajo del personal sanitario y asistencial, tanto del Hospital como del Centro Psicopedagógico San Juan de Dios. En concreto, los servicios certificados han sido Admisión, Bloque Quirúrgico y Centro Psicopedagógico.
El pasado mes de marzo, AENOR otorgó al centro el sello de compromiso a la excelencia europea 200+, que tiene una vigencia de dos años y que apuesta por revalidarlo en un nivel más alto.
La Asociación Española de Normalización y Certificación impulsa el desarrollo y la competititvidad de las organizaciones. Es una entidad de evaluación muy valorada en el ámbito internacional y sus certificaciones supone la proyección de las empresas españolas en el exterior.

El Ayuntamiento de Sevilla, la Asociación Tú sí Puedes y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios han firmado un acuerdo para la subvención del Comedor Social de la Calle Misericordia, que cubre las necesidades básicas de manutención de familias y personas en situación de crisis, edad avanzada o deterioro físico y sin hogar.
El consistorio, a través de la Concejalía de Familia, Asuntos Sociales y Zonas Especiales de Actuación, de la que es responsable María Dolores de Pablo, otorgará una ayuda de 10.000 euros para 2012 destinados a paliar la grave situación de exclusión social que sufren los usuarios del centro. En el último año, el número de personas atendidas se ha incrementado en un 20%. De enero a julio del año pasado el total de usuarios ascendía a 13.700 personas. En 2012 hasta este momento se han atendido a 16.380 usuarios, una media de 120 personas al día.
El Comedor Social de San Juan de Dios en Sevilla cuenta con un programa de alimentación, uno de higiene y otro de Atención Social. Además de ofrecer comida y bebida diaria a las personas en exclusión o riesgo de padecerla, también proporciona ropa y calzado.
Los usuarios del Comedor Social tienen acceso a duchas y material sanitario básico. Recientemente se ha puesto en marcha un servicio de peluquería para complementar el programa de higiene. Asimismo, el área de Atención Social se encarga de la acogida, la búsqueda de recursos y la orientación.
El centro pertenece a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y cuenta con la colaboración activa de la Asociación Tú Sí Puedes, que, como bienhechora de la institución, organiza actividades de recaudación de fondos para ayudar a su mantenimiento.
Medio centenar de residentes en la Residencia de Mayores San Juan de Dios de Sevilla recibieron su titulación en el acto de Graduación Académica que se celebró en el centro. Se trata de un acto que pretende reconocer la participación en los talleres de formación que se imparten a lo largo de todo el curso. Más fotos en Flickr
El acto consistió en la entrega de un diploma en el que se destacaban las cualidades personales de cada uno de los alumnos. Además, todos ellos recibieron una banda con su nombre. El Hermano Isidoro de Santiago, Superior del Centro, destacó el alto grado de participación de los mayores a los talleres (el 60% de los residentes) y les felicitó por mantener el interés en seguir aprendiendo.
En total a lo largo del año se han puesto en marcha una decena de cursos que van desde la gerontogimnasia, a los talleres de escritura y lectura pasando por los de orientación y lectura de periódicos, estimulación sensorial y psicomotricidad. “Pero sin duda – comenta la terapeuta ocupacional de la residencia Beatriz Gómez- son aquellos orientados a las nuevas tecnologías los que más les interesan y les motivan”. Este año se han puesto en marcha tres talleres relacionados con este área: wii, karaoke e informática. “Son muy interesantes porque les ayudan a mantener las habilidades cognitivas y motoras y facilita su interacción social”, comenta Gómez, que añade que los mayores incluso han adquirido otra habilidad muy positiva: la autosuperación y el esfuerzo.
Esta entrega de diplomas se celebra desde hace varios años en el centro, pero en esta ocasión tiene un significado especial al coincidir, en 2012, con el año mundial del Envejecimiento Activo, que trata de crear mejores condiciones a los mayores y combatir la exclusión social mediante actividades que promuevan su participación activa en la sociedad.

El área de apoyo psicopedagógico del Hospital San Juan de Dios de Sevilla ha culminado esta semana el taller piloto de habilidades sociales dirigido a menores a partir de los 4 años con dificultades en las relaciones interpersonales. Se trata de una experiencia pionera que tiene como objetivo enseñar a los pequeños a desenvolverse en el trato con los demás.
Según algunos estudios, el 9% de los menores presenta algún tipo de dificultad en las relaciones con los demás (síndrome de Asperger, trastornos de conductas, Déficit de Atención, hiperactividad o trastornos emocionales) Este curso pretende abordar toda esta problemática a través de un aprendizaje que promueva la autoestima y la valoración de las ideas y los sentimientos propios y ajenos.
El taller trata de estimular a los pequeños para escoger, entre diferentes alternativas, la que resulta más apropiada para evitar una situación conflictiva. Las habilidades sociales son fundamentales en nuestra relación con los demás. Dar las gracias, comenzar una conversación, hablar amablemente, respetar los turnos son herramientas de cortesía que requieren un aprendizaje. Expresar nuestros deseos y necesidades es una muestra de madurez emocional. El manejo de todas estas claves ayuda a prevenir y manejar conflictos y a construir vínculos con los demás a través de la empatía y la tolerancia.
Los niños y niñas que manejan las habilidades sociales son más felices porque son más aceptados por los demás, se adaptan mejor a su entorno, obtienen mejores resultados en la escuela. La novedad de este taller radica en la implicación de los padres en este proceso. El curso proporciona estrategias a las familias para mantener conductas sociales positivas. El proyecto piloto se desarrolla desde principios de mayo y finalizará la primera semana de julio. Durante ese periodo, los pequeños acudirán al taller una vez por semana durante una hora y media. Los padres están citados una vez al mes. Ellos también ampliarán sus conocimientos con el objetivo de promover en sus hijos comportamientos asertivos, prevenir problemas de adaptación y, en general, educar al pequeño para relacionarse positivamente con su entorno social.
Se trata de una primera experiencia que tendrá continuidad en el próximo curso escolar. Para detectar si un menor necesita mejorar sus habilidades sociales, los terapeutas establecen una serie de pistas como el retraimiento, la timidez, problemas de conducta, dificultades en el aprendizaje o desórdenes en la comunicación. Los cursos están dirigidos a niños mayores de cuatro años y abordan desde la estimulación para hacer amigos hasta las destrezas escolares, el control de la agresión mediante alternativas más resolutivas o manejo del estrés.
Casi 60 personas participaron este fin de semana en una convivencia organizada por la Escuela Infantil de Intervención Temprana San Juan de Dios de las Palmas. Los pequeños que reciben estas terapias estuvieron el la Playa El Veril, del sur de Gran Canaria.
Estuvieron acompañados de sus padres en un encuentro que sirvió no solo para distraerse, sino para practicar ejercicios dentro y fuera del mar.
Junto a ellos todo el equipo de profesionales que acompañan a los pequeños en el día a día durante el curso escolar: educadoras, fisioterapeutas, logopedas, cuidadoras, orientadora y la enfermera.
La jornada transcurrió entre juegos de playa, ejercicios en el agua, comida y relax. La “familia” de San Juan de Dios pudo compartir además diferentes experiencias hasta bien entrada la tarde. A finales de agosto 17 de los 34 niños de 0 a 3 años que actualmente asisten a la Escuela Infantil de Intervención Temprana se integrarán en otros centros.
El Comedor Social de Sevilla cuenta a partir de este lunes con un servicio de peluquería, el único de estas características en la ciudad, que complementará la oferta de servicios a sus usuarios. El centro tiene como objetivo cubrir las necesidades básicas de personas en exclusión social o en riesgo de padecerla.
Además de ofrecer comida a 120 personas al día, los usuarios disponen de duchas para su aseo diario, se les proporciona ropa y calzado o material de primeros auxilios.
Los usuarios venían demandando desde hace tiempo un servicio de corte de pelo que complementara su higiene personal. San Juan de Dios, que intenta siempre detectar nuevas necesidades entre la población desfavorecida para darles su correspondiente respuesta, pondrá en marcha una peluquería, que atenderá cada lunes, una vez por semana durante dos horas a los usuarios del Comedor Social. Este horario podría ampliarse en función de la demanda. La encargada de realizar los arreglos de pelo será una profesional de la peluquería, que forma parte del grupo de voluntariado del centro, que aportará su propio material. El sillón y el lavacabezas han sido cedidos.
El Comedor Social de San Juan de Dios en Sevilla, abrió sus puertas en octubre de 2010 y en la actualidad atiende a 120 personas al día. Su actividad se ha visto significativamente incrementada en el último año. De enero a Julio de 2012 ha atendido a 2.700 personas más que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un aumento del 20%.

David, Iván, Manu y Alvaro explicaron esta semana en el programa Mundo Solidario, de Radio Nacional de España, las terapias con animales de compañía a las que asisten cada día en el centro de Ciempozuelos. (audio 1,audio 2)
Ellos son los responsables de los cuidados de Miss y Zara, las perras que residen con ellos en el centro y que han conseguido que los cuatro trabajen en equipo, mejoren sus capacidades psicomotrices, potencien sus habilidades comunicativas, entre otros objetivos.
La terapia asistida con animales de compañía se lleva a cabo en Ciempozuelos desde hace 6 años. La responsable de este programa, Ana Poves, explicó en el programa conducido por Esther Ferrero, que ha sido muy bien acogida y está dando unos excelentes resultados. “Ellos son los dueños de las perritas y a través de su cuidado van consiguiendo numerosos objetivos, incluso el de enseñar a los nuevos residentes a cuidarles”
“Lo primero que hacen las Zara y Miss es recibirnos con un abrazo”, explicó Manu. "Las acompañamos al veterninario y las tranquilizamos porque se ponen muy nerviosas allí". "Además practican deporte", comentó Alvaro, “hacemos agility en el polideportivo, donde las perras pasan atraviesan obstáculos como el slalom, el túnel, puentes, aros, balancines…”.
La responsable de la fundación Afinity, Esperanza Gil, entrenadora de Miss y Zara explicó que “la vida de estas perras son estos chicos. Están con ellos desde que apenas tenían 3 meses” Ambas se complementan porque Miss es más activa y necesita juegos constantes y Zara es más de dejarse acariciar” cuenta.
La terapia con animales de compañía es uno de los recursos más motivadores para los residentes de Ciempozuelos. A través de Zara y Miss, los profesionales consiguen avances verdaderamente sorprendentes en su tratamiento, tanto en grupo como de manera individual. Los objetivos que tiene esta terapia son apoyar los procesos cognitivos, aumentar la autonomía y las relaciones sociales, aprender educación en valores y estimular los afectos, entre otros. Todos esos logros quedaron sobradamente demostrados en la intervención de David, Iván , Manu y Álvaro en Mundo Solidario.